Película: El camino (1963)
El arte occidental está impregnado de motivos religiosos. El cine no ha sido ajeno a esta tendencia. De hecho, el universo cristiano se ha reflejado en la cinematografía universal desde sus orígenes.
-- La historia del pueblo de Israel --
Los relatos bíblicos del Antiguo Testamento han sido fuente de inspiración para numerosos guiones. La calidad heroica, religiosa y moral de los protagonistas de la historia sagrada los hace idóneos para crear un buen guion cinematográfico. Ya en los primeros tiempos del cine mudo surgieron películas como Intolerancia (de W. Griffith, 1916) y, en los años cincuenta, grandes producciones como Los diez Mandamientos (C.B. DeMille).
-- La vida de Jesús --
La vida de Jesús es el argumento más tratado. En 1898, L. Lumière dirigió el film titulado La vie et la passión de Jésus-Christ, al que siguieron entre otros, Rey de Reyes (C. B. DeMille, 1927; Ray, 1961), El Evangelio según San Mateo (Pasolini, 1964), y La historia más grande jamás contada (Stevens, 1965).
-- La vida de la Iglesia --
El mensaje evangélico se ha mostrado también a través de filmes que narran episodios de la historia del cristianismo. Pueden citarse películas sobre la vida de los primeros cristianos como El signo de la cruz (C. B. DeMille, 1932) y Quo Vadis (M. LeRoy, 1951), o sobre acontecimientos concretos, como Diálogo de carmelitas (Ph. Agostini y R. L. Bruckberger, 1960) sobre los mártires de la Revolución francesa y El cardenal (O. Preminger, 1963) -sobre el comportamiento de la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial-. La vida ejemplar de muchos cristianos, como Francisco y Clara de Asís, Juana de Arco, Teresa de Jesús, Juan Pablo II, Teresa de Calcuta...aparecen en numerosos títulos del cine mundial.
-- Los valores cristianos --
El contenido moral del mensaje de la Iglesia impregna, con sus valores de amor universal, dignidad de la persona y justicia, bastantes producciones que recogen historias alejadas en apariencia, de la temática evangélica. Este es el caso de películas como El festín de Babette (G.Axel, 1987), Tierras de penumbra (R. Attemborough, 2001-2003) o la serie de Las crónicas de Narnia (M. Johnson, 2005-2012).
Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"@cinereligioso9357
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario