@elprofebati
Se autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. El blogger no se hace responsable del contenido de los artículos aquí publicados, ni asume necesariamente las posturas de sus autores. Además, podrá encontrar recomendaciones a artículos o productos de los que obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables en calidad de Afiliado de Amazon.
Los jóvenes de Europa dan la espalda a la religión
Un estudio de una universidad británica muestra datos muy pesimistas
sobre la permanencia de la religión en el Viejo Continente. El
catolicismo es la religión más afectada, especialmente entre los jóvenes
de 16 a 29 años.
El Centro Benedicto XVI para el estudio de la religión y la sociedad,
perteneciente a la Universidad St. Mary de Londres, en asociación con
el Instituto Católico de París han elaborado un estudio titulado ‘ Jóvenes adultos y religión de Europa’ coordinado por Stephen Bullivant,
profesor de teología y sociología de la religión en St. Mary. El
informe se centra en estudiar la identificación y la práctica de la
religión entre los jóvenes de 16 a 29 años.
La Europa que conocíamos ya no volverá jamás. Los jóvenes son cada
vez menos religiosos y el relevo generacional en unos 20-30 años es
imparable, lo que implicará una sociedad menos creyente en pequeñas
iglesias pero con unos fieles mucho más comprometidos.
Mapa del estudio.
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
El estudio se centra en 22 países europeos en tres momentos distintos (2014, 2016 y de 2014 a 2016 en conjunto).
Estos son: Portugal, España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda,
Dinamarca, Alemania, Austria, República Checa, Hungría, Polonia,
Estonia, Lituania, Suiza, Eslovenia, Noruega, Suecia, Irlanda,
Finlandia, Rusia e Israel
La religiosidad entre los jóvenes
Proporción de jóvenes identificados ‘sin religión’.
Este gráfico muestra el porcentaje de jóvenes que no se identifican
con alguna religión. Llama la atención que sean cuatros países de la
antigua Unión Soviética (dos a la cola y dos a la cabeza) los que más y
menos se consideren religiosos. República Checa con un 91 por
ciento y Estonia con un 80 por ciento de jóvenes de ninguna religión y
Lituania (25 por ciento) y Polonia (17 por ciento) los que más
religiosos son. En Israel, fuera de Europa, tan solo el 1 por ciento se considera no religioso
Proporción de jóvenes identificados con religiones.
En cuanto a qué religión practican (o no) se aprecia que los seis
países más cristianos son, históricamente, los de mayoría católica e
incluye tanto a países del oeste (Irlanda, Portugal y Austria) como del
este (Polonia, Lituania y Eslovenia). En España hay más ateos (55 por ciento) que creyentes (45 por ciento entre cristianos y otras confesiones).
Frecuencia con la que se asiste a servicios religiosos fuera de ocasiones especiales.
Respecto a la frecuencia con la que se asiste a servicios religiosos
fuera de ocasiones especiales (Navidades, Semana Santa, etc.), los
países donde los fieles van una o más veces por semana al templo son
Polonia (39 por ciento), Israel (26 por ciento), Portugal (20 por
ciento) e Irlanda (15 por ciento). España queda detrás de
Países Bajos con el 8 por ciento mientras que el 60 por ciento asegura
no ir nunca. Hungría, pese a ser uno de los países que más hacen en
Europa a favor de la identidad cristiana, tiene una juventud muy poco
practicante con tan solo el 3 por ciento.
Polonia, Israel e Irlanda son los países más practicantes
Es evidente la diferencia entre sentimientos religiosos y práctica religiosa.
Muchos jóvenes europeos se definen como creyentes pero muy pocos son
los que practican regularmente su religión. En cambio, como se puede
apreciar en el gráfico siguiente, son mucho más lo que rezan a nivel
personal, es decir, se practica la religión de una manera más privada
que en comunidad.
Frecuencia con la que se reza fuera de servicios religiosos.
Polonia, Israel e Irlanda son los países más practicantes. La mitad
de los polacos entre 16 y 29 años dice que reza al menos una vez al día.
En el extremo opuesto se sitúan República Checa –lo cual concuerda con
su 91 por ciento de ateos- y Estonia.
Sobre los católicos en Europa
Porcentaje de jóvenes entre 16 y 29 años que se consideran católicos.
Polonia vuelve a ser el país que lidera las estadísticas con más de
ocho de cada diez jóvenes considerados católicos. Le sigue Lituania (71
por ciento) y Eslovenia (55 por ciento). España, evangelizadora de la mitad del orbe, ocupa en Europa el séptimo lugar con el 37 por ciento. Portugal y Austria se sitúan levemente por encima con un 53 y un 44 por ciento respectivamente.
Frecuencia con la que católicos van a la iglesia fuera de ocasiones especiales.
Tal y como ocurría a nivel general, también existe una menor
proporción de jóvenes católicos practicantes que de los que se
consideran de dicha religión.
En el caso polaco, cerca de menos de la mitad va a misa una vez o más
a la semana (47 por ciento), seguido de Portugal (27 por ciento) y
República Checa (24 por ciento). Este último dato es el más llamativo:
los checos son los más ateos pero, dentro de los católicos, son de los
que más van a misa. En España, tan solo uno de cada diez españoles católicos va a misa semanalmente, el 39 por ciento nunca –conformando el mayor grupo de no asistentes entre los católicos de estos países europeos-.
Frecuencia con la que se reza fuera de los servicios religiosos.
Fuera de los oficios religiosos habituales y de las misas semanales,
hay una gran proporción de cristianos entre los 19 y los 29 años que
rezan de manera privada en mucha mayor proporción que en otras
religiones y confesiones. En Polonia, el 60 por ciento reza fuera de los templos, el
República Checa el 48 por ciento, en Irlanda el 43 por ciento y en
España el 22 por ciento. Vemos nuevamente a los checos cómo siendo una minoría en su país son de los más practicantes.
La religión en Francia e Inglaterra
El estudio se centra en estos dos países para detallar las proporciones de las religiones.
Proporción de religiones en Francia y el Reino Unido.
En Francia hay un 23 por ciento de católicos comparado con el 10 por
ciento de los del Reino Unido, por lo tanto el catolicismo es todavía
dominante en los dos países. En ambos, uno de cada diez jóvenes es de
una religión no cristiana, con el islam siendo la más numerosa de todas
ellas. En cambio, los no creyentes suponen una amplia mayoría tanto en
Francia como en el Reino Unido.
El auge de la inmigración ha significado la aparición del islam como
una de las principales religiones europeas con cerca del 10 por ciento
del total. El protestantismo y otras religiones no cristianas
también están presentes en mayor o menor medida pero, sin lugar a dudas,
la religión más perjudicada es la católica.
¿Cómo será la Europa sin religión del futuro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario