Blog del Profesorado de Religión Católica
Blog del Profesorado de Religión Católica

@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.

Barra de páginas

  • Página principal
  • Recursos del blog
    • Biblia
    • Educación en valores
    • Películas y series
    • Sacramentos y liturgia
    • Recortables
    • Recursos TIC
  • Juegos y GeniaRely
    • ReliHéroeLegendario
    • GeniaRely
    • Juegos educativos
    • Juego del Peregrino
  • Religión y profesorado
    • Innovación pedagógica
    • Pastoral y catequesis
    • Programación y libros
    • Religión y profesorado
    • Trabajo por proyectos
  • Aplicaciones de utilidad
    • Generador de Rúbricas
    • Generador IA de Rúbricas
    • Crea actividades competenciales
    • Crea propuestas didácticas
    • Generador de SdA
    • Generador IA de fichas
    • Generador IA de SdA
  • ¿Quién soy?
    • Mis libros y artículos
    • Portafolio docente

Novedades en Religión y Escuela

Cargando...

martes, 5 de junio de 2012

Actualidad en la Iglesia y clase de Religión


Cáritas informa
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana ante los últimos sucesos que ocurren en Espinar 
 El día 8 de Junio se celebra el DÍA SOMOS
Financiación de la Iglesia y régimen de fiscalidad 
Legionarios de Cristo En imparare roma
  10 preguntas con respuesta sobre la financiación y fiscalidad de la Iglesia
 La Iglesia le ahorra al Estado 20.000 millones al año
 Celebración de la Misa de Clausura del Encuentro Mundial de la Familia
 ENCUENTRO INTERDIOCESANO DE PROFESORES DE RELIGION
Encuentro Mundial con las Familias 2012
 EXPOSICION "EN CAMINO - BIDEAN" - DIOCESIS DE VITORIA-GASTEIZ
La diócesis de Segovia entrega los premios del concurso ‘Dibujando la Biblia’ 
El Papa concede indulgencia plenaria a quienes participen en el VII Encuentro Mundial de la Familia 
 LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA DE ASIDONIA-JEREZ CELEBRA EL XIII ENCUENTRO ANUAL DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN EN CENTROS PÚBLICOS
La última del periódico "EL País", que objetividad de noticia... 
Iglesia e impuestos 
Lanzamiento del Lema Pastoral 2012-13 de Reflejos de Luz "Atrévete a tocar el cielo"
 Matriculación Curso 2012-2013.
 Matrimonios comprometidos con la Iglesia - 3º Parte 
Sobre el pago del IBI por parte de la Iglesia Española 
 Si quieres un mundo mejor, empieza por darle la vuelta...
 CÁRITAS DE BURLADA ORGANIZA UN FESTIVAL SOLIDARIO CONTRA LA POBREZA
 CONCAPA NAVARRA CELEBRA ESTE DOMINGO EN PAMPLONA LA FIESTA DE LA FAMILIA
 EpC: EL PARTIDO POPULAR INCUMPLE SUS SEIS PROMESAS DE SUPRIMIR LA ASIGNATURA
 LOS MOTEROS DE LA ASOCIACIÓN “TODOS CONTRA LA DROGA” HOMENAJEAN AL OBISPO NAVARRO MONS. JAVIER AZAGRA
 EN LA CONCERTADA OPTAN POR REBAJAR LAS AYUDAS Y EVITAR DESPIDOS
 NAVARRA SUSTITUYE LOS LIBROS DE TEXTO GRATIS POR AYUDAS SEGÚN RENTA
 TERCERA HUELGA EN LA EDUCACIÓN NAVARRA
 EL JUEZ DA LA RAZÓN A LA PARROQUIA DE IRAÑETA EN EL JUICIO SOBRE LA ERMITA DE SAN GREGORIO
 “CHAPARRONES ANTICLERICALES” 
EN NOMBRE DEL LAICISMO…
 10 PREGUNTAS CON RESPUESTAS SOBRE LA FINANCIACIÓN Y FISCALIDAD DE LA IGLESIA
 LA ENSEÑANZA CONCERTADA ABOGA POR REDUCIR UN 2% EL SALARIO DE LOS DOCENTES ANTES DE HACER DESPIDOS
 El IBI y la Iglesia
CARTA A LOS PADRES CATÓLICOS ANTE LA MATRICULACIÓN DE LOS HIJOS EN EL COLEGIO 
 “Apúntate a religión”: dos vídeos para promocionar la clase de religión
 Nuestro V Mercadillo solidario "INTI".
INTERCESORES DE LA JMJ RIO 2013 
 PATRONOS DE LA JMJ RIO 2013
 MERCADILLO SOLIDARIO CON NICARAGUA EN PECHINA
 Campaña Institucional 2011 - 2012 Día de Caridad
Aportación de la Iglesia Católica a la sociedad
La Iglesia Católica, en español
Apúntate a Religión 
 Especial de Junio: Ideas para vivir la fe en familia
 Clase de Religión: ¡tu opción!
 Apúntate a la clase de Reli!
 La clase de religión View more PowerPoint from(...)
 
 
 
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Actualidad, Iglesia, Profesorado de Religión y su asi

SM te informa























SMConectados

Estimado profesor:

En el actual entorno de crisis económica que padecemos, venimos observando el posible deterioro en la calidad de la educación bajo el argumento del ahorro. Aunque todos podemos contribuir con nuestro esfuerzo a la mejora de esta situación, deberíamos reflexionar sobre si es lo más adecuado hacer recaer, en el futuro de nuestros alumnos, el riesgo que supone privarles de las mejoras educativas en la que otros países de nuestro entorno siguen avanzando.
Como empresa que lleva más de sesenta años contribuyendo a la mejora de la sociedad a través de la educación, Ediciones SM pone a tu disposición su experiencia pensando en el avance que supone la incorporación de las nuevas herramientas y metodologías en el sistema educativo actual.
Los materiales que te ofrecemos han sido elaborados para preparar a los alumnos de una manera eficaz para superar las pruebas de diagnóstico. Asimismo, puedes disponer de libros digitales, proyectos que incluyen trabajo colaborativo, herramientas para iniciar el trabajo en las inteligencias múltiples, y todos los recursos del profesor antes de que finalice el presente curso.
Si optas por estos nuevos materiales no dejes de ponerte en contacto con nosotros. Estamos a tu disposición para aclarar cualquier duda que te pueda surgir.

Te deseamos lo mejor para ti y para tus alumnos. Un saludo,

Ediciones SM

Conoce aquí nuestro PROYECTO Conecta 2.0 para 2º ciclo de Primaria
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

Novedades Desclée De Brouwer - Mayo

Novedades
de la Editorial Desclée de Brower

NOVEDADES EDITORIALES - MAYO 2012

ISBN9788433025609
PSICOLOGÍA. Individuo y medio social
Mª Luisa SANZ DE ACEDO LIZARRAGA (Editora)

El libro Psicología: Individuo y Medio Social es un texto útil e interesante para entender el alcance científico de la Psicología contemporánea. En él se analizan los procesos cognitivos, motivadores, afectivos y sociales desde una perspectiva teórica y empírica, para que el lector comprenda sin mayor dificultad la naturaleza de cada uno de ellos y sus interacciones. Persigue tres objetivos principales:


  • Primero, presentar un cuerpo coherente y actualizado de contenidos -conceptos, principios y teorías- que expliquen cómo funciona la mente y la conducta del ser humano a nivel individual y social.
  • Segundo, presentar dichos contenidos de tal manera que estimulen la ejercitación de las competencias más relevantes del pensamiento reflexivo, crítico y creativo que todo profesional necesita para desempeñar con éxito su trabajo.
  • Tercero, presentar una variedad de actividades asociadas con los diferentes temas que sirvan para practicar la transferencia de los aprendizajes logrados no solo a las situaciones académicas y personales, sino también a las realidades laborales y sociales.

El libro se ha elaborado, pues, con la ambiciosa intención de que la Psicología se convierta para el lector en una luz fascinante que, al incidir sobre su sistema cognitivo, le descubra su enorme potencial de desarrollo.
ISBN9788433025616
TERAPIA NARRATIVA BASADA EN LA ATENCIÓN PLENA PARA LA DEPRESIÓN
Alberto FERNÁNDEZ LIRIA - Beatriz RODRÍGUEZ VEGA

Los seres humanos construimos sentido y significado a través de las historias que nos contamos a nosotros mismos o a otros sobre nuestra experiencia. En la Terapia Narrativa Basada en la Atención Plena, entendemos el proceso terapéutico como una conversación entre terapeuta y paciente que facilita la evolución de los significados narrativos. Para el caso de la depresión, esos significados están construidos en torno a la pérdida y la autodesvalorización.

Terapeuta y paciente conversan desde la narrativa inicial del paciente sobre el argumento dominante de su historia. Y lo hacen desde diferentes perspectivas.


  • Desde una perspectiva de primera persona, trabajando con las emociones o las sensaciones corporales, la valoración biográfica o el autodiálogo interno.
  • Desde una perspectiva de segunda persona, cuando lo que trae el consultante es un duelo, una descalificación en las relaciones o algo que tiene que ver con la relación terapéutica.
  • Y desde una perspectiva de tercera persona cuando lo que el paciente trae es una historia de sufrimiento anclada en las metanarrativas sociales o culturales dominantes que sostienen la desvalorización de la persona.

La terapeuta ayuda a desarrollar ese trabajo con una actitud personal basada en la atención plena y entrena simultáneamente al consultante en esa misma actitud. De esa forma la consultante puede ir contactando con su intención de traer la atención a la experiencia presente, con aceptación libre de reacciones y de críticas, de aquello que surja.
ISBN9788433025630
EL ACOSO ESCOLAR EN LA INFANCIA. Cómo comprender las cuestiones implicadas y afrontar el problema
Christine Macintyre

¿Qué es lo que hace que algunos niños sean acosadores y otros víctimas?, ¿qué puedes hacer si, a pesar de tus mejores esfuerzos, un menor sigue molestando a otro?, ¿qué pasos puedes dar antes de entrar en contacto con los padres y qué les dirás? La práctica del acoso se mantiene en todos los centros escolares. A pesar de la aplicación de las políticas anti-acoso, padres y profesores se sienten igualmente perplejos porque no entienden qué han hecho o qué han dejado de hacer para permitir que esto suceda.

Christine Macintyre explora este tema tan sensible, respondiendo a muchas de las preguntas planteadas y analizando por qué uno de cada doce niños en edad escolar es víctima de acoso. Este libro, sumamente práctico, examina las raíces del problema y muestra a los profesionales lo que pueden hacer para ayudar a los menores y para mejorar su propia práctica, proporcionándoles apoyo y guía acerca de cómo:


  • fomentar la autoestima de los niños afectados, mostrando cómo la confianza recién adquirida les permitirá contrarrestar los efectos del acoso sufrido o del hecho de ser acosadores;
  • decir a los padres que su hijo es agresor, o víctima de acoso, y establecer con ellos relaciones de apoyo mutuo;
  • crear un entorno de aprendizaje que impida el deseo de intimidar por parte de los menores.

Basado en casos reales y en evaluaciones de estrategias que han sido ensayadas con éxito, este libro sugiere formas novedosas e inspiradoras de afrontar un problema al que muchos profesionales se enfrentan actualmente.
ISBN9788433025647
LOS SUEÑOS DE LA VIDA. Guías hacia la felicidad
Anselm GRÜN

Cuando éramos jóvenes estábamos convencidos de que haríamos más que las generaciones anteriores para dejar un mundo mejor a las generaciones venideras.

Pero ¿qué ha sido de nuestros sueños? ¿Hemos aprovechado las oportunidades que se nos han presentado y hemos cumplido nuestros sueños? ¿O tenemos la sensación de que hemos fracasado, tal vez porque hemos sido poco valientes y nos ha faltado imaginación?

Anselm Grün describe en este libro las diferentes clases de sueños de la vida. Y nos muestra cómo podemos relacionarnos con nuestros sueños, también cuando no se han hecho realidad. Porque siempre constituyen un impulso para nuestra vida, aunque no se hayan cumplido, y nos ayudan a encontrar sentido y orientación en nuestra existencia.
ISBN9788433025654
EVANGELIO 2013 COMENTADO DÍA A DÍA
José Pedro MANGLANO

El texto del evangelio que corresponde a la Misa, día a día durante todo el año, con unos muy breves comentarios, puede ser una buena ayuda para leer, entender y orar la vida de Cristo.

"Echar" cada día la Palabra Viva en nuestra cabeza, leer una, dos veces, dejarla reposar, darle vueltas, que filtre hasta empapar nuestra personalidad y nuestro quehacer.

Jesús y tú. Él -su vida, sus sentimientos, sus palabras- y tú. ¿Qué me dices con eso a mí? ¿qué quieres enseñarme con aquello? ¿por qué reaccionas así? ¿qué te hace llorar y qué reír? ¿cuáles son tus preocupaciones acerca de nosotros?

El evangelio es para ti.
ISBN9788433025661
EMILIE DE VILENEUVE. Luz de Dios en los más pobres
María Dolores DE MIGUEL POYARD

Emilie de Villeneuve, fundadora de la Congregación de la Inmaculada Concepción de Castres, ha vivido la alegría de colaborar con el Señor en su misma misión de salvación, especialmente entre los más pobres. Por eso su carisma sorprende hoy por su actualidad y por su sintonía con el espíritu de la nueva evangelización.

En este libro se ha dado voz a la misma Emilie y a quienes la conocieron muy de cerca. En la primera parte se detallan los diversos acontecimientos y circunstancias de su vida y en la última se fundamentan teológicamente su carisma y su misión.Las vidas de los santos son ejemplo y fuente de gracia y bendición para todos. La vida de Emilie se presenta como una respuesta valiente y decidida a un reto muy actual: cómo dar sentido al dolor y a la enfermedad en la vida de la persona humana.

Esta obra va dirigida a todos: a quienes ya conocen a Emilie y a los que se acercan por primera vez; a los iniciados en la vida espiritual, para profundizar en su fe; y a los no experimentados, para mostrarles lo apasionante que puede ser la vida de quien se decide a caminar con el Señor al servicio de los más pobres y necesitados de este mundo.
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

NOVEDADES DE LA WEB DE RELIGION

Estimados amigos:
Os adjunto las novedades de la web de religión del mes de junio.
 
Índice
http://www.erain.es/departamentos/religion/index.htm
 
Mes del Sagrado Corazón – Trabajo de algunos alumnos sobre esta devoción
http://www.erain.es/departamentos/religion/Trabajos/sgado_corazon/index.htm
 
Videos “…y después d ela JMJ 2012, ¿qué?”
para que aquellos días no queden en el olvido o sólo en un bonito recuerdo"
http://www.erain.es/departamentos/religion/Videos03.htm
 
------------------------------------------------
Jorge Chapa
Dpto. Religión
www.erain.es/departamentos/religion
Erain Ikastetxea
 

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

lunes, 4 de junio de 2012

ACLARACIONES AL CORREO CON LAS INTRUCCIONES DE LA JUNTA

Hace algunos días publicábamos noticia sobre el envío de un comunicado procedente de la Junta de Andalucía por el sindicato ANPE junto con unas reflexiones al respecto:

INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN DE PRIMARIA CON SERVICIOS PRESTADOS ANTERIORES A 1 DE ENERO DE 1999

Ahora, es desde el sindicato CSIF quien se envía información:

CSIF -Málaga

ACLARACIONES AL CORREO CON LAS INTRUCCIONES DE LA JUNTA

Hace unos días, desde distintos remitentes, el colectivo de profesores de religión de primaria de Málaga ha recibido en sus correos electrónicos y en archivo adjunto, un documento de la Consejería de la Junta de Andalucía que son unas instrucciones en las que se viene a decir que los certificados expedidos por el personal funcionario de los colegios para demostrar  los servicios prestados por un maestro/a de religión en colegios públicos dependientes de la CEJA con anterioridad a 1999 no necesitan ser visados por la inspección educativa.

La recepción de este documento en estas fechas (Mayo 2012) está causando confusión entre el colectivo, -¿a qué viene ahora que se nos mande tal instrucción de la Junta?  ¿es que hay que enviar otra vez los certificados al Ministerio porque nos van a reconocer los trienios a los que nos lo han negado? ….Ante todo esto procede señalar lo que sigue:

·         1.- Este documento, que desconocemos el motivo de por qué vuelve a enviarse otra vez,  lleva fecha de Mayo de 2010 (hace ya dos años) y fue elaborado por la Consejería ante la enorme cantidad de certificados que por parte de los maestro/as de religión de Andalucía eran enviados a la inspección educativa para ser visados.

·         2.- El motivo de que los maestro/as pidieran el visado de la inspección era la exigencia del Ministerio de Educación de considerarlo necesario para el reconocimiento del tiempo de servicio anterior al 99 y en consecuencia solicitar o demandar tal reconocimiento a efectos de trienios consolidados.

·         3.- Fue entonces cuando la Consejería consideró necesario, Mayo de 2010, dar las instrucciones para que junto con los certificados (no visados) se remitiera una copia de la misma al propio ministerio.

Que ahora, dos años después, haya vuelto a circular por los correos electrónicos  ha provocado cierta confusión en el colectivo, y ante las consultas que algunos han realizado por este motivo, es necesario volver a recordar:

·         Que una cosa es el reconocimiento de servicios prestados y ello es importante sobre todo para que se contabilice en la pensión de jubilación, pero otra cosa es que se reconozca el derecho a que esos servicios prestados generen el derecho a trienios.

·         Que el Ministerio y los tribunales, en un principio y durante un tiempo han reconocido el tiempo de servicio prestado con anterioridad al 1999 y el derecho a cobrar trienios, pero, a partir de la Sentencia Firme del Tribunal Supremo que se dictó a finales del año 2011, tanto las sentencias de procedimientos interpuestos a tal fin como las reclamaciones hechas por la via administrativa al Ministerio vienen a negar tal derecho.

·         Que el tiempo de servicio anterior al 1999 muchos maestros lo tienen ya reconocido en sentencias firmes por las demandas interpuestas hace ya bastantes años por medio de algunos sindicatos y asociaciones y otros el Ministerio se los ha reconocido por los certificados enviados.

·         Que aquel maestro/a que aún no se le haya reconocido este tiempo de servicio anterior al 99 puede solicitarlo al ministerio remitiendo los certificados de aquellos centros, visados o no visados por la inspección, en caso de no estar visados por la inspección conviene adjuntar una copia de las instrucciones remitidas en 2010 por la Consejería.

 Y lo más importante:
Que este reconocimiento de servicios prestados habrá de tenerse preparado pues se aportará en la necesaria futura demanda judicial que hubiera de interponer el interesado cuando, llegada la edad de la jubilación, la pensión no se haya calculado con ese tiempo de servicio anterior al 99.

Para mayor aclaración de todo esto se puede llamar a
Santiago Vela (responsable en CSIF del Sector del profesorado de Religión): -------------
 
Saludos Cordiales

MaestroPedro
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Profesorado de Religión y su asi

domingo, 3 de junio de 2012

Los profesores de religión se libran del aumento de horario lectivo

A los maestros de religión no les afectan los recortes. La Iglesia los pone a salvo. Lejos de padecer el aumento del horario lectivo que afecta al resto del profesorado de los centros públicos (que pasan a impartir 25 horas semanales), estos docentes que acceden al empleo designados a dedo por el obispo de turno y no se someten al proceso selectivo de la Consellería de Educación, no solo imparten menos horas, sino que en algunos casos cobran más que ellos.
En la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) propuesta en la provincia de Lugo para los maestros de religión queda claro que, pese a que se les contrata a tiempo completo —esto es, por 37,30 horas semanales— imparten a lo sumo 13,30 horas. Esta es la jornada semanal que debe realizar, por ejemplo, el maestro de religión de Begonte.
Como el profesor designado por el obispado para este municipio lucense tiene que desplazarse a dos centros, le corresponde un número de horas de reducción de jornada por “itinerancia”, con lo que las clases que impartirá a lo largo de la semana se verán reducidas a las 13,30 horas mencionadas. Y se dan casos en los que estos docentes acuden —cumpliendo esa itinerancia— a un centro que cuenta ya con profesor de esa misma materia. Esta reducción de jornada atribuida en función de los kilómetros de desplazamiento que tenga que realizar el docente, está regulada por la Consellería de Educación.
Acceden al sistema público educativo elegidos a dedo por un obispo
En el currículum de primaria se establece que estos maestros deben impartir una o dos horas, diarias dependiendo del curso. Para los centros “incompletos” —en los que están unificados dos o más cursos—, se establece una hora y media diaria de religión o bien una hora una semanal y dos horas la siguiente, según consta en la orden de 9 de julio de 2007 publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG). En el caso de educación infantil las clases de religión ocupan a su titular siempre una hora diaria, como consta en la orden de la Consellería de Educación de 10 de julio de 2009.
El docente de A Fonsagrada, municipio con dos unidades de infantil y seis de primaria, tiene que esforzarse menos que el de Begonte. En este caso, el maestro de religión imparte dos horas de clase a la semana en infantil (una en cada unidad) y nueve más repartidas entre las seis aulas de primaria. En total, 11 horas semanales. Pese a la reducida jornada con respecto a la del resto de docentes de otras materias, sus sueldos (más de 24.000 euros anuales en secundaria) superan al de funcionarios.
Otras comunidades exigen declaración de competencia académica
Pero mientras los de religión disponen de una jornada llevadera, muchos maestros de otras asignaturas —que han accedido a su plaza mediante oposición— imparten sus clases en cursos de entre 20 y 25 alumnos (como consecuencia del aumento de la ratio estipulada por los recortes) a lo largo de 20 horas lectivas semanales. Y se dan situaciones curiosas, como el hecho de que un profesor de secundaria de religión destinado en cualquier instituto de Galicia gane más que un maestro con 18 años de servicio.
En la resolución publicada por la Consellería de Educación en el DOG del pasado febrero, queda claro que el requisito de los profesores de religión para acceder al sistema educativo público es el de haber sido “propuesto por la autoridad de la confesión religiosa para impartir esta enseñanza”. Sin el visto bueno del obispado, nadie puede impartir esta asignatura.
Pero mientras en otras comunidades españolas se exigen desde 2007 tanto la declaración eclesiástica de idoneidad como la de competencia académica de la administración pública para avalar la formación académica del profesor de religión, en Galicia el requisito se reduce a una sola cualificación: la opinión del obispo. Ni rastro de las condiciones de mérito, capacidad y publicidad a las que se someten el resto de profesores. Estas se sustituyen por el aval diocesano que garantiza la “recta doctrina” y el “testimonio de vida cristiana” del docente. Para la Xunta, ambos certificados avalan la formación académica del aspirante.
Los sindicatos alertan de que, aunque en otras asignaturas quedan puestos sin cubrir —no se sustituyen las bajas laborales de hasta 10 días—, Educación cubre, sin embargo, todas las de religión.

Horas libres por kilómetros

Un profesor de secundaria de religión destinado en cualquier instituto de Galicia tiene mayor salario que un maestro con 18 años de servicio. Lo rumian profesores y lo confirman los sindicatos. Aunque trabaje menos de la mitad de horas. Aunque no haya superado, mediante oposición, en mérito o capacidad a otros aspirantes a su plaza. Solo porque lo prefirió un obispo.
El acuerdo de las itinerancias —el cambio de kilómetros por horas libres— lo firmó en 2008 la entonces conselleira socialista Laura Sanchez Piñón para personal funcionario y laboral dependiente de la consellería. Establece que el desplazamiento de hasta 50 kilómetros se compensa con dos horas libres. Desde 51 kilómetros y hasta 100, con tres horas. Desde 101 a 150, con cuatro y a partir de ahí, se compensa con cinco.
El acuerdo también dice que los centros deberán confeccionar los horarios de forma que el profesorado itinerante, que debe aceptar voluntariamente esta condición, “realice los menores desprazamentos posibles en un mismo día y sin que tengan que atender, como norma general, más de tres centros diariamente”. Junto a ello, la norma de la consellería establece que los desplazamientos de los profesores deben de reducirse lo máximo posible y “evitar los innecesarios”, aspecto que no se da en algunos casos ya que se envía a profesores itíneres a centros en los que cuentan ya con maestro de religión.
El gabinete que preside Jesús Vázquez sostiene que el profesorado de religión “está sujeto a lo dispuesto en la LOE, tanto en lo referente a sus sueldos como a la forma en la que es contratado”.
Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/02/galicia/1338660832_736004.html
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Profesorado de Religión y su asi

sábado, 2 de junio de 2012

Bibliografia aconsejada

Editorial Verbo Divino es
especialista en la Palabra de Dios y tiene un amplísmo catálogo para chicos y
grandes, para técnicos y profanos, para veteranos y principiantes... Lo tenemos
al alcance de un clic en www.verbodivino.es y
disponible en librerías, entre ellas, esta desde la que le escribo,
Renacer.
ENCONTRAR A JESUCRISTO
HOY es un título de excelencia elaborado por un equipo de
catequistas de la archidiócesis de Estrasburgo. Ideal como regalo a
partir de los 8 años... Y hasta los 16 por lo menos. Estamos ante un material
catequético evangélico valiosísimo.
¿DÓNDE VIVE DIOS? ...Y 101
PREGUNTAS MÁS es un libro Charles Delhez también
ideal para niños que se hacen preguntas. Temas claves de religión por las
que los niños se preguntan... con las respuestas claras de un catequista
actual. 
Ambos libros exquisitamente
ilustrados. 
Dos buenos regalos para
neocomulgantes, confirmandos de edad temprana, colegiales a los que premiar por
su aprovechamiento...
Librería Renacer

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

Evento excepcional

Ángel Andrés Jiménez es un músico
autodidacta y buen compositor. Rasguea unas cuerdas o pulsa un teclado
y las notas se le vienen a las manos. Es un don que Dios le ha dado. Ya fuimos
testigos de ello en la pergrinación a Loreto años atrás.
Fue durante más de 10 años
misionero en las afueras de Brasilia y compuso un musical para los jóvenes de su
parroquia consiguiendo hacer venir a la JMJ de Madrid a un nutrido grupo, sólo
con la recaudación de los conciertos y los CDs.
Ahora, junto a Carmen, su
esposa, y sus hijos siguen siendo misioneros, con su sola presencia, en
medio de nosotros. No porque sean gente extraordinaria, sino porque siendo
vasijas de barro, manifiestan un Tesoro y lo comparten en su pequeña comunidad a
la vez que lo dejan derramar en sus ámbitos de convivencia (el barrio, la
escuela, el trabajo).
Este singular compositor ahora ha
adaptado algunas de la letras de Brasil, y creado algunas nuevas, para poder
ayudar a los jóvenes de nuestra parroquia para que puedan acudir a la JMJ 2013
de Río de Janeiro.
Este MUSICAL CRISTIANO
JOVEN es, sin duda, un evento excepcional. Buena música, buenos
contenidos, buenas voces y un ambiente magnífico.
El día 8 de junio, a las
21 horas actuarán en la Parroquia de Santa María de la
Amargura (Calle Honduras, 2. Málaga).
El precio de la entrada al
CONCIERTO JOVEN, la voluntad. Cuando los oigan, a buen seguro,
crecerá la voluntad de los oyentes.
El CD, a buen precio, ya lo
estamos aguardando. 
Librería Renacer

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

CCOO pide que la iglesia pague los profesores de religión

EUROPA PRESS 02/06/2012
CCOO reclama que la Iglesia Católica pague a los profesores de religión en los centros docentes.Calcula con ese ahorro la Consejería de Educación podría salvar el empleo de unos 500 profesores interinos.
     Según el sindicato, la asignatura de religión la imparten en Extremadura unos 550 profesores "con un crédito horario para el alumnado que va desde una a tres horas semanales". CCOO considera que la religión "es una cuestión de orden estrictamente personal y que, por lo tanto, ha llegado el momento de que se cumpla el carácter laico que la Constitución Española proclama para nuestro Estado".
Fuente: http://www.lacronicabadajoz.com/noticias/extremadura/ccoo-pide-que-iglesia-pague-los-profesores-de-religion_89416.html

CCOO pide que la Iglesia pague a los profesores de religión
01-06-2012 / 13:20 h EFE

Comisiones Obreras de Extremadura ha considerado hoy una "cuestión de justicia" que la Iglesia católica se haga responsable del pago de los profesores de religión en los centros docentes y ha apuntado que con este ahorro se podría salvar el empleo de unos 500 profesores interinos en la región.
En una remitida a Efe, la Federación de Enseñanza de CCOO explica que la asignatura de religión es impartida en Extremadura por unos 550 profesores con un crédito horario para el alumnado de entre una y tres horas semanales.
Considera que la religión es una cuestión "de orden estrictamente personal" y que, por lo tanto, ha llegado el momento de que se cumpla el carácter laico que la Constitución Española proclama para el Estado.
A su juicio, las clases de religión deben sacarse el horario lectivo del sistema educativo, pudiendo impartirse por las tardes en los centros educativos o en instalaciones propias de la Iglesia católica con lo que, a los efectos del horario de centro educativo, "quedarían horas y recursos financieros suficientes para evitar el despido de unos quinientos profesores interinos".
CCOO hará llegar esta propuesta a la Consejería de Educación y Cultura, a la que reclama una negociación "seria y rigurosa" sobre la aplicación de las medidas de recortes anunciadas.
"Desconocemos el alcance y las consecuencias que esas medidas tendrán para los centros educativos y para el empleo docente", asevera el sindicato, para el que aún se está a tiempo de negociarlos, "tal y como han hecho en otras comunidades autónomas".
Fuente:
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1180832

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

viernes, 1 de junio de 2012

ACUDE LA GRAN CONCIERTO DE ESTA TARDE‏

1 de JUNIO. Santuario Basílica de Santa María de la Victoria. 8.30 tarde . CLAUSURA DEL LA XXII EDICION DE CONCIERTOS DE ORGANO. ORGANIZA VICERRECTORADO DE CULTURA DE LA UMA Y CABILDO CATEDRALICIO. VINCULADO A LA 42 EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO.
Actúan Dr ADALBERTO MARTINEZ SOLAESA y la ORQUESTA DE CAMARA DE LA UMA. 
Música de Haendel,  Lúbeck, , J.S Bach, Lefebure- Wely y  F. J Haydin
Un lujo en el comienzo del mes de Junio ( Diosa Juno , hogar y fertilidad; recolección de los frutos del campo y de los  "Campus" académicos.
Os esperamos. Gracoads

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

SAL TERRAE. NOVEDADES RICAS, ABUNDANTES Y PLURALES‏

MERECE LA PENA ECHARLES UN VISTAZO. No se las pierda.
Elenco de temas, autores y títulos:
Autoayuda. CUENTOS PARA LA SALUD. PARA SEGUIR REGALANDO. José Carlos Bermejo.
Autoayuda. LA SALUD: VIVIR EN CUERPO Y ALMA. Anselm Grün.
Autoayuda. EL SECRETO DE LAS PERSONAS FUERTES: LA RESILIENCIA. Monika Gruhl.
Espiirutalidad. ACOGER EL AMOR DE DIOS: PARA SEGUIR REGALANDO. Albert Vanhoye, sj.
Espiritualidad. EL DIOS DE LAS SORPRESAS. Gerard W. Hughes, s.j.
Espiritualidad. DUELO Y ESPIRITUALIDAD: LA ESPERANZA Y EL DUELO. José Carlos Bermejo.
Espiritualidad. JESÚS Y LA BIENAVENTURANZAS. Enzo Bianchi.
Teología. CRISIS DE DIOS Y CRISIS DE FE: VOLV ER A LO ESENCIAL. Ángel Cordovilla.
Teología. DIOS Y EL NUEVO ATEÍSMO. John F. Haught.
Teología. LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. Rino Fisichella.
Teología. EL PROBLEMA DE DIOS, HOY. George Augustin , Walter Kasper, Kurt Koch....

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

10 preguntas y 10 respuestas sobre la financiación de la Iglesia

RELIGIÓN. Como hemos explicado estos días, es falso que la Iglesia no pague el IBI. La Iglesia paga el IBI de todos los inmuebles que no estén exentos por ley, lo mismo que ocurre con otras entidades que realizan labores sociales. Lea esas 10 preguntas y respuestas sobre la fiscalidad de la Iglesia.
A raiz de una polémica generada artificialmente para poner a la Iglesia en el punto de mira, con el Partido Socialista planteando que la Iglesia tiene un régimen fiscal privilegiado, la Conferencia Episcopal Española ha editado un artículo con 10 preguntas y 10 respuestas sobre la financiación y el régimen de fiscalidad de la Iglesia.
Como ya ha explicado Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, "en materia de IBI y de la mayoría de los impuestos hay una ley que se aprobó en el año 2002 -la ley de Mecenazgo- que establece un régimen fiscal especial para aquellas instituciones que están contribuyendo con la sociedad".

También lo aclaraba Isidro Catela Marcos, director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española, lo que tiene la Iglesia "no son privilegios, son exenciones que compartimos con muchos otros", "la Iglesia paga el IBI en los supuestos que regula la ley".
Fuente: http://www.cope.es/religion/31-05-12--10-preguntas-y-10-respuestas-sobre-la-financiacion-de-la-iglesia-290839-1
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Iglesia

EL ÚLTIMO EXORCISTA HA LLEGADO A LAS LIBRERÍAS

Un nuevo libro de Gabriel
Amorth, el más reputado exorcistya de la Iglesia Católica.

"EL ÚLTIMO EXORCISTA: Mi
batalla contra Satanás" es una entrevista de Paolo
Rodari donde el padre Amorth advierte que "la batalla contra las
fuerzas del mal aún no ha terminado".
De Gabriel Amort y
Roberto Ítalo Zanini salió en 2011, también en
Editorial San Pablo, el libro "MÁS FUERTES QUE EL
MAL. El demonio: reconocerlo, vencerlo y evitarlo", que ya está
disponible en su 2ª edición.
 
Librería RENACER TE QUIERE servir

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

DROGAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Miguel del Nogal  Tomé. EL
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE DROGAS. Desclée. 11,00
euros.
El volumen que hoy
presentamos es el resultado de varios años de experiencia clínica con
personas drogodependientes, así como de una revisión bibliográfica de los más
importantes autores del campo de las adicciones.
Los objetivos del libro son
dar a conocer las áreas esenciales en el trabajo con personas drogodependientes
(respondiendo a la pregunta ¿qué abordar?) y dar cuenta de las técnicas,
estrategias y habilidades terapéuticas para trabajar cada una de estas áreas
(respondiendo a la pregunta ¿cómo hacerlo?). El resultado es una guía práctica
para todos aquellos profesionales (médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores
sociales, educadores, etc.) que trabajan día a día en el campo de las
drogodependencias, y para todas aquellas personas interesadas en ampliar sus
conocimientos en este campo.
El texto está escrito en un
lenguaje sencillo, accesible y con una intencionalidad absolutamente práctica.
Prueba de ello son los capítulos 7 y 8, que presentan ejemplos prácticos de
tratamiento. Por último, también se incluye un listado de recursos de atención a
personas drogodependientes que puede ser de gran utilidad tanto para
profesionales como para neófitos.
 
Rosa María de la Plaza
Fernández. NIÑOS, ¿HABLAMOS DE DROGAS? Información para niños y niñas
de 9 a 12 años. CCS. 8,50 euros.
Información sobre qué son las
drogas, cómo funcionan y qué consecuencias tiene consumirlas, lo que ayudará a
los niños y niñas a tomar una decisión ante este tipo de problemas.
Este libro pretende que vosotros,
los niños, estéis informados y aporendáis pronto las consecuencias de tomar
droga.
Responde a vuestras dudas: ¿En qué
consisten las drogas? ¿Cómo funcionan en vuestro cuerpo? ¿Quién, cómo y dónde os
las pueden ofrecer? ¿Qué tenéis que hacer si os las ofrecen?
Os informa de lo que puede suceder
con vustra vida en el caso de que consumáis drogas o de que no las consumáis.
Esto os ayudará a tomar una decisión  si se os plantea el problema en
alguna ocasión.
 
Librería RENACER TE QUIERE servir

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

MAESTROS Y MAESTRAS DE AYER, ENSEÑANZAS PARA HOY

MEMORIAS DE LA PIZARRA. Enseñanzas para
hoy de los maestros de ayer. Carmen Guaita. Editorial San Pablo. 12,30 euros.

Un análisis de la esencia y el sentido
auténtico del ser "maestros" Mediante la entrevista con nueve docentes que se
formaron y dieron clase durante los años centrales del siglo XX, desde la Guerra
Civil hasta la década de los setenta, Carmen Guaita hace un análisis de la
educación y la enseñanza, de la profesión docente como vocación y de la
responsabilidad y el papel del educador en la sociedad. El libro da voz a
profesores que estuvieron implicados hasta lo más hondo con sus alumnos, que
siguen enamorados de educar, comparten un sustrato de valores y reconocen que su
vida tiene sentido. Más que un homenaje o un reconocimiento a su labor, es un
testimonio, la cesión de un testigo a los docentes de hoy, con circunstancias
laborales y sociales muy diferentes pero cuyos alumnos siguen esperando que el
profe haga sonar las cuerdas del arpa escondida que todos poseen.
 
LAS PRIMERAS MAESTRAS.
Sonsoles San Román. Editorial Ariel. 17,00 euros.
A menudo damos por sentada la presencia de
las profesoras en la enseñanza infantil. Sin embargo, este no es un hecho
natural, sino el resultado de un largo proceso. A lo largo del siglo XIX
confluyeron argumentos sociales, económicos o religiosos, entre otros, que
permitieron que las maestras ingresaran en las escuelas españolas. Al principio
fue una presencia casi testimonial; luego, la figura de la maestra se
convertiría en indispensable para la educación en España.
El estudio de la
catedrática Sonsoles San Román fue pionero en nuestro país y hoy se ha
convertido en una referencia clásica sobre esta materia. No sólo describe cómo
las maestras españolas se introdujeron en la educación, y su papel fue ganando
en protagonismo. También muestra que este proceso no debe considerarse como una
mera aceptación de la mujer en un ámbito laboral que hasta el momento había
estado ocupado por los hombres. En realidad, se trata de la feminización del
proceso educativo.
 

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

RECURSOS PARA EFEMÉRIDES Y EVENTOS CADA MES

Usuarios en Línea

Visitantes

Buscar en este blog

Entradas populares

  • Película: el Príncipe de Egipto
    Debido a problemas de sonido, han compartido en redes sociales esta otra versión.  Dispones de más películas y videos, cliqueando aquí.
  • Ver o descargar película Wonder con actividades y guías didácticas
     Accede a todas las películas cliqueando aquí.   Dirigida por Stephen Chbosky Guion Steve Conrad , Jack Thorne Reparto Julia Rober...
  • Película: Coco. Descarga y guías didácticas
    Dispones de muchas más películas y videos, cliqueando aquí. Ver película: COCO Descarga de la película COCO en: https://drive.google.com/fil...
  • Muere el Papa Francisco: el líder pastoral que transformó la Iglesia
      Fue el primer Papa jesuita, el primero proveniente de América y el primer pontífice no europeo en más de 1200 años El Papa Francisco ha f...
  • Ver película Cónclave y propuestas didácticas para trabajarla en el aula
      Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más se...
  • La resurrección de Jesús para niños y no tan niños
     
  • Materiales para trabajar el fallecimiento del Papa y el cónclave
    Un nuevo trabajo sobre la vida del Papa Francisco. 1. Un cuento sobre la biografía para primer ciclo y un Kahoot.   Kahoot! para trabajar el...
  • Amén. Francisco responde. Documental de Disney +
    Dispones de más videos, series y películas, cliqueando aquí. Aunque parezca increíble y haya hasta frases hechas en nuestro idioma para re...
  • Los docentes de Menorca piden que se retire la asesoría de religión
    Antoni Vallejo Ripoll Alumnos entrando en una escuela de la Isla La   Junta de Personal Docente no Universitario  de Menorca  solicita que  ...
  • Recursos para trabajar la figura del Papa Francisco
    EL PAPA FRANCISCO: amigo de TODOS, representante de DIOS en la TIERRA Encíclicas del Papa Francisco La historia del Papa Francisco -dibujo...

Quién soy

Mi foto
José Antonio (Bati) - @elprofebati
José Antonio Fernández Martín, (bati_chati@hotmail.com). Licenciado en Ciencias Religiosas y Diplomado en Educación Infantil. Profesor de Religión desde el año 1992 en Infantil y Primaria, varios cursos en Secundaria, profesor de Pedagogía y Didáctica de la Religión y coordinador DECA (Primaria y Secundaria) en el ISCR San Pablo (Málaga). Ponente en distintos cursos de formación del profesorado a nivel nacional como internacional con más de 600 horas de experiencia. Especializado en TIC, Competencias, Metodología didáctica y Programación docente. Formación personal con más de 600 horas en cursos de formación docente. Autor de 6 libros y colaborador en otros, más de una veintena de artículos el Religión y Escuela. Secretario de APPRECE Andalucía y delegado sindical de APPRECE Málaga.
Ver todo mi perfil

Revista Religión y Escuela

Revista Religión y Escuela
Haz clic en la imagen para solicitar un ejemplar de muestra

CURSOS HOMOLOGADOS ON LINE

CURSOS HOMOLOGADOS ON LINE
Cliquea sobre la imagen para más información

Colaborador de:

Colaborador de:
http://www.fundacionandresolivares.org

Bloggeros con el papa

Blogueros con el Papa

Archivo del blog

IBSN

IBSN
Creative Commons License
Blog del Profesorado de Religión, creado por José Antonio Fernández Martín (bati) bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial. ..
NOTICIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Sustituye al antiguo blog del profesorado de religión http://blog.iespana.es/batichati (cuya fecha de creación fue: 20/06/06)
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores.

Ahora también en Facebook y Twitter (@ClasedeReli) Únete y sigue las novedades

Términos del Servicio - Privacidad - Política de Contenidos

Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Con la tecnología de Blogger.
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.Más informaciónEntendido