Traballamos coa EDI
Vuelta al Cole.
La OCDE augura un "futuro mediocre" para España hasta 2017
CUENTOS PARA PENSAR EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES
El Principito y el zorro (cap. XXI)
LOS PROYECTOS DE MANOS UNIDAS. ¿CÓMO VAN?
MATERIALES DE MANOS UNIDAS PARA EDUCACIÓN
En el siglo XXI, el poder de la palabra no debe ser subestimado. Ahora estamos acostumbrados a tratar con más datos visuales que en ningún otro momento de nuestra historia. A pesar de ello, a veces algo tan sencillo como la palabra oral o el texto todavía pueden causar un gran impacto mental o emocional.
Para la psicología, la antropología o la etnología, el imaginario popular constituye un campo repleto de tesoros simbólicos. Entre ellos se encuentran los arquetipos. Son estructuras psicológicas primarias e innatas que almacenan los contenidos de nuestras experiencias, y que originan la aparición de las imágenes culturales. En ese simbolismo se basa la fuerza de algunas palabras que tienen un gran significado en nuestro imaginario colectivo y en la educación. Esas palabras, al igual que otros elementos, constituyen un valioso material para inventar historias en la escuela. Pero ya lo veremos en otro momento. Ahora, descubramos en Wordle parte de ese vocabulario escrito en lengua gallega.
Con estas palabras, los niños podrían empezar creando un título para una historia, pues también se pueden nombrar las cosas antes de que la realidad exista. Dicen que de esa manera nació el universo: se nombraron las partes y después apareció todo.... Y hay libros enteros que semejan el desarrollo de un buen título: un largo viaje submarino, las aventuras en el país de las maravillas, la busca de una piedra filosofal, el lugar donde viven los monstruos, etc.
Se han seleccionado seis ejemplos de entre las creaciones de esta clase de animación: Por falta de palabras; Google, o tratando de no ser el malo; El gol de Messi; Tipografía de los derechos humanos; Ego; y I have a dream. Son seis animaciones distintas, algunas resultan emocionantes, y otras más divertidas. Pero todas nos invitan a reflexionar sobre la fuerza de las palabras y de la imaginación, y no sólo en la literatura, también en el mundo educativo.
Por falta de palabras
Imaginantes es un espacio de la televisión mexicana. Se trata de un programa que desarrolla algo parecido a la poesía visual. Alguien ha dicho que sus producciones, sus pequeños vídeos, son instantes en donde la palabra, la imagen y los sonidos se mezclan a partir de una idea, de una frase o de una leyenda para crear algo nuevo que nos cambia…
bioetica | vida
Considerado uno de los padres de la fertilización asistida, el fisiólogo británico Robert Edwards, de 85 años de edad, acaba de ganar el Premio Nobel de Medicina 2010. Edwards sentó las bases que el 25 de julio de 1978 hicieron posible el nacimiento de Louise Brown, primera “bebe de probeta”. En su época este trabajo generó un enorme revuelo en los ambientes católicos más recalcitrantes, ya que iba contra el espíritu de la “Humanae Vitae” de Pablo VI. (ver aticulo completo)
Material para trabajar en clase:
nobel a la fecundación in vitro. (el mundo)
Médicos católicos y el último Nobel de Medicina
Nobel a Robert Edwards: lo llaman medicina, pero es veterinaria aplicada
El Vaticano critica la concesión del Nobel al padre del bebé probeta. (el mundo)
Una carrera que crea vida. (el mundo)
La llegada al mundo del primer 'bebé probeta' abrió una nueva era para la fertilidad
El Congreso aprueba la Ley de Investigación Biomédica, que regula la clonación terapéutica
Material para trabajar en clase:
nobel a la fecundación in vitro. (el mundo)
Médicos católicos y el último Nobel de Medicina
Nobel a Robert Edwards: lo llaman medicina, pero es veterinaria aplicada
El Vaticano critica la concesión del Nobel al padre del bebé probeta. (el mundo)
Una carrera que crea vida. (el mundo)
La llegada al mundo del primer 'bebé probeta' abrió una nueva era para la fertilidad
El Congreso aprueba la Ley de Investigación Biomédica, que regula la clonación terapéutica
Carlos Serrador
Editor: cash
Editor: cash
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario