@elprofebati
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Así son actualmente los lugares más importantes nombrados en la Biblia
Si tiene curiosidad, le contamos qué pasó con los sitios más especiales para el catolicismo.
El Monte de Ararat, Jerusalén y Caná son algunos
Al conjunto de lugares donde se desarrollaron los hechos bíblicos se les denomina Tierra Santa y, antes de que la pandemia del coronavirus afectara el turismo, en Semana Santa era el destino predilecto para los fieles de la Iglesia Católica.
Por supuesto, son otras circunstancias y
aún no es posible realizar estos viajes con facilidad, sin embargo, eso
no impide que se entere de cómo lucen en la actualidad los lugares mencionados en la biblia.
Puede que esta ciudad le suene muy familiar, pues fue allí donde nació Jesucristo y cada diciembre su nombre es pronunciado en el villancico que dice: “Belén, campanas de Belén”.
La ciudad está ubicada en Cisjordania y es administrada por el Estado de Palestina. Además, hace parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2012.
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
El diario ‘The New York Times’ realizó un especial en la ciudad para documentar cómo se pasó la navidad del 2020 allí y el contraste fue claro.
La pandemia ocasionó que las calles estuvieran vacías y los sitios turísticos cerrados. De acuerdo con Elias al Arja, propietario de un hotel, “normalmente hay tanta gente que hay poco espacio para moverse”.
Nazaret
‘Jesús de Nazaret’ es uno de los nombres que recibe Jesucristo en la Biblia, pues en esa ciudad pasó su infancia. De hecho, aún existe y puede ser visitada por turistas.
La aerolínea nacional de Israel
(país donde está Nazaret), ‘El Al’, la describe como la ciudad árabe
más grande de ese país. Se afirma que tiene, en su mayoría, población musulmana y cristiana.
De
acuerdo con la página web de la empresa: “ser una ciudad con legado
cristiano, tener una mayoría musulmana y formar parte de un estado
judío, son algunas de las muchas características que hacen tan particular a esta ciudad multicultural”.
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
Jerusalén
Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo y para los cristianos tiene un significado muy profundo, pues es donde Jesús fue crucificado. Por esa razón, los fieles acuden al lugar para visitar su tumba vacía no solo en Semana Santa, sino durante todo el año.
En la actualidad existe una disputa entre Palestina e Israel, pues cada estado designó a esta ciudad como su capital.
Vale la pena resaltar que hasta 2017 solo Estados Unidos la reconocía como capital de Israel.
Este muro israelí separa el campo de refugiados palestinos de Shuafat.
Caná
En
el capítulo 2 del libro de Juan, en el Nuevo Testamento, se narra la
multiplicación del vino, a manos de Jesús, durante una boda en Caná, de
Galilea.
El portal ‘Primeros Cristianos’, creado por alumnos de la
Universidad de Navarra, que cuenta con la asesoría de profesores
expertos en Teología, identifica dos lugares a los que la biblia pudo
haberse referido. Estos son Khirbet Qana y Kefer Kenna.
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la ubicación aquí).
Como
se puede ver en el mapa, ambos son cercanos, pues conservan una
distancia de 15 kilómetros. Es decir, un viaje de apenas 33 minutos en
auto.
Las ruinas de Khirbet Qana están ubicadas en la Baja Galilea de Israel, al norte de Nazaret. Se presume que en la cima de una colina hubo una aldea hace mucho tiempo.
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
El
segundo es la ciudad de Kefer Kenna, también al norte de Nazaret. Dicho
lugar es bastante conocido, pues las parejas que la visitan renuevan
sus votos en la iglesia del lugar.
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
Cafarnaúm
Ubicado junto al Mar de Galilea, en Israel, este sitio había sido destruido por un terremoto ocurrido en el año 746.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, el lugar fue redescubierto por el reverendo Edward Robinson, en 1838.
Desde entonces se han construido edificaciones
que conmemoran los hechos bíblicos que tuvieron lugar allí, pues fue
donde Jesús vivió junto con sus discípulos y realizó varios milagros.
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
Monte de Ararat
Vista de la ciudad de Yerevan, con el Monte de Ararat de fondo.
En esta montaña, ubicada en la frontera entre cuatro países (Turquía, Armenia, Irán y Azerbaiyán, en el continente asiático), fue donde el Arca de Noé encalló después del diluvio universal, según los relatos bíblicos.
‘National
Geographic’ cuenta que ha sido imposible encontrar restos de la nave
original. Sin embargo, la ONG Greenpeace, en 2007, instaló una réplica exacta como símbolo de esperanza contra el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario