Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

lunes, 27 de junio de 2011

Los religiosos, sacerdotes y seminaristas superan los 25.000 inscritos en la JMJ



*      Los sacerdotes han comenzado a acreditarse también como confesores y como ministros de la comunión en las misas principales de la JMJ
*      Religiosas y seminaristas tendrán sendos encuentros con el Papa durante la Jornada de Madrid

 


Madrid, 27 de junio de 2011.- Más de 25.000 religiosos, sacerdotes y seminaristas están ultimando los preparativos para acudir a Madrid el próximo agosto. Casi la mitad de ellos son sacerdotes, más de 12.000 inscritos hasta el momento, que además de acompañar a los grupos de jóvenes con los que viajan también echarán una mano en la distribución de la comunión en las misas y confesando en la Fiesta del Perdón que se celebrará en el Parque del Retiro.

La Fiesta del Perdón cuenta ya con el ofrecimiento de casi 1.000 sacerdotes que ofrecerán la confesión en más de 15 idiomas. Algunos de ellos se han ofrecido a  confesar durante 12 horas diarias los cinco días en los que se podrá disfrutar de los cerca de 200 confesionarios que se instalarán en el Parque del Retiro.

Algunas de las religiosas jóvenes inscritas podrán disfrutar de un encuentro con el Papa en el Monasterio de El Escorial el 19 de agosto. Los preparativos son largos. Muchos de ellos preparan el encuentro desde julio de 2008, fecha en la que se celebró la última Jornada Mundial de la Juventud. La hermana salesiana Maryann Schaefer dirige un grupo de 36 jóvenes desde Florida, en EE.UU. La preparación con los jóvenes ha incluido incontables reuniones y citas periódicas en las que se han preparado espiritualmente para la gran cita de agosto.

Desde la región brasileña de Curitiba el padre Carlos Neri prepara a más de 200 personas desde hace meses. La formación de estos jóvenes para la JMJ se hace de una manera muy particular: “Es un peregrinar, que es la característica de los cristianos, un peregrinar hacia Cristo”, señala el sacerdote brasileño. Pero los preparativos para la JMJ no quedan ahí: “La euforia del momento es siempre pasajera, se trata de fomentar el poso que deja ese encuentro con Cristo”, concluye el presbítero brasileño.

Saltando de continente, Zimbabue llora la pérdida del misionero español Ricardo Dávila. Tras más de 40 años de misión a sus espaldas en el continente africano el padre Dávila falleció tras un accidente de tráfico el pasado 17 de junio. El padre Ricardo preparaba para la Jornada Mundial de la Juventud a un grupo de jóvenes zimbabueses de varias parroquias de la segunda ciudad del país: Bulawayo.

Los seminaristas también acudirán en masa a la JMJ, como ya es tradicional. En esta edición contarán con un encuentro muy especial con el Papa. El 20 de agosto el Santo Padre celebrará una misa a la que acudirán más de 2.000. La JMJ de Madrid contará con la presencia ya confirmada de más de 6.500 futuros sacerdotes.




Información de contacto:

C/ Ribera del Sena 21-4 ª planta– 28042 Madrid


Marieta Jaureguizar, Directora Oficina de prensa JMJ Madrid11
Atención medios: medios@jmj2011madrid.com

domingo, 26 de junio de 2011

JMJ

Agenda del  Santo Padre para la JMJ 2011
Querido amigo,

Esta mañana la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho publico la agenda oficial definitiva de Su Santidad Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar del 18 al 21 del próximo mes de agosto.

Puedes verla aquí.

Estamos a tu disposición para cualquier duda o aclaración.

Marieta Jaureguizar
Directora de Oficina de Prensa JMJ
Departamento Comunicación Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011
Ribera del Sena 21 (Edificio Apot) 4ª
28042 Madrid (España)
madrid11.com
 
Portugal, Perú y España, premiados en el concurso periodístico de la JMJ

*      Las categorías en las que han participado los jóvenes son radio, audiovisual, prensa e Internet
*      La entrega de premios se hará el 16 de agosto en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud  
*      Han participado jóvenes de países como Ucrania, Cuba, Australia o Guatemala

 


Madrid, 12 de junio de 2011.- Los Premios Internacionales de Comunicación ‘Centinelas del mañana’, otorgados por la Fundación española Crónica Blanca (http://www.cronicablanca.org), ya tienen ganadores. El jurado del concurso ha premiado los mejores trabajos periodísticos sobre la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Madrid del 16 al 21 de agosto.

Estos premios han sido un éxito de convocatoria a nivel mundial, ya que se han recibido trabajos periodísticos de un gran número de países: Portugal, Ucrania, Italia, España, EEUU, Guatemala, Cuba, Colombia, Brasil, Argentina y Australia. El concurso se suma así el espíritu internacional de esta Jornada, que recibirá en Madrid a personas venidas de todas partes del mundo.

Entre todos los trabajos recibidos, el jurado ha premiado un documental peruano, un artículo portugués y dos programas de radio y una página web españoles.

Cada uno de los ganadores recibirá 1.000 euros y un máster de comunicación impartido en una universidad española. La entrega de premios tendrá lugar en Madrid, el 16 de agosto, durante los actos culturales de la Jornada Mundial de la Juventud.

El Consejo Pontifico de las Comunicaciones Sociales ha apoyado estos premios “para promover un periodismo ético y profesional en la generación joven de nuestra sociedad”.

Premiados
El jurado ha decidido que el premio al ‘Mejor Espacio Radiofónico’, galardonado con el Máster de Radio de la Fundación Radio Popular y la Universidad CEU San Pablo, se divida entre dos trabajos:
-Programa ‘Salida de emergencia’ de Radio María, por Joaquín Cañas, de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
-Programa ‘Doy Fe de ello’ de Manuel Serrano e Isabel Egido, de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).

En la categoría ‘Mejor Documento Audiovisual’, el premio es para Sandra Rodríguez Benavides, de Pax Televisión, en Lima (Perú), por ‘De Sídney a Madrid’. La ganadora podrá cursar el Máster en Comunicación Audiovisual de la Universidad Francisco de Vitoria.

El ‘Mejor Artículo Periodístico’ recae sobre ‘Las jornadas que transforman’, publicado en la revista Familia Cristiana por Ricardo Joao Perna, de Portugal. Esta categoría está premiada con el Máster en Información Social y Religiosa de la Universidad CEU San Pablo.

La ‘Mejor propuesta periodística multimedia en Internet’, premiada con el Máster online en Dirección de Comunicación, Gestión de las actividades comunicativas e instituciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, es para el proyecto web www.gazteliza.org, de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Sebastián, por Juan Pablo Aroztegi Esnaola (Guipúzcoa).


Información de contacto:

C/ Ribera del Sena 21-4 ª planta– 28042 Madrid
Tel: (+34) 91 7210920– 638672099

Marieta Jaureguizar, Directora Oficina de prensa JMJ Madrid11
Atención medios: medios@jmj2011madrid.com
*      Las categorías en las que han participado los jóvenes son radio, audiovisual, prensa e Internet
*      La entrega de premios se hará el 16 de agosto en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud  
*      Han participado jóvenes de países como Ucrania, Cuba, Australia o Guatemala

 


Madrid, 12 de junio de 2011.- Los Premios Internacionales de Comunicación ‘Centinelas del mañana’, otorgados por la Fundación española Crónica Blanca (http://www.cronicablanca.org), ya tienen ganadores. El jurado del concurso ha premiado los mejores trabajos periodísticos sobre la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Madrid del 16 al 21 de agosto.

Estos premios han sido un éxito de convocatoria a nivel mundial, ya que se han recibido trabajos periodísticos de un gran número de países: Portugal, Ucrania, Italia, España, EEUU, Guatemala, Cuba, Colombia, Brasil, Argentina y Australia. El concurso se suma así el espíritu internacional de esta Jornada, que recibirá en Madrid a personas venidas de todas partes del mundo.

Entre todos los trabajos recibidos, el jurado ha premiado un documental peruano, un artículo portugués y dos programas de radio y una página web españoles.

Cada uno de los ganadores recibirá 1.000 euros y un máster de comunicación impartido en una universidad española. La entrega de premios tendrá lugar en Madrid, el 16 de agosto, durante los actos culturales de la Jornada Mundial de la Juventud.

El Consejo Pontifico de las Comunicaciones Sociales ha apoyado estos premios “para promover un periodismo ético y profesional en la generación joven de nuestra sociedad”.

Premiados
El jurado ha decidido que el premio al ‘Mejor Espacio Radiofónico’, galardonado con el Máster de Radio de la Fundación Radio Popular y la Universidad CEU San Pablo, se divida entre dos trabajos:
-Programa ‘Salida de emergencia’ de Radio María, por Joaquín Cañas, de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
-Programa ‘Doy Fe de ello’ de Manuel Serrano e Isabel Egido, de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).

En la categoría ‘Mejor Documento Audiovisual’, el premio es para Sandra Rodríguez Benavides, de Pax Televisión, en Lima (Perú), por ‘De Sídney a Madrid’. La ganadora podrá cursar el Máster en Comunicación Audiovisual de la Universidad Francisco de Vitoria.

El ‘Mejor Artículo Periodístico’ recae sobre ‘Las jornadas que transforman’, publicado en la revista Familia Cristiana por Ricardo Joao Perna, de Portugal. Esta categoría está premiada con el Máster en Información Social y Religiosa de la Universidad CEU San Pablo.

La ‘Mejor propuesta periodística multimedia en Internet’, premiada con el Máster online en Dirección de Comunicación, Gestión de las actividades comunicativas e instituciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, es para el proyecto web www.gazteliza.org, de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Sebastián, por Juan Pablo Aroztegi Esnaola (Guipúzcoa).


Información de contacto:

C/ Ribera del Sena 21-4 ª planta– 28042 Madrid

Marieta Jaureguizar, Directora Oficina de prensa JMJ Madrid11
Atención medios: medios@jmj2011madrid.com

Clausura del curso escolar y "solución" al fracaso escolar

Profesores debaten ideas para mejorar la enseñanza religiosa

Un centenar de docentes clausuran el curso escolar

Con un balance en términos positivos y con la intención de mejorar la calidad de la enseñanza religiosa de cara al próximo curso, cerca de un centenar de docentes de los centros educativos de toda la provincia de Almería han participado en el acto de clausura que se celebró en el Auditorio Juan Pablo II de la capital y con el que han puesto punto y final al curso académico 2010/2011.
La jornada dio comienzo a las diez y media de la mañana con un acto de bienvenida y con la presentación del que será el material didáctico escolar para el próximo curso. Durante esta jornada de clausura, los maestros de primaria y profesores de secundaria que han asistido al acto pudieron intercambiar ideas e impresiones de cara a promover mejoras en la calidad de la enseñanza de la asignatura de religión que se imparte en los distintos centros educativos de la provincia, así como analizar los resultados del recién finalizado curso académico que «han sido muy positivos gracias al trabajo que realiza el profesorado de religión, que es encomiable, a pesar de que tienen una tarea complicada», explicó el delegado Episcopal de Enseñanza Católica y Pastoral en Almería, Ignacio López Román, quien, asimismo, ha anunciado que la asignatura de religión incrementará el número de horas lectivas el próximo año.
López Román también se refirió a algunos de los aspectos menos positivos sobre los que se debatió en profundidad durante toda la mañana, relativos, en gran parte, a las trabas que todavía se siguen poniendo a la asignatura en centros concretos y a nivel de las administraciones públicas, tanto en el caso del Ministerio de Educación, como en el caso de la Junta de Andalucía «porque no se acaba de normalizar esta asignatura como una materia en igualdad de condiciones», explicó el delegado.
Entre las propuestas que se pusieron sobre la mesa para mejorar y ampliar la oferta formativa, así como para facilitar la comunicación entre el profesorado de religión, desde la Delegación de Enseñanza Episcopal se tiene intención de dinamizar el sistema mediante la puesta a disposición del profesorado de un soporte virtual, a través del cual los docentes puedan tener acceso de forma más cómoda a las herramientas que se ponen a su disposición. Asimismo, se seguirán realizando las campañas de promoción de la asignatura que tradicionalmente se ponen en marcha a principio de curso y, en cuestiones de coordinación, el objetivo de cara al próximo curso será el de realizar alguna modificación en la estructura de la Delegación de Enseñanza con la intención de propiciar y fomentar, aún más, la participación del profesorado
En la actualidad, la provincia de Almería cuenta con un total de 267 profesores que imparten la asignatura de religión en los centros docentes, de los que en torno a los 200 son profesores de primaria. Por su parte, el alumnado que está cursando la asignatura de religión en la provincia de Almería ronda en la actualidad el 71 por ciento del total de matriculados, de los que casi el 85% corresponde a estudiantes de primaria y cerca de un 65 por ciento a secundaria.

El IES Julio Verne de Leganés, modelo para elevar los índices de éxito con una mejora en el clima de trabajo y respeto

Han logrado bajar al 14 por ciento el fracaso escolar en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), lo que les coloca en unos índices similares a los de Finlandia. Siguen personalmente a 85 alumnos con problemas sociales, familiares o académicos para que el sistema no les expulse. Además, montan su mercadillo para recaudar fondos para los viajes de estudios y hasta tienen una feria de ocio. No es ciencia ficción educativa. Hablamos del IES Julio Verne, el instituto público modélico de Leganés.
«Esto cuaja por la generosidad de los profesores. Tengo un equipo maravilloso, que tira hacia delante y lo consigue. Esa es la clave», dice su director, Juan José Nieto, con siete años al frente de este centro y muchos más de carrera profesional. Dándolo todo por su docentes, sus alumnos y las familias.
Él lo sabe mejor que nadie y se apunta al viejo axioma que nunca falla. El de «educar es cosa de tres»: los chavales, sus profesores y las familias. Implicar a todos en una tarea fundamental porque está en juego la formación integral de las futuras generaciones. «Si enganchas a los estudiantes, si logras que vengan a gusto a clase porque se divierten, hay mucho terreno ganado», dice Nieto. «Pero, claro, si además de ello cuentas con la generosidad pedagógica y personal del equipo docente, no hay fracaso que se resista. Entras, sin querer, en una espiral de participación».

«Hay que echar ilusión»

«El fracaso escolar es el fracaso de la sociedad. El aula no está ajena a esa situación. Tampoco se puede cargar toda la responsabilidad a la escuela o el instituto. Por eso hay que echar ilusión. Aquí ponemos mucha. Insisto, esto cuaja por la generosidad del profesorado», añade Juan José Nieto que, como la plantilla del Julio Verne —un centenar de profesores—, se conoce los nombres de sus más de mil alumnos y la mayoría de los apuros que pasan ellos y sus familias.
El Julio Verne, dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, tiene 50 proyectos en marcha para mejorar la calidad de la enseñanza. Esa cifra tan baja de fracaso escolar —14 por ciento— les anima a no bajar la guardia. La media en España ronda el 30 por ciento.
Reconocen director y profesores que la zona donde se encuentra el instituto «es complicada». El mismo centro educativo es complicado. Pero recuerdan a esos más de ochenta alumnos amparados bajo su proyecto estrella: la tutoría personalizada. La fórmula no es milagrosa. Se basa, sencillamente, en el seguimiento de los jóvenes con problemas.
La ESO abarca desde los 12 a los 16 años, justo el final de la enseñanza obligatoria y gratuita. Es una etapa en la que la preadolescencia y la pura adolescencia hacen sus estragos en los comportamientos de los chavales. Necesitan una buena guía. Y unos profesores que, además de infundir respeto, les transmitan cariño y dedicación. Estos son los ingredientes que facilitan en éxito. No hay varita mágica que valga.
El director insiste, con vehemencia, de lo importante, y necesario, que es contar con las familias. Que se involucren. «Incluso “on line”. Hemos puesto en marcha un programa para facilitarles el acceso a las actividades que se realizan en el instituto. Para que, además, conozcan los trabajos y las tareas que se manda a sus hijos desde el aula. ¡Ah, eso sí! A por las notas, los padres tienen que venir personalmente», dice Nieto.
A riesgo de sacarles los colores, se podría decir que el Instituto Julio Verne le ha declarado la guerra al fracaso escolar y al absentismo a base llevarse como una gran familia. Con sus alegrías y sus penas; sus peleas y sus reconciliaciones. Su vivir cada día.

«Aprendizaje colaborativo»

En este instituto se da especial relevancia al compañerismo. La prueba es que hay alumnos más aventajados que «tiran» de sus compañeros que se retrasan. Lo llaman «aprendizaje colaborativo» y funciona que da gusto.
En este centro, además, se aconseja a los jóvenes sobre su formación posterior de manera que se sientan útiles, se encaminen hacia algo que les guste y que les pueda facilitar el empleo.
Todo esto se practica en el Julio Verne. Es más, han creado la plataforma «Mejorar la escuela pública» para interactuar con otros centros educativos. Otro éxito asegurado.

sábado, 25 de junio de 2011

Convenio Colectivo del Profesorado de Religión

Publicado el 25 de Junio de 2011 en Acción Sindical
Noticia de todas las diócesis.

CADA ÉXITO DE LOS QUE DEFENDIMOS ELECCIONES PROPIAS PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN, SUPONE UN FRACASO PARA LOS QUE DEFENDIERON ELECCIONES CONJUNTAS CON EL RESTO DE LABORALES

CADA ÉXITO DE LOS QUE DEFENDIMOS COMITÉS PROPIOS DE PROFESORES DE RELIGIÓN, SUPONE UN FRACASO PARA LOS QUE DEFENDIERON COMITÉS ÚNICOS CON EL RESTO DEL PERSONAL LABORAL

CADA ÉXITO DE LOS QUE DEFENDIMOS COMISIÓN NEGOCIADORA PROPIA DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN, SUPONE UN FRACASO PARA LOS QUE DEFENDIERON LA MESA SECTORIAL DE FUNCIONARIOS

CADA ÉXITO DE LOS QUE DEFENDIMOS CONVENIO COLECTIVO PROPIO PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN, SUPONE UN FRACASO PARA LOS QUE DEFENDIERON EL CONVENIO ÚNICO PARA TODOS LOS LABORALES

Lee la noticia completa pinchando aquí.

CONSTITUCIÓN DEL COMITE DE EMPRESA Y CONVENIO COLECTIVO

Estimados/as compañeros/as:
El pasado día 17 de junio quedó constituido el Comité de Empresa del Profesorado de Religión de Secundaria de Jaén. Está formado por cinco profesores de Religión de Secundaria. Este órgano será el encargado de negociar y revisar todas las condiciones laborales del profesorado de Religión de Secundaria con la Administración Educativa provincial. En la misma reunión se procedió a la elección de cargos.
La candidatura presentada por ANPE-Jaén fue la más votada. El Presidente de dicho Comité será D. Enrique Víboras García y el Secretario D. José Manuel Ureña Mena, ambos delegados de ANPE-Jaén. Trabajaremos con la mejor voluntad e intentando prestar el mejor servicio como hemos venido haciendo hasta ahora.
Asimismo, os informo que el próximo día 27 de junio a las 10.30 se constituirá la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Profesorado de Religión que presta sus servicios en Centros Públicos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía. ANPE-Andalucía está convocado para formar parte de dicha Comisión. (adjunto convocatoria). Por parte de ANPE-Andalucía asistirá D. Francisco Padilla Ruíz, Presidente Autonómico de ANPE y Enrique Víboras García, Delegado Asesor y suplente.
Por tanto, los profesores de Religión de ANPE-Jaén vamos a estar presentes en toda la negociación del futuro Convenio.
Os mantendré informados de cuanto suceda en dicha reunión.
Feliz descanso veraniego.
Un saludo
Enrique Víboras García
Delegado Sindical de ANPE-Jaén para los Profesores de Religión.
Presidente del Comité de Empresa de los Profesores de Religión

