Blog del Profesorado de Religión Católica: Monasterios de España

Novedades en Religión y Escuela

lunes, 1 de febrero de 2010

Monasterios de España

Monasterio de Sta. Mª de la Huerta



Por: Mª Ángeles Delsors Zamorano y Nadine Fernández Novel


Monasterio de Sta. Mª de la Huerta.
El Monasterio de Santa María de Huerta es un monasterio cisterciense que se encuentra en la localidad de Santa María de Huerta, provincia de Soria (España). Son tierras de la antigua frontera castellana entre el reino de Castilla y el de Aragón. El monasterio actual fue construido en el siglo XVI sobre la antigua construcción del siglo XII.

Datos de interés:
-Localización: El monasterio de Sta. Mª de Huerta se asienta en la vega del Jalón, al sur de la provincia de Soria, haciendo frontera entre los antiguos reinos de Castilla y Aragón. Monasterio cisterciense, surge cuando unos monjes de un monasterio francés se instalan hacia el año 1150 en la villa de Cántavos.
-Contacto:
42260 Santa María de Huerta (Soria)
E-mail:
huerta@planalfa.es
http://www.monasteriohuerta.org
Tel.:+34 975327002/ +34 620132223
Fax.:+34 975327397
-Orden religiosa: Son seguidores de la espiritualidad que San Benito dejó plasmada en su Regla escrita en el siglo VI y asumida por los primeros cistercienses desde la fundación de Císter en 1098.

-Origen: Alfonso VIII puso la primera piedra de esta nueva construcción el 20 de marzo de 1179. Se cree que las obras fueron realizadas bajo la dirección del maestro de la Catedral de Sigüenza. Avanzaron muy deprisa gracias a la protección real y a las abundantes donaciones.

-Estilo arquitectónico: En el interior nos encontramos dos etapas constructivas principalmente: los siglos XII y XIII y los siglos XVI y XVII. En la primera se construye la planta típicamente cisterciense alrededor del claustro gótico. A la segunda etapa pertenecen el claustro herreriano, el claustro plateresco -sobre el gótico- y el coro alto entre otros locales, manifestación del nuevo impulso que toma el monasterio en su andadura dentro de la Congregación de Castilla.
-Otros datos: Distribución del convento y salas.

1. Claustro gótico
2.Iglesia
3.Sala capitular
4.Comedor de monjes
5.Cocina
6.Refectorio de conversos
7.Cilla
8.Claustro herreriano

Reseña histórica

Su fundación se debe al rey Alfonso VII, en cumplimiento de una promesa que hizo en el cerco de Coria. Para este proyecto, el rey trajo en el año 1142, desde la abadía de Verduns en Gascuña (Francia) una comunidad de monjes cistercienses, con su abad Rodulfo, que se alojó en un edificio muy pobre construido en un paraje llamado Cantabos, cerca de Alamazán. El lugar elegido tenía escasez de agua y se decidió un traslado a las tierras cercanas al río Jalón, que se llevó a cabo en 1162.

Martín de Finojosa fue el cuarto abad del cenobio. Fue nombrado obispo de Sigüenza pero renunció y regresó al monasterio donde hizo grandes obras y transformaciones hasta convertir el primitivo edificio en otro de mayores dimensiones y de verdaderos rasgos cistercienses que todavía perdura. Alfonso VIII puso la primera piedra de esta nueva construcción el 20 de marzo de 1179. Se cree que las obras fueron realizadas bajo la dirección del maestro de la Catedral de Sigüenza. Avanzaron muy deprisa gracias a la protección real y a las abundantes donaciones.

Uno de los grandes patrocinadores de este monasterio fue el arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada. En su testamento firmado en París en abril de 1201 dejó dicho que lo enterraran en dicho monasterio. A lo largo de los años este centro recibió muchas donaciones y limosnas, enriqueciendo constantemente su patrimonio. Muchos de los concilios de la Orden del Cister se celebraron en este lugar. Patrocinadores importantes fueron los señores de Molina de Aragón, Alfonso VIII y los reyes de Aragón Alfonso II y Pedro II.

En 1215, Martín Nuño, mayordomo mayor de Enrique I, sobrino del abad Martín de Finojosa, costeó las obras del refectorio. En el siglo XVI obtuvo ayudas y beneficios de Carlos I y Felipe II. Se levantaron otras construcciones y se agrandó el complejo monástico.
En 1833 con arreglo a la Desamortización de Mendizábal fueron expulsados los monjes y sólo quedó la iglesia como parroquia. Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, hizo un estudio exhaustivo de todo el monumento, haciéndose cargo de dar a conocer toda la historia y el inventario de las obras de arte. Gracias a su labor, este monasterio pudo salvarse de la ruina total. En 1882 fue declarado monumento nacional.


Situación:


Sugerencias didácticas
Para trabajar este monasterio, se nos había ocurrido hacer una especie de juego donde se mezcla memoria, atención y diversión. Consistiría en leer datos importantes sobre el texto para luego hacer preguntas sobre él a los jugadores, previamente divididos en equipos. El que antes consiga responder a las preguntas será el ganador y así, todos aprenderemos cosas sobre el monasterio casi sin darnos cuenta y de forma dinámica y divertida.
También se podrían exponer trabajos en forma de mural para exponerlos en clase y así conocer otros monasterios distintos.
Conclusiones:
Nos ha parecido muy buena idea hacer un trabajo sobre el monasterio y sobre todo, la carta de un monje medieval es muy original, y gracias a la cual hemos aprendido bastante sobre esta forma de vida.
Hemos llegado a la conclusión de que la vida en uno de estos lugares tenía que ser muy dura y sacrificada, pero merecía la pena, ya que el encuentro con Dios era pleno e incitaba a la relajación y a una vida mucho más reflexiva.
Nos ha resultado muy gratificante realizar este trabajo y conocer un poco más cómo era el estilo de vida que llevaban los monjes.
Créditos:
Autoras: Nadine Fernández Novel y Mª Ángeles Delsors Zamorano.
Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añade un comentario

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables