LOS DOMINGOS DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A
Celebraciones dominicales en ausencia de presbítero
|
|||
COMENTARIOS AL EVANGELIO DE LOS DOMINGOS Y FIESTAS PRINCIPALES
|
|||
El
Ciclo «A» de la liturgia nos permite el acercamiento al texto de Mateo,
evangelio escrito principalmente para una comunidad de tradición judía.
El escritor sagrado presenta a Jesús en paralelo con la figura de
Moisés. El texto se divide en cinco grandes discursos, en resonancia del
Pentateuco, los cinco libros sagrados que se le atribuyen al gran
Profeta. Si Moisés se salvó de la muerte dictada por el Faraón para
todos los hijos de los hebreos, Jesús se salvó del decreto de Herodes,
que condenaba a todos los niños. Si Moisés salió de Egipto para conducir
a Israel hasta la Tierra de la Promesa, Jesús volverá del exilio, de
Egipto, para salvar a la humanidad; si el patriarca Moisés descendió del
monte con las tablas de la Ley, los diez mandamientos; Jesús, sentado
sobre el monte, pronunciará el decálogo del Nuevo Testamento, las
Bienaventuranzas.
|
|||
PREDICACIÓN Y ORACIÓN. CICLO A
Reflexiones y oraciones de los domingos y fiestas |
|||
Los
libros no se dicen, se leen; este, además, se reza. He aquí un pequeño
manual de reflexión y oración, pensado para quien se acerca a la Palabra
de Dios, los domingos y fiestas, con un corazón inquieto. Se presenta
como guía para la meditación, pero sobre todo como una oportunidad de
rezar lo que uno piensa. Dicho de otra manera, aquí se hallará un doble
acceso a la Palabra: desde la mente y desde los sentimientos. Este libro
está hecho para ser leído más de rodillas que sentado.
Libros hay que brotan a borbotones; hay otros que nacen lentamente, como copos de nieve. Necesitan ser rodados por la vida, por la experiencia, por el trabajo; surgen de la insignificancia, de una intuición, de un momento inesperado pero real. «Este libro pertenece a ese grupo: semana tras semana, folio a folio, apareció en un estante de mi vida personal, casi sin yo pensarlo», dice el autor. El libro nace de la experiencia de quienes, domingo a domingo, han compartido Predicación y oración
|
|||
DE DOMINGO A DOMINGO. CICLO A
Propuestas para la Eucaristia con niños y familias |
|||
Es
un libro sugerente, es decir, aviva la creatividad de quienes lo
utilicen. Su uso no se restringe a la catequesis. Es muy oportuno y
válido para los padres cristianos que en familia intentan dar un toque
especial a la preparación de la Navidad durante el Adviento.
|
|||
AL HILO DE LA PALABRA DE DIOS. CICLO A
Domingos y fiestas del año Litúrgico |
|||
Al
hilo de la Palabra de Dios quiere ser una ayuda para entrar en la «casa
de la Palabra» en el «Día del Señor» con actitudes de discípulos
seducidos por la Palabra, buscadores de Dios. Surge la necesidad de
abrir la Palabra y abrirse a la Palabra en todos los momentos de la vida
para no andar vacíos de criterios ni con criterios vacíos. Así, el
domingo será de verdad «Día del Señor».
|
|||
REZAR EN ADVIENTO 2016. CICLO A
A la espera de la Luz |
|||
El
Adviento señala el inicio de un nuevo año litúrgico. En sus cuatro
semanas nos preparamos, de manera especial, para la Navidad. Aumentamos
la esperanza y nos abrimos a la sorpresa agradecida a Dios por darnos a
su Hijo. Con la ayuda de este libro podrás vivir esa esperanza de forma
más profunda. Para cada día, te ofrecemos una cita sacada de la
liturgia. A continuación, la meditación trae a tu vida concreta, la
vitalidad de la Palabra de Dios. La imagen te invita a la reflexión y la
oración te pone en diálogo con Dios. Día tras día, al ritmo de la
liturgia, reinará en ti la alegría, la paz y el amor de Dios.
|
|||
EL ADVIENTO Y LA NAVIDAD DEL CICLO A
Sentido litúrgico, celebraciones, catequesis, sugerencias |
|||
Nunca
nos lo hemos dicho todo sobre el Adviento y la Navidad. Cada año
celebramos los tiempos fuertes con una realidad personal y social
diferente. ¿Un libro más donde se recogen materiales y sugerencias
para la reflexión y celebración de estos dos tiempos? ¿No hay bastantes
cosas ya en Internet? Pues sí. Los tiempos fuertes son «vivificados»
por la Palabra de Dios de un evangelista. En el Ciclo A, nos
guía san Mateo. Él tiene su originalidad específica. No nos valen las
homilías y el itinerario espiritual del Adviento y de la Navidad de
otros ciclos. El libro tiene dos partes bien diferenciadas: El Adviento
del Ciclo A, y la Navidad del Ciclo A.
|
|||
EDITORIAL CCS • Calle Alcalá, 166 • 28028 Madrid • Tel. 91 725 20 00 • Fax 91 726 25 70 ccsinforma@editorialccs.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario