Blog del Profesorado de Religión Católica
Blog del Profesorado de Religión Católica

@elprofebati Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.

Barra de páginas

  • Página principal
  • Recursos del blog
    • Biblia
    • Educación en valores
    • Películas y series
    • Sacramentos y liturgia
    • Recortables
    • Recursos TIC
  • Juegos y GeniaRely
    • ReliHéroeLegendario
    • GeniaRely
    • Juegos educativos
    • Juego del Peregrino
  • Religión y profesorado
    • Innovación pedagógica
    • Pastoral y catequesis
    • Programación y libros
    • Religión y profesorado
    • Trabajo por proyectos
  • Aplicaciones de utilidad
    • Generador de Rúbricas
    • Generador IA de Rúbricas
    • Crea actividades competenciales
    • Crea propuestas didácticas
    • Generador de SdA
    • Generador IA de fichas
    • Generador IA de SdA
  • ¿Quién soy?
    • Mis libros y artículos
    • Portafolio docente

Novedades en Religión y Escuela

  • Hoy nos visita… Sonia Saló - 5/12/2025 - José Antonio Fernández Martín
  • Hoy nos visita… @reli.teacher - 5/5/2025 - José Antonio Fernández Martín
  • Jesucristo, los Evangelios y el Arte - 4/30/2025 - José Antonio Fernández Martín
  • Testamento de Francisco (por Fano) - 4/29/2025 - José Antonio Fernández Martín
  • Creación de pictogramas con IA - 4/29/2025 - Beatriz Martínez

lunes, 2 de diciembre de 2013

Fiesta de la Inmaculada. Recursos

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEJP0Rt9sKBivBzqLWdsEc2NgnVOGogSw3lfuaUq6dcEqRno3mFmp73CWmD3DatR5JpvW0dOoA_w3n4a-QZ7ZxWnQT4Ut9pWCwIfCniYnbtd2BGChigE2WJOdzpgDgbd5WrrLBwMyxjRme/s1600/JUNIO-+inmaculado+corazon+de+maria.jpgLa fiesta de la Inmaculada Concepción de María
Diciembre 8: Día de la Inmaculada Concepción.

Ella, desde el momento en que fue concebida por sus padres, por gracia y privilegios únicos que Dios le concedió, fue preservada de toda mancha del pecado original.

En nuestra sociedad, la pureza tiene dos valores opuestos. Mientras la droga más pura es la más cara y todos buscan el detergente que deje la ropa más blanca, muy pocos se preocupan de mantener su alma y su vida pura, de cara a la vida eterna. Incluso, quienes se confiesan seguido son a veces criticados, y se les califica despectivamente de "mochos". La Virgen María nos invita a vivir este ideal de pureza, aunque para ello tengamos que ir "contra corriente."


Historia.

El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, promulgó un documento llamado "Ineffabilis Deus" en el que estableció que el alma de María, en el momento en que fue creada e infundida, estaba adornada con la gracia santificante.

Desde entonces, esta es de las verdades que los católicos creemos, aunque a veces, no entendamos. Es lo que se llama Dogma o artículo de fe.

La Virgen María fue "dotada por Dios con dones a la medida de su misión tan importante" (Lumen Gentium). El ángel Gabriel pudo saludar a María como "llena de gracia" porque ella estaba totalmente llena de la Gracia de Dios.

Dios la bendijo con toda clase de bendiciones espirituales, más que a ninguna otra persona creada. Ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo". (LG, n. 53)

La devoción a la Inmaculada Concepción es uno de los aspectos más difundidos de la devoción mariana. Tanto en Europa como en América se adoptó a la Inmaculada Concepción como patrona de muchos lugares.

María tiene un lugar muy especial dentro de la Iglesia por ser la Madre de Jesús. Sólo a Ella Dios le concedió el privilegio de haber sido preservada del pecado original, como un regalo especial para la mujer que sería la Madre de Jesús y madre Nuestra.

Con esto, hay que entender que Dios nos regala también a cada uno de nosotros las gracias necesarias y suficientes para cumplir con la misión que nos ha encomendado y así seguir el camino al Cielo, fieles a su Iglesia Católica.

Podemos aprender que es muy importante para nosotros recibir el Bautismo, que sí nacimos con la mancha del pecado original. Al bautizarnos, recibimos la gracia santificante que borra de nuestra alma el pecado original. Además, nos hacemos hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Al recibir este sacramento, podemos recibir los demás.

Para conservar limpia de pecado nuestra alma podemos acudir al Sacramento de la Confesión y de la Eucaristía, donde encontramos a Dios vivo.

Hay quienes dicen que María fue una mujer como cualquier otra y niegan su Inmaculada Concepción. Dicen que esto no pudo haber sido posible, que todos nacimos con pecado original. En el Catecismo de la Iglesia Católica podemos leer acerca de la Inmaculada Concepción de María en los números 490 al 493.

El alma de María fue preservada de toda mancha del pecado original, desde el momento de su concepción.

María siempre estuvo llena de Dios para poder cumplir con la misión que Dios tenía para Ella.

Con el Sacramento del Bautismo se nos borra el pecado original.

Dios regala a cada uno de nosotros las gracias necesarias y suficientes, para que podamos cumplir con la misión que nos ha encomendado.

Fuente: http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/570/1421/articulo.php?id=13356


http://osolxasaiu.blogspot.com.es/2012/11/recursos-catequesis-inmaculada.html
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: María

domingo, 1 de diciembre de 2013

La Virgen María en el aula. Recursos marianos

Un payaso que cultivaba flores para María
ADVOCACIÓN MARIANA: Esperanza Macarena de Sevilla.
 Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.
 Murales de la Virgen de Guadalupe: María más allá del templo
Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (27 noviembre)
 La vida de María
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: María

Recursos sobre santos y santas

san-andres.jpgSabiduría de Noviembre (3)
 Dibujos Animados - San Andrés el Apóstol
 Apóstol San Andrés
 Recursos Catequesis San Andrés Apóstol: 30 de Noviembre
Sabiduría de Noviembre (y 4)
 San Andrés, apóstol (30 noviembre)
Recursos Catequesis Beato Padre Santiago Alberione
 SAN ANDRÉS, APÓSTOL
 Breve historia de Santiago Alberione
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: santos-as

Recursos para Adviento y Navidad 13

1º DOMINGO DE ADVIENTO
 Cuento de Nadal
 A Belén con alegría - Tajamar Coro 2010. 5º y 6º de Primaria.
 El buey no dice ni mu. 3º de Primaria.
 Todo le pica al niño Jesús. El sarampión. Educación infantil 3 años.
 ADVIENTO
 Para preparar la Navidad...
 Evangelio del Domingo
 What is Advent? 
 BIENVENIDO ADVIENTO
 Misa con niños: I Domingo de Adviento
 Celebrando la Palabra de Dios con niños: Domingo I del Adviento
 Jugando también se aprende: Domingo I del Adviento
 Bendición de la Corona de Adviento
 ¡Comienza el Adviento!
 Hoy comienza el Adviento
 Para colorear: Adviento y Navidad
 «El Adviento nos restituye en el horizonte de una esperanza que no desilusiona» Dice el Papa:
 Adviento: Recicla tu corazón
 Oraciones con reflexiones para Adviento
 Adviento, tiempo de silencio (Video)
 Oración comunitaria Primer domingo de Adviento. Día 1 de diciembre
 Oraciones con reflexiones para Adviento
 Los 4 domingos de adviento
 Limpia nuestro pecado, conviértenos
 Dominó de Adviento
Oraciones de Navidad para los más pequeños
LOS REYES MAGOS
 EL CUARTO REY MAGO
 LOS TRES REYES MAGOS
 LA LUZ QUE NACE EN TI 
 Situación de aprendizaje 4.La Navidad para tercer ciclo
ADVIENTO EN INFANTIL
  ¡Que toda la familia se ponga manos a la obra! 
Pregón de Adviento
Llegó el Adviento...
 ADVIENTO
 Allanad los caminos
 Hoy armaré el Belén...
 Quien desespera, es porque no espera
 Luces de Adviento
 ¡Gracias, Adviento!
 ¡Buen viaje en este Adviento que comenzamos!
Reciclar el corazón para cambiar el mundo
 ADVIENTO (CARTEL)
 Hagamos una Cuna… Propuesta para el Adviento...
 Adviento (por Mari Patxi Ayerra)
 Waiting for Jesus (Archidiócesis de Dublín)
 Advent in 2 minutes
 Dibujos Carteles Adviento 2013 de Fano 
 Adviento I Domingo ciclo A
 ¡Ven Señor Jesús! (ADVA1-13)
 Estad Alerta Mt 24,37-44 (ADVA1-13)
ENCIENDO UNA VELA EN MI CORAZÓN-UNA CANCIÓN PARA TRABAJAR EN PRIMARIA
 VEN SEÑOR JESÚS-CANCIÓN PARA TRABAJAR EL ADVIENTO EN SECUNDARIA
 La corona de Adviento
 COMIENZA EL ADVIENTO
VIDEOS Y COMENTARIOS -1º Dom. de Adviento, Ciclo A 
 PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO: CON EL PROFETA ISAÍAS
Videos para el Adviento
 Todo sobre y para el Adviento 2013: Decálogos, nociones, orígenes, personajes, símbolos, personajes, la corona de Adviento, prefacios
 Colorea la historia de la Virgen María en Adviento 
 Adviento y Esperanza Mt 24-37-44 (ADV1-13)
 Árbol de Navidad hecho de cartulina
 Decora con escaleras
 Adornos navideños con tela de saco
The Nativity Story - black and white pages
 CUENTOS SOLIDARIOS DE NAVIDAD
Adornos navideños hechos con pajitas
 Decorar las ventanas con algodón
 Decora con portavelas de corcho navideño
Decora con un guante navideño
ÁRBOL DE NAVIDAD.
 UNIR PUNTOS (PESEBRE)
 UNIR PUNTOS: REYES MAGOS
 UNIR PUNTOS (VARIOS NAVIDAD)
 DEL MIEDO A LA ESPERANZA. "ESTAD ATENTOS". I ADVIENTO
Con el profeta Isaías
 Tarjetas de navidad con materiales sencillos
 Actividades para el aula en diciembre
 Mi libro de colorear la Navidad
Belén de pasta de sal
 ESTO ES NAVIDAD
 Ha comenzado el Adviento!!
 ABRE TU CORAZÓN
 Los 9 perritos de la Navidad
 Villancico de Caperucita . Educación Infantil 5 años.
 SEMBRADORES DE ESTRELLAS.
PASAPALABRA NAVIDEÑO I.
 PASAPALABRA NAVIDEÑO II
CUENTO DE NAVIDAD.
 ROMPECABEZAS NAVIDEÑOS.
 VIDEO DE NAVIDAD: "LA ÚLTIMA HORA"
 LA NAVIDAD EN EL EVANGELIO.
 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA NAVIDAD.
 LA HISTORIA MÁS MARAVILLOSA DEL MUNDO.
 VILLANCICOS NAVIDEÑOS.
 DOMINO NAVIDEÑO.
 CANCIÓN: "¿CUÁL ES TU NAVIDAD?
 VIDEO: "HISTORIA DEL NACIMIENTO"
 VIDEO: "EL NACIMIENTO DE JESÚS"
 IMÁGENES PARA BELENES.
 ORACIONES EN NAVIDAD.
 NAVIDAD PARA COLOREAR.
 PERIÓDICO DE NAVIDAD.
 OBRAS DE TEATRO NAVIDEÑAS.
 CUENTOS DE NAVIDAD
 CUENTO DE NAVIDAD.
SABÍAS QUE...
 JUEGO: " LA PRIMERA NAVIDAD"
 BELÉN DE PLAYMOBIL.
Adviento, Domingo I
I Domingo de Adviento: Luces
 Villancico en francés que van a cantar los niños y niñas de 5º de Primaria con la seño Mª Carmen Tello.
 Yo estuve en misa: 1er. Domingo de Adviento, ciclo A.


Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad

Recursos para el aula

Trival 1º de la ESO
 wine
Algo MÁS que una canción. Algo MÁS que un libro. MÁS LUZ. :-)
El año litúrgico de educarconjesus más cerca y más fácil
Visita virtual a una catacumba de Roma
 ¿Qué es el ateísmo?: una viñeta para pensar
 Big bang: Preguntas a un profe ateo en forma de rap
 O apóstolo (la película)
 Campaña solidaria de Fundación Vicente Ferrer
 ¿Realmente estás haciendo lo que te hace feliz?
"Los otros creyentes"
842 millones de hambrientos en un mundo en el que hay comida para todos
 Recursos sobre el hambre en el mundo
 El éxito del Foro Arrupe
fotos fiesta de la Hanukkah. (judaísmo)
Polldaddy, encuestas y formularios online
ALGO MAS QUE UNA CANCIÓN: LO QUE DE VERDAD IMPORTA
Quiero ser como Juan, Señor
 Senhor, quando te vimos?
 “Mary’s Land”: el regreso de Juanma Cotelo tras “La última cima”
VIDA NUEVA | SUMARIO 2.873
 
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Recursos didácticos, Recursos TIC

jueves, 28 de noviembre de 2013

Materiales para adviento y navidad 12

HISTORIA DE LA NAVIDAD PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA NAVIDAD PARA NIÑOS
Colección: ABBA

+ Ver sinopsis

IMÁGENES Y ACTIVIDADES PARA ADVIENTO Y NAVIDAD
IMÁGENES Y ACTIVIDADES PARA ADVIENTO Y NAVIDAD
Colección: ABBA
Autor: GOMEZ PALACIOS, JOSE JOAQUIN
ADVIENTO, VIENE LA LUZ. CICLO A
ADVIENTO, VIENE LA LUZ. CICLO A
POSTER Nº 34
Colección: PÓSTERS CATEQUISTAS
¡VAMOS JUNTOS A BELÉN!
¡VAMOS JUNTOS A BELÉN!
POSTER Nº 30
Colección: PÓSTERS CATEQUISTAS
Autor: GINEL VIELVA, ALVARO
LUZ PARA TODOS
LUZ PARA TODOS
Colección: PÓSTERS CATEQUISTAS
NAVIDAD
NAVIDAD
Colección: PÓSTERS CATEQUISTAS
Autor: VELASCO FANO, PATXI
LOS DOMINGOS DE ADVIENTO Y NAVIDAD. CICLO A
LOS DOMINGOS DE ADVIENTO Y NAVIDAD. CICLO A
Colección: CELEBRAR Y ORAR
AL HILO DE LA PALABRA DE DIOS. CICLO A
AL HILO DE LA PALABRA DE DIOS. CICLO A
Domingos y fiestas del año Litúrgico
Colección: CELEBRAR Y ORAR
RECREAR EL ADVIENTO, LA NAVIDAD Y LA EPIFANÍA
RECREAR EL ADVIENTO, LA NAVIDAD Y LA EPIFANÍA
Colección: CELEBRAR Y ORAR
PREPARAR LA NAVIDAD
PREPARAR LA NAVIDAD
ORACIONES INSPIRADAS EN EL BELEN
Colección: CELEBRAR Y ORAR

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad

Recursos de Adviento y Navidad 11

Actividades 1º Domingo de Adviento
 El tiempo de Adviento con juegos
 ¿Por qué adornamos el arbolito de Navidad?
 Adviento 2013 con Fano
Belenes
Villancico
 ADVIENTO
 Hacemos una corona de Adviento con tubos de cartón... 
 TIEMPO DE ADVIENTO 2ª PARTE
El tiempo de Adviento con juegos
 Adviento en familia
 Adviento 2013 con Fano
Oraciones de Adviento para adolescentes
 Pregón de Adviento
 Espectacular canción y video para la Navidad 2013 de Reflejos de Luz
 36 oraciones de Adviento
 Despierta, pronto comienza el Adviento
 Oración de preparación para el Adviento
Adviento historia y catequesis
 Adviento, espera junto a María. La esperanza se convierte en amor y ser
 ADVIENTO PARA NIÑOS
 RECURSOS PARA EL ADVIENTO
 Pregón de Adviento 2013
 PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO (DIBUJOS DE FANO)
 VAMOS A PREPARAR UNA CUNA PARA JESÚS (PROPUESTA DE FANO PARA ADVIENTO)
 EL SEÑOR ES MI LUZ Y MI SALVACIÓN (PUZZLES)
 CALENDARIO DE ADVIENTO DE PATRICIA ROJO
  CALENDARIO DE ADVIENTO PARA NIÑOS
 TIEMPO DE ADVIENTO (IMÁGENES CICLO "A")
 Pasalabra del Advienrto...
 Actividades 1º Domingo de Adviento
 Advent
 Actitudes en Adviento - Advent
 El juego de la oca del Adviento
 Prepárate para el Adviento
 COMIENZA EL AÑO LITÚRGICO
 CALENDARIO DE ADVIENTO 2013 DE PATRICIA ROJO
 Ecografía. Tiempo de espera...
 El Juego de la Oca de Adviento
 DOMINGO 1º DE ADVIENTO-CICLO A
 Madre del Adviento
 FICHA DE ADVIENTO PARA COMPLETAR.
 Estrella de Navidad. Manualidad
Arbol navideño con cajas
 3D Calendar for December 2013
 Belenes recortables
Letras de Navidad para colorear
Domingo I de Adviento:Materiales, actividades,videos
RECURSOS: ADORNOS PARA NAVIDAD DE MANUALIDADES.
 ORACIONES PARA ADVIENTO Y NAVIDAD:
 RECURSO ADVIENTO: Mural.
 ¿Qué regalar esta Navidad?
 VIII Festival Solidario de Navidad
Mandalas de Adviento y Navidad para estimular la concentración de niños y adultos 
RECURSOS: Manualidades de ADVIENTO Y NAVIDAD:
Ángel de cartulina:
 Video: María dijo sí a Dios...
 Cuna de Adviento completa con resolución
NAVIDAD. Productos típicos.
 Gastronomía navideña al mejor precio con EXPIRIT
 EN NAVIDAD: Manos a la obra.
PASAPALABRA: Adviento.
Decora con granos de cafe
 RECURSOS: Patrones para colorear de Adviento y Navidad.
Fe, caridad y evangelización en Adviento-Navidad 2013
 Luces - 1º Domingo de Adviento, Ciclo A
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad

La bilbia en el aula. Recursos bíblicos

JESÚS DE NAZARET, EL MESÍAS ANUNCIADO
 "Son of God", película sobre Jesús
 ¡Seguir a Jesús, una experiencia de comunidad!: la escuela de María
 ¡¡Quiero porque quiero!!
MOISÉS. Puzzle
 
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Biblia

Actualidad en el área de religión y su profesorado

inauguracion-congreso-escuelas-catolicasINMERSIÓN LINGÜÍSTICA en INGLÉS: Listados Provisionales profesores. Debes CONFIRMAR antes del 25 de Noviembre. RECLAMACIONES hasta el 26 de Noviembre
CONCAPA-BARÓMETRO EDUCACIÓN Y FAMILIA1
 España: La revisión de los Acuerdos con la Santa Sede
 Conclusiones del XII Encuentro de Escuelas Católicas
 Del Vaticano II a la nueva evangelización
 El Evangelio de las pequeñas noticias
GIL TAMAYO ASEGURA QUE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN ES UN DERECHO ESENCIAL MÁS ALLÁ DE PACTOS
 CONVOCATORIA DE REORDENACIÓN DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN PARA EL CURSO 2014-2015 EN NAVARRA
 “EN ALEMANIA, LOS PROFESORES DE TEOLOGÍA SON FUNCIONARIOS PÚBLICOS”


PROGRAMACIÓN INFANTIL DE 3 AÑOS
 
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: profesorado de religión y su asignatura

Recursos litúrgicos y sacramentos


Actividades sobre al Año Litúrgico
 Milagros Eucarísticos. Dr. Ricardo Castañón 
  Renovación de las Promesas del Bautismo
 Liturgia de la Confirmación
El camino del Año litúrgico. Colorear
 Recursos Catequesis El año Litúrgico
Liturgia de la Confirmación
RECURSOS CATEQUESIS: CALIZ Y HOSTIA
Vater Unser (Padrenuestro en alemán)
Orar al Padre

Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Liturgia y oración, sacramentos

Recursos para el aula y recursos TIC

 ACTIVIDAD PARA LA CONSTITUCIÓN
TRIVIAL: 1º ESO 1ª Evalución
 PROGRAMACIÓN INFANTIL DE 3 AÑOS


 NUEVO JUEGO DEL RECICLAJE
 Los Símbolos de las Catacumbas Cristianas de Roma
 Abecedario de Fano
 Abecedario de valores (Dibujos de Fano)
 Abecedario con Ñ
 Abecedario de ángeles

 Alfabeto Fenicio, Arameo, Árabe...
 Alfabeto con animales
 Alfonso X el Sabio y la Prosa medieval

  Patrulla del medio ambiente. Imagenes
  Colorea imágenes de Jesús:
 Colorea imágenes de Jesús:
 El negocio de los fármacos: Salud al mejor postor.
 El conde Lucanor, prosa medieval
 Las catacumbas de Santa Priscila 
 NGUTU. FENOMENAL CORTO PARA TRATAR EL TEMA DE LA INMIGRACIÓN. FESTIVAL ALCINE 2013PELÍCULA. LOS INVITADOS A LA BODA
Una gran familia " LA IGLESIA"
 ¿Qué es una sinagoga?
 reading - Going for gold
  Recursos didácticos PISA liberados de Lengua y Matemáticas para usar en el aula
 Celebramos el Bicentenario de Giuseppe Verdi



EL USO DE FACEBOOK POR PARTE DE UNA OFICINA DE COMUNICACIÓN DE LA IGLESIA (3ª PARTE)Flipped Classroom (5ª parte): Consejos de Gert
 Voki avatar Widget de SMART
 Directorio de diócesis y Conferencia Episcopal Españolas
 EducaconTIC Podcast 42 - Cristina Tapia y Ana Fernández, aprender idiomas en red
 5 excelentes opciones para crear apps móviles sin saber programar
 Algunas ideas prácticas para utilizar el mapa interactivo de Pinterest
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Recursos didácticos, Recursos TIC

CATÁLOGO DE VIAJE, ADVIENTO-2013

Estupenda presentación para reflexionar solo o en grupo-clase. 
Un abrazo.
Angel
http://issuu.com/halcontigo/docs/halcontigo_es/7?e=10002627/5739674

Buen viaje!
Fuente: vía mail.
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad

Los obispos esperan dialogar sobre la Religión en Bachillerato

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -
   El nuevo secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Jose María Gil Tamayo, considera que "todavía cabe diálogo" sobre la presencia de la asignatura de Religión en la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que se ha aprobado este jueves y no contempla la oferta obligatoria de esta materia en el Bachillerato.
   "Creo que todavía hay que esperar el desarrollo de los decretos donde se pase ya de las intenciones, del marco jurídico general, a un plano de ejecución concreta, todavía ahí cabe dialogo y escuchar a los actores, entre ellos, la propia Iglesia, la propia CEE", ha matizado en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de su reciente elección.
   Además, preguntado por si acudirían a los tribunales en caso de que no consigan su objetivo, Gil Tamayo precisa que la voluntad de la Iglesia no es esa sino la de cooperar.
   "Pasa como en los matrimonios, cuando se va a los tribunales es que las cosas van muy mal. La voluntad de la Iglesia es de cooperación, de ayuda porque quiere contribuir al bien común de los ciudadanos, en este caso de los católicos y de los hijos de los católicos que están en la edad escolar y quieren que se respete su derecho a la educación conforme a sus convicciones, es un planteamiento positivo, la posición de la Iglesia no es la posición de la contra, contra algo", asevera.
   En todo caso, cree que la cuestión de la enseñanza religiosa en el marco escolar debe estar "más allá de vaivenes políticos y alternancias" y pide que "de una vez" se resuelva el asunto. "Transcurrido todo este tiempo de recorrido constitucional y vida democrática es una cuestión que todavía no hay resuelta y está a merced de banderías o de opiniones según los estados de opinión previamente inducidos desde el punto de vista político", apunta.
   Asimismo, recuerda que los pactos internacionales con rango de ley orgánica tienen que cumplirse y, en este caso, tienen que "trasladarse en los cauces necesarios, en el diseño curricular de la enseñanza, como se ha pactado" y que la Constitución Española "obliga" al Estado a colaborar con las confesiones religiosas nombrando a la Iglesia católica "de forma específica".
   En esta línea, Gil Tamayo también defiende el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación conforme a sus convicciones y apunta que "quienes están en el tramo del Bachillerato no son menos hijos que quienes están en la ESO y no tiene por qué ver desamparado ese derecho que el Estado ha de propiciar".
   Por su parte, según indica, la Iglesia se somete anualmente a "un referéndum" en el que los padres, o los propios alumnos si son mayores, eligen la asignatura de Religión.
Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/noticia-obispos-esperan-dialogar-desarrollo-lomce-religion-oferta-obligatoria-bachillerato-20131128170944.html#AqZ1y8kfsO7DrkRb
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati No hay comentarios:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: profesorado de religión y su asignatura

miércoles, 27 de noviembre de 2013

La enseñanza de las religiones, responsabilidad de la escuela más que de las iglesias

Va llegando un tiempo en el que la enseñanza de las religiones será una responsabilidad de la escuela, de las Administraciones educativas, y no tanto de las propias religiones. Este fue el mensaje central del simposio celebrado con la participación de 150 profesores y responsables de diversas religiones en la escuela, así como numerosos representantes de colectivos, asociaciones y sindicatos de profesores de Religión.
En el contexto español, este mensaje no es una realidad todavía. Si alguien viniera de fuera, enseguida comprobaría que la enseñanza de la religión en la escuela es una preocupación de las Iglesias más que de la escuela o de la Administración educativa. Quizás solo de las Iglesias.
Sin embargo, el asunto debería una exigencia de la escuela; es la educación la que debe hacerse responsable del saber religioso en la escuela, de la inteligencia espiritual, de la capacidad transcendente, de las competencias que afectan a lo religioso, o como queramos llamar a este hecho antropológico, social y cultural de la religión. Las religiones deberán ser llamadas a cooperar con la Administración cuando quiera gestionar el derecho cívico de los padres y madres para la formación religiosa de sus hijos en el ámbito escolar.
El simposio era consciente que esta reivindicación solo será posible con un paso más de civismo y de democracia real en nuestra sociedad; un grado más de responsabilidad educativa en nuestros políticos; y un renovado discurso de las Iglesias sobre la presencia de las religiones en el sistema educativo.
El pasado 23 de noviembre se celebró en Madrid este simposio sobre "enseñanza de las religiones y sistema educativo", organizado por el Instituto de Estudio de las Religiones y Mundo Actual (IERMA), de La Salle, en el que se analizó la realidad actual de las religiones en la escuela y su tratamiento en la LOMCE. En el encuentro participaron todas las religiones que tienen presencia en el sistema educativo y algunas otras que lo pueden tener en un futuro inmediato.
Los saberes religiosos en la escuela
La ponencia de inauguración del simposio fue presentado por Javier Cortés Soriano, presidente del Grupo Editorial SM y uno de los referentes en el mundo de la enseñanza de la religión en la escuela de las últimas décadas. Con su intervención fue abriendo paso a los saberes religiosos en el contexto de la ciudadanía democrática, de la educación, y de la racionalidad moderna.
En diálogo con los principales datos de la cultura de nuestro tiempo, en el contexto cultural predominante, reivindicó una apertura de la racionalidad positivista que se ha instalado en nuestro tiempo, también en el ámbito escolar, a planteamientos más complejos que permitan abordar la realidad antropológica y cultural de una manera más completa y avanzar en la sociedad fría que ha generado aquel positivismo predominante.
La Religión en la LOMCE
El responsable del simposio y director del IERMA, Carlos Esteban Garcés, presentó una panorámica de cómo la LOMCE ha tratado la enseñanza de las religiones. Comenzó denunciando que la LOMCE no propone ningún planteamiento educativo sobre el hecho religioso. La LOCE sí lo hacía con un área común para todos y con una pluralidad de opciones coherente con la diversidad social. Sin embargo, la LOMCE no ha mantenido ni aquella fórmula ni aquel planteamiento de fondo. Ha preferido perpetuar el modelo de la LOGSE, es decir, por planteamiento educativo la religión no está presente en el currículo escolar, pero existen unos acuerdos que nos obligan a incorporarla a última hora, en aquella Adicional Segunda que desde entonces nos acompaña.
La LOMCE vuelve a atender a las religiones en una Adicional Segunda en la que solo incluye a las que tienen acuerdos con el Estado, también a aquellas que pudieran alcanzarlos. Esto no una práctica inclusiva con muchas otras tradiciones religiosas que no tienen acuerdos y que difícilmente los tendrán. Esta es una práctica establecida en la LOGSE de 1990 y que se mantiene.
Es cierto, y esto es un dato positivo, que se menciona la asignatura de Religión en los artículos que establecen la organización de las etapas. Esta mención expresa no estaba en la LOGSE ni en la LOE, pero sí estaba en la LOCE. Hay que valorar positivamente que se incluya de manera visible en la enumeración de las materias del currículo escolar y no solo en las adicionales.
La novedad de la LOMCE, más que en lo referente a la enseñanza de las religiones, que mantiene básicamente lo anterior, es la creación de la alternativa de Valores para los que no opten por la enseñanza de la religión. Ciertamente, este dato de la alternativa es positivo en cuanto que se recupera una equidad educativa entre los que optan por la enseñanza de las religiones y los que no. Lo que hasta ahora había, nada para los que no eligen Religión, no es ni educativo para los alumnos ni justo para los fondos públicos.
Aunque esta oposición entre Religión y Valores no es una buena opción, al menos desde el punto de vista intelectual y cívico, puesto que da una imagen de que los que tienen religión no necesitan valores, y los que tienen valores no necesitan religión. Esta contraposición no es la mejor opción, hay que comprenderla solo desde el punto de organización escolar.
Una opción deseable y más constructiva hubiera sido crear un área de Valores y Religiones, con algunos componentes comunes y otros más opcionales, entre los que estarían las enseñanzas confesionales de la religión. Quizás esta propuesta deba mantenerse abierta en el debate para futuras ocasiones. Sería un buen modo de que la escuela asumiera la responsabilidad de educar la dimensión axiológica y transcendente desde un área curricular, atendiendo en ella los elementos comunes de una ética mínima y aquellos que son más propios de las convicciones religiosas y morales de las familias y que podrían elegir libremente en el sistema educativo.
También explicó que hay dos elementos sobre los que todavía no podemos valorar, se trata de la evaluación y del horario escolar para las enseñanzas de religión. Ambos temas se decidirán en los desarrollos legislativos de la LOMCE que se anuncian para las próximas semanas.
Finalmente, tras las primeras valoraciones y las cuestiones pendientes, Esteban Garcés formuló algunos retos para enseñanza de las religiones que podemos tener en cuenta, se trataría de aprovechar la nueva regulación de la LOMCE como una oportunidad para mejorar la enseñanza de la religión.
La Religión Islámica
La realidad de Religión Islámica en el sistema educativo fue presentada en el simposio por Riay Tatary Bakry, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) e Imán de la Mezquita Central de Madrid. Riay Tatary, que ha protagonizado desde los primeros pasos la interlocución con el Gobierno para implantar la enseñanza de Religión Islámica en nuestro país, explicó las numerosas dificultades que todavía tienen esta tienen para que esta enseñanza funcione con normalidad en el sistema educativo.
Desde la firma de los Acuerdos con el Estado, en noviembre de 1992, se han dado algunos pasos, pero todavía en algunas Comunidades Autónomas la Religión Islámica no está implantada y en aquellas en las que sí está funcionando, no se atiende aún a todos los alumnos que la solicitan. En 1996 se aprobó el currículo de Religión Islámica y el convenio para la contratación de estos profesores. Y solo a partir de 1999 se inició esta contratación hasta el curso actual en el que hay 46 profesores contratados.
Actualmente solo el Ministerio de Educación y el Gobierno Vaco contrata profesores de Religión Islámica. Se atiende únicamente a alumnos de Educación Primaria de Andalucía (16 profesores), Ceuta (13 profesores), Melilla (11 profesores), Aragón (3 profesores), Euskadi (2 profesores) y Canarias (1 profesor). En toral, solo 46 profesores en todo el Estado.
La población musulmana en edad escolar representa un 3% del total de alumnos escolarizados. Este alumnado es de origen marroquí en un 50% y de origen español en un 35%, siendo el resto de muy diversas procedencia. En números totales, según las fuentes oficiales islámicas, este colectivo de alumnos es de 222.942 en el curso 12-13. Solo el 5% de este alumnado puede recibir clases de Religión Islámica, siendo el 95% de este alumnos el que carece de estas clases de Religión.
La Religión Evangélica
La Enseñanza de Religión Evangélica se imparte en todas las Comunidades Autónomas excepto en la Comunidad Valenciana, La Rioja, El País Vasco y Ceuta y Melilla, explicó Ana Calvo Tello, de la Consejería de Religión Evangélica de FEREDE, que intervino en el simposio. En el actual curso escolar, 2013-14, manifestó, la Religión Evangélica se imparte clase en más de 600 centros educativos a unos 12.000 alumnos y el número de profesores asciende a 197.
Ana Calvo explicó que los cristianos evangélicos no tenemos una opinión uniforme respecto al papel de la religión en la escuela.
Respecto de la LOMCE, expresamos nuestra disconformidad con la falta de consenso que ha habido en su elaboración de la LOMCE. En palabras de Mariano Blázquez, secretario ejecutivo de la FEREDE, los protestantes vamos a remolque de lo bueno o de lo malo que se negocie con los católicos. Esta falta de diálogo supone un quebranto de los Acuerdos de Cooperación de 1992 con los que el gobierno se comprometió a dialogar y que además violenta el principio de igualdad de trato que, según la Constitución, merecen los ciudadanos y las instituciones españolas. Expresamos por lo tanto nuestro desacuerdo y tristeza por dicha falta de conversación que consideramos necesaria en cuanto se refiere a la Educación Religiosa en la escuela.
La Religión Católica
La perspectiva católica fue presentada por Avelino Revilla Cuñado, delegado episcopal de enseñanza de la Archidiócesis de Madrid, que explicó desde el inicio que la enseñanza de la religión en el marco escolar está íntimamente unida tanto al derecho a la libertad religiosa como al pleno desarrollo de la personalidad humana que debe procurar todo proceso educativo. Pues el ejercicio de la libertad religiosa se ve seriamente afectado e impedido cuando se excluyen de la educación del alumno sus convicciones religiosas. Al Estado, desde una concepción subsidiaria del mismo, no le corresponde imponer un determinado modelo educativo para todos sino garantizar a las familias y a las instituciones sociales un marco de libertad que les permita elegir el tipo de educación que desean para sus hijos.
Avelino Revilla denuncio cómo desde distintos medios sociales se sigue cuestionando la presencia de la enseñanza de la religión en la escuela. O bien se la identifica con la catequesis para, a continuación, pedir que se imparta en la comunidad parroquial, o bien sólo se la contempla desde una perspectiva aconfesional como transmisión de unos conocimientos que han de ampliar la cultura del alumno, pero sin que esto haya de incidir en su formación personal.
La enseñanza de la religión católica en la escuela, en palabras del teólogo González de Cardedal, explicó Avelino Revilla, no es culto ni catequesis directamente sino exposición del valor y significado universal de las realidades históricas que han surgido a partir de la experiencia humano-divina de la revelación de Dios y de la redención del hombre. Es teología, algo que presupone la fe y va mucho más allá de ella. No es, por tanto, una cultura abstracta y universal desarraigada sino mostración de valor, sentido, fecundidad y universalidad.
Por el hecho de estar en la escuela se le exige aportar sentido específico, método, lenguaje comunicable y actuar con la racionalidad mínima que se exige a todo el que está presente en la escuela. Pero dejando bien sentado que no hay una racionalidad hegemónica que ordene a ciertas materias lo que es racional y científico.
La enseñanza de la Religión Católica, según datos oficiales de la Conferencia Episcopal en el último curso escolar, es elegida por el 67,5% del total de los alumnos del sistema educativo. Un 56,5% la elige en centros de titularidad estatal, un 99,2% en centros de titularidad católica y un 71,3 en centros privados de titularidad civil. Si estos datos se comparan con los de hace 15 años, se comprueba un descenso desde el 80,4% de alumnos que entonces la elegía, en el total del sistema educativo, y del 75% que lo hacía en centros públicos.
Perspectiva budista
Por parte de los budistas intervino Enrique Caputo, presidente de Soka Gakkai en España, en representación de la Federación de Comunidades Budistas en España. En nuestro sistema educativo no existe una enseñanza escolar del budismo, porque desde 1990 solo se reserva este derecho a las confesiones que tienen Acuerdos con el Estado. Los budistas consiguieron el reconocimiento, por parte del Estado, del notorio arraigo en España, requisito necesario para la firma de Acuerdos, objetivo en el que se trabaja en la actualidad.
Enrique Caputo constató que no existe una doctrina unitaria sobre la pedagogía budista debido a la gran diversidad de enfoques budistas en la enseñanza, según las tradiciones y países. Aunque hablamos de Budismo, la realidad es que existe una gran diversidad en las lecturas sobre la enseñanza de Buda que han dado lugar a distintas escuelas. Aunque creemos que la diversidad es una causa de enriquecimiento y al mismo tiempo de valor universal de las enseñanzas del budismo, no existe una sistematización en su pedagogía en general.
La ERE, una realidad en Europa
El simposio tenía también una ponencia de clausura en la que se presentaba que la enseñanza de lo religioso en una realidad en todos los países europeos, aunque con diversidad de fórmulas y realidades. Flavio Pajer, profesor de la Universidad Salesiana de Roma, explico esta realidad a través de tres modelos que podrían agrupar las diversas fórmulas, aunque aclaró que en la realidad acontecen de forma mestiza.
En el paradigma primero, que llamó político-concordatario, se da una polarización en la transmisión del patrimonio doctrinal y moral de una determinada confesión cristiana prevalentemente en un determinado país. Un segundo paradigma se da cuando hay una polarización de la cultura religiosa en cuánto materia del currículo: lo llamamos modelo académico-curricular, en el sentido que la escuela pública ayuda a conseguir capacidades y competencias funcionales en una sociedad del conocimiento. Una tercera polarización es la provocada por la intensificación actual de la emergencia educativa, la ética y los valores, inédita en la sociedad europea. Nos hemos convertido en post-cristianos, o nos estamos convirtiendo rápidamente, estamos convirtiéndonos también en multiétnicos y multirreligiosos, con la evidente fragilidad del tejido social, sometido a riesgo de desmembramiento y tal vez a conflictivas pertenencias identitarias.
Elogio de la diversidad
El simposio concluyó con una expresión artística para expresar en diferentes lenguajes lo que habíamos reflexionado y expresado a lo largo de la jornada. Con el título Religiones, diversidad y colores y a través de la literatura infantil, la música y la poesía, se culminó el programa en lo que podemos denominar un elogio de la diversidad religiosa. El cuento infantil de Elmer puede ayudarnos a comprender, en última instancia, lo vivido en el simposio.
Fuente:
http://www.periodistadigital.com/religion/educacion/2013/11/26/la-ensenanza-de-las-religiones-responsabilidad-de-la-escuela-mas-que-de-las-iglesias-dios-jesus-clase.shtml
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati 1 comentario:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Profesorado de Religión y su asi

martes, 26 de noviembre de 2013

Recursos para Adviento y Navidad 10

Chega o Advento 2013
 Arte en Navidad
Coronas de Adviento
 Calendario de Adviento 2013
 Domingo 1º Adviento. Prepárate para el Nacimiento de Jesús
 Domingo I de Adviento: actividades
 Para reflexionar...
Camino de Adviento
 Oraciones de Buenos Días para Adviento (ESO)
 Celebraciones de Adviento 2013
 ¡Ya llega el Adviento!
 Oraciones de Adviento para Educación Primaria
TEATRO SOBRE EL EVANGELIO DEL PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO.
 ¿Conoces los 10 puntos básicos sobre el tiempo de Adviento ? 
 Sugerencias para las celebraciones: ¡¡VIVE CON NOSOTROS!!
MUCHO SOBRE ACTIVIDADES DE NAVIDAD
calendario de adviento para colorear
 DECÁLOGO DEL ADVIENTO.
 Adviento, tiempo de silencio...
 ¿Qué es el adviento? (en inglés)...
 Manualidades para trabajar en Adviento...
 Material para el Primer Domingo de Adviento
 Ficha: El tiempo de Adviento
 Recursos de Adviento (Aciprensa)
 Adviento: Hoy se enciende una llama
 What is Advent?
 Evangelios domingos Adviento ciclo A (dibujosparacatequesis)
 Cómic del Adviento
 Panel Adviento por Fano (color y blanco/negro)
 ANUNCIACIÓN. Colorear
 LA ANUNCIACIÓN. 1º CICLO
 Adviento y Navidad
 Adviento en familia
 El tiempo de Adviento con juegos
 Hacemos una corona de Adviento con tubos de cartón...
 Adviento, recicla tu corazón...
 CÓMIC DE ADVIENTO.
 PANEL DE FANO SOBRE EL ADVIENTO (C/BN)
 ADVIENTO: A LA ESPERA DEL MESIAS.
 Los 9 Perritos de la Navidad .Pelicula
Un árbol navideño con cojines
Decorar el árbol con mariposas
Mandalas navideños. Adornos. Belenes.
 Textos para nacimientos vivientes.
Fichas de pasatiempos: Evangelio 1er. Domingo de Adviento, ciclo A.
 Impresionante VIDEO para la Navidad 2013, desde reflejos de Luz
Especial de Navidad de Evangelización Católica
Navidad. Colorear.
Decorar la lámpara del salón para navidad
 Corona navideña de algodón
Oración comunitaria primer domingo de Adviento. Día 2 de diciembre
 2º domingo de Adviento - CICLO A
Portavelas de canicas. Manualidades
 NAVIDAD. Instrumentos
 ¿Por qué armamos el arbolito de Navidad?
 Belenes creativos para decorar tu Navidad
Recortable y otras ideas de Navidad
 Recursos para el aula. Navidad.
 Recurso: Libro de Navidad.
EL ÁNGELUS EN DISTINTOS IDIOMAS
Calendario de diciembre
 Casitas con tarjetas para Navidad.
 Evangelio-Títeres (teatro) 1º Domingo de Adviento
 Villancico que van a cantar los niños y niñas de 6º de Primaria.

 
Autor: José Antonio (Bati) - @elprofebati 1 comentario:
Compartir Compartir Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Adviento y Navidad
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

RECURSOS PARA EFEMÉRIDES Y EVENTOS CADA MES

Usuarios en Línea

Visitantes

16,589,415

Buscar en este blog

Entradas populares

  • Ver o descargar película Wonder con actividades y guías didácticas
     Accede a todas las películas cliqueando aquí.   Dirigida por Stephen Chbosky Guion Steve Conrad , Jack Thorne Reparto Julia Rober...
  • Película: el Príncipe de Egipto
    Debido a problemas de sonido, han compartido en redes sociales esta otra versión.  Dispones de más películas y videos, cliqueando aquí.
  • Película: Coco. Descarga y guías didácticas
    Dispones de muchas más películas y videos, cliqueando aquí. Ver película: COCO Descarga de la película COCO en: https://drive.google.com/fil...
  • Muere el Papa Francisco: el líder pastoral que transformó la Iglesia
      Fue el primer Papa jesuita, el primero proveniente de América y el primer pontífice no europeo en más de 1200 años El Papa Francisco ha f...
  • Los obispos logran que se anule decreto que fija el currículo educativo por convertir la religión en una «extraescolar»
    El TSJIB obliga a que sea considerada una asignatura más en cuatro sentencias distintas pero rechaza que la alternativa tenga que ser lect...
  • Ver película Cónclave y propuestas didácticas para trabajarla en el aula
      Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más se...
  • La resurrección de Jesús para niños y no tan niños
     
  • Materiales para trabajar el fallecimiento del Papa y el cónclave
    Un nuevo trabajo sobre la vida del Papa Francisco. 1. Un cuento sobre la biografía para primer ciclo y un Kahoot.   Kahoot! para trabajar el...
  • Amén. Francisco responde. Documental de Disney +
    Dispones de más videos, series y películas, cliqueando aquí. Aunque parezca increíble y haya hasta frases hechas en nuestro idioma para re...
  • Recursos para trabajar la figura del Papa Francisco
    EL PAPA FRANCISCO: amigo de TODOS, representante de DIOS en la TIERRA Encíclicas del Papa Francisco La historia del Papa Francisco -dibujo...

Quién soy

Mi foto
José Antonio (Bati) - @elprofebati
José Antonio Fernández Martín, (bati_chati@hotmail.com). Licenciado en Ciencias Religiosas y Diplomado en Educación Infantil. Profesor de Religión desde el año 1992 en Infantil y Primaria, varios cursos en Secundaria, profesor de Pedagogía y Didáctica de la Religión y coordinador DECA (Primaria y Secundaria) en el ISCR San Pablo (Málaga). Ponente en distintos cursos de formación del profesorado a nivel nacional como internacional con más de 600 horas de experiencia. Especializado en TIC, Competencias, Metodología didáctica y Programación docente. Formación personal con más de 600 horas en cursos de formación docente. Autor de 6 libros y colaborador en otros, más de una veintena de artículos el Religión y Escuela. Secretario de APPRECE Andalucía y delegado sindical de APPRECE Málaga.
Ver todo mi perfil

Revista Religión y Escuela

Revista Religión y Escuela
Haz clic en la imagen para solicitar un ejemplar de muestra

CURSOS HOMOLOGADOS ON LINE

CURSOS HOMOLOGADOS ON LINE
Cliquea sobre la imagen para más información

Colaborador de:

Colaborador de:
http://www.fundacionandresolivares.org

Bloggeros con el papa

Blogueros con el Papa

Archivo del blog

IBSN

IBSN
Creative Commons License
Blog del Profesorado de Religión, creado por José Antonio Fernández Martín (bati) bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial. ..
NOTICIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Sustituye al antiguo blog del profesorado de religión http://blog.iespana.es/batichati (cuya fecha de creación fue: 20/06/06)
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores.

Ahora también en Facebook y Twitter (@ClasedeReli) Únete y sigue las novedades

Términos del Servicio - Privacidad - Política de Contenidos

Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Con la tecnología de Blogger.
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.Más informaciónEntendido