El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española
(CEE), monseñor Juan Antonio Martínez Camino, ha indicado que los
obispos "no están contentos" con el Estatuto de la clase de Religión y
del profesor de Religión tal y como está recogido actualmente y piden
que se "perfeccione" para que la asignatura de Religión "la puedan
recibir sin discriminación aquellos que opten por ella".
El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal
Española (CEE), monseñor Juan Antonio Martínez Camino, ha indicado que
los obispos "no están contentos" con el Estatuto de la clase de Religión
y del profesor de Religión tal y como está recogido actualmente y piden
que se "perfeccione" para que la asignatura de Religión "la puedan
recibir sin discriminación aquellos que opten por ella".
Preguntado por el caso de la docente de Religión Resurrección
Galera que deberá ser readmitida en un plazo de cinco días tras haber
sido despedida por casarse con un divorciado, Martínez Camino ha
asegurado que no conoce la resolución judicial pero ha indicado que, "si
hay un profesor de religión católica que no tiene la cualificación para
serlo" lo que debe preocupar es "que haya medios justos y legítimos
para que ese profesor no enseñe religión católica porque estaría
perjudicando el derecho fundamental al que se trata de atender".
En este sentido, ha remarcado que, según los principios generales
reconocidos por la Constitución Española, los padres "tienen derecho a
determinar la educación de sus hijos en cuestiones morales y
religiosas".
Así, ha apuntado que en España, de media, un 70 por
ciento de los padres de los centros estatales "repiten todos los años
que quieren que sus hijos reciban una formación religiosa católica
acorde con su formación intelectual en el momento de la etapa de la
enseñanza correspondiente".
No obstante, ha recordado que "nadie
obliga a tener clases de religión" y que "todos tienen derecho a
aceptarla sin presiones", algo que, según ha indicado, "sucede en muchos
sitios de España en estos momentos donde se presiona a los padres para
que no lleven a sus hijos a clase de religión".
Además, ha
señalado que, entre los miles de profesores de Religión católica en
España son "unos pocos" los casos "conflictivos" y ha explicado que "hay
que resolverlos como está previsto en el derecho". Sin embargo, ha
lamentado que hay "determinadas fuerzas políticas y sociales que no
quieren que los padres ejerzan ese derecho porque quieren imponer sus
ideologías y esos son los que magnifican unos casos, que son mínimos,
entre miles de profesores".
"Es otra manipulación de la opinión
pública que va en contra de una convivencia en verdadero ejercicio de
los derechos fundamentales y en verdadera libertad", ha subrayado, al
tiempo que se ha referido a la "potencia" de algunos medios de
comunicación. "Luego hablan del poder de la Iglesia, ¿dónde están los
poderes?", se ha preguntado.
Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/1403340/0/
Los obispos denuncian campañas mediáticas contra las clases de religión
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española,
Juan Antonio Martínez Camino, afirmó este viernes que en ocasiones se
ejercen presiones para que “los padres no lleven a sus hijos a clases de
religión”, "cuando el derecho (de los progenitores) a elegir una
formación intelectual y espiritual acorde a las convicciones morales
está recogido en la Constitución” y acusó a algunos medios de
comunicación de llevar a cabo campañas contra esta asignatura.
Camino
realizó estas declaraciones en una rueda de prensa tras la Asamblea
Plenaria de la CEE, donde fue preguntado por la sentencia que obliga al
Ministerio de Educación a que en cinco días restituya en su puesto a la profesora Resurrección Galera, que el obispado de
Almería despidió por casarse con un divorciado.
A
su juicio, “si hay un profesor que no tiene la cualificación para
enseñar religión católica” no debería ocupar dicho cargo, puesto que “se
está vulnerando” este derecho constitucional.
“Este es el fondo del debate”, señaló Martínez Camino, aunque “dudo de que los medios” lo transmitan, agregó.
El
portavoz de la CEE lamentó el hecho que los medios interesados en
difundir una campaña en contra de la asignatura de religión “son tan
potentes”, y “luego hablan del poder de la Iglesia” y sobre “los poderes
fácticos”, ironizó.
Según recordó, en los centros estatales el 70%
de los padres eligen llevar a sus hijos a religión, y tienen que
“repetir todos los años” esta intención.
El problema es cuando se les
presiona para que no escojan dicha opción, “y ello es lo que nos tenía
que preocupar”, declaró el portavoz.
En su opinión, hay determinadas
fuerzas políticas y sociales que no quieren que los padres ejerzan su
derecho, porque quieren imponer su ideología” a los más jóvenes.
“Estos
son los que magnifican tres, cuatro o 20 casos de profesores
conflictivos que pueden existir, entre los miles de profesores de
religión” que hay en
España, subrayó.
Con
todo, señaló que el caso de Resurrección Galera deberá regirse por el
derecho, y admitió no "estar contento" con el estatuto actual de las
clases de religión y de su profesorado.
Fuente:
http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/magistratura/los-obispos-denuncian-campanas-mediaticas-contra-las-clases-de-religion_SMSWrAA7yydDgxWYh5hTZ5/
El juez ordena que se readmita a la docente de Religión de Almería
El auto pide al Ministerio que Resurrección Galera vuelva a las clases hasta que finalice el curso
El juez ha ordenado al Ministerio de Educación que en cinco días proceda
a reponer en su antiguo puesto en el CEIP Ferrer Guardia del barrio de
La Cañada, en Almería, a la docente de Religión Resurrección Galera pero
sólo hasta que finalice el presente curso escolar el próximo 31 de
agosto. Al tiempo, ha determinado que debe serle abonada la cantidad de
poco más de 42.000 euros en concepto de salarios de tramitación. El auto
del magistrado ejecuta la sentencia del mismo órgano que declaró la
nulidad del despido de la profesora después de que el Tribunal
Constitucional considerase que el Obispado de Almería había vulnerado
sus derechos fundamentales al no renovarle el contrato en el curso
escolar 2001-2002 por contraer matrimonio civil con un hombre
divorciado.
La profesora de Religión Resurrección Galera, despedida en el
curso 2001-2002 después de contraer matrimonio civil con un hombre
divorciado, va a interponer recurso de reposición contra el auto que
ordena al Ministerio que la readmita en su puesto y se le abonen los
salarios de tamitación. Así lo trasladó ayer el marido de Galera,
Johannes Romes y la letrada de CCOO, Amalia Robles, quien indicó que "no
están muy conformes" con la interpretación que el magistrado de lo
Social número 3 de Almería hace del despido nulo ni con la cuantía que
estipula en concepto de salarios de tramitación.
Robles precisó que no se "entiende" que se limite la readmisión a
31 de agosto de 2012, lo que, a su juicio, "desvirtúa" el concepto de
despido nulo, "diferente", según subrayó, al "improcedente que parece
que ahora aplica" al tiempo que consideró que procede conocer qué
criterio se ha seguido para calcular el descuento de 114.912,12 euros
que aplica por el periodo en el que la docente de Religión estuvo
trabajando para la Junta de Andalucía. El Obispado de Almería precisó
ayer que acata el auto que ordena la readmisión de la profesora pero
mantiene su recurso de amparo al Constitucional.