Los docentes de Religión piden más diálogo a Educación

El comité ourensano rechaza la modificación del horario de profesores
El Comité de Profesores de Religión de Ourense, formado por las organizaciones sindicales ANPE, SIPPREGA y UGT, acordó por unanimidad rechazar la actitud demostrada por la Consellería de Educación al modificar de manera unilateral los horarios de los profesores, pues consideran que se han roto el acuerdo del 8 de junio del año 2007.
Este comité advierte de la gravedad que supone, dice, deslegitimar las mesas de negociación integradas por la Xunta y por las organizaciones sindicales elegidas por los profesores de Galicia como órganos negociadores de acuerdos.
«Este feito sen precedentes vacía de contido as mesas de negociación e supón unha ruptura de calquera intento de acordo e negociación futura no eido educativo», señala este comité, que a su vez pide a la consellería que apueste por el diálogo y acuerdos por la calidad.

jueves, 23 de junio de 2011

Recursos pastorales y noticias eclesiales. Corpus Christi


Hermano Cortés
“RADIO SOLIDARIA AMIGA, ONLINE” PUBLICADA EN “MAGISNET”
CINE: LAS CRÓNICAS DE NARNIA 3. LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA
Comic - Santo Tomás Moro
La Mezquita - Catedral de Córdoba
 LA OVEJA PERDIDA


¿Por qué la Iglesia es santa? El Papa recuerda a propios y extraños una verdad muchas veces olvidada
Aumenta en un 31,8% el número de personas asistidas por la Iglesia Católica en España
FRENA LA APERTURA DEL PRIMER ABORTORIO DE NAVARRA 
De empresaria masona a católica; de delincuente a sacerdote: el nuevo film-documental de Cotelo cuenta historias de conversos
Las Clarisas de Lorca en ruinas
Palabras del Papa a los jóvenes sobre el sentido de la vida
Pensamientos (XXXV): San Francisco de Sales
Pío XII y los judíos salvados

PENTECOSTÉS
FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI
DÍA FESTIVOTres jueves tiene el año que relucen(...)
Después de 93 años, el domingo habrá procesión del Corpus Christi en San Petersburgo
El Corpus y su protocolo
El curso Alpha
¿QUÉ ES EL AÑO LITÚRGICO?
Las lecturas del Corpus
8 lugares para el verano
 ¿Tiene sentido el sacrificio, la penitencia?
Corpus con Fano
LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Utilidades web y recursos TIC

Aumentan los adultos mayores en las redes sociales
 MyLingo – Aprende idiomas viendo vídeos musicales
 Box.net se integra con Google Docs
 Aplicaciones para niños que están aprendiendo a escribir [iPad]
 Ooo2gd, un plugin para sincronizar tus documentos de OpenOffice o LibreOffice con Google Docs
 switchr – Transformando archivos de audio de un formato a otro


Actividades basadas en la Biblia didáctica de SM
 Actividades J.Clic. Religión Católica.
 Actividades J.Clic. Religión Católica...
 Educación a distancia-UNAD Florida
 IV Encuentro de Pizarra Digital (CITA)
 LA MISA INTERACTIVA
 Pizarra Digital interactiva


Recursos educativos, actividades interactivas
y contenidos para trabajar con la PDI en clase


Pedro Felipe de la Iglesia Diéguez


www.bibliadidactica.tk
blog educativo
Editor: Pedro Felipe de la Iglesia Diéguez

Fuente:
http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/
MATERIALES DE RELIGIÓN CATÓLICA
Editor: materialesreligion@gmail.com
 
 
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables