Periféricos específicos
Las "PDI" portátiles son una opción más económica que sus modelos "grandes". Las podemos encontrar bien con conexión USB (las más baratas) como ActivTablet o bien con conexión bluetooth como ActivSlate o Interwrite Mobi. Estos últimos dispositivos están creados con el fin de que puedan repartirse
En su contra podemos destacar que aunque disponen de una muy buena resolución no la podemos comparar con el tamaño en pulgadas de una PDI convencional y que su autonomía (una batería recargable) tiene como es obvio una duración limitada.
Las Tabletas Digitalizadoras
La función de un ratón, una PDI o una tableta gráfica no es otra que establecer una relación entre una superficie plana y una pantalla, indicando con más o menos precisión en qué lugar se debe situar el puntero. Las tabletas gráficas o tabletas digitalizadoras son Pizarras Digitales pero de un tamaño menor. Suelen estar conectadas mediante un cable USB o bluetooth y son sensibles a la presión, algo que para el uso que le damos a las PDI es del todo innecesario.
La ventaja de estos aparatos es el precio. Debido a que es un periférico relativamente extendido, tanto para uso profesional como doméstico, la mayoría de las marcas NGS, Genius, Trust , poseen en sus catálogos un modelo que nos puede proporcionar una buena solución.
La desventaja principal es que deberemos utilizar un software de control "estándar" ya que el software que llevan asociado está relacionado con su uso principal, el dibujo o el tratamiento de imágenes, además, comparte con las anteriores su resolución y si están "atadas" a un USB una portabilidad por el aula más que limitada.
Para los manitas
Para los aficionados al "cacharreo" existen por la red manuales de cómo construirse una PDI con un mando de Wii, a decir verdad no la he probado pero se debe asemejar bastante a la tecnología PDI por infrarrojos. Aún así, si nos gusta el invento pero no somos muy avezados con el destornillador ya existen empresas (mira aquí) que venden estos aparatos listos para usar por muy poco dinero.
Para los vanguardistas
Hace algunos meses me he encontrado con este aparato, Averpen, que según la publicidad nos sirve como PDI, consola de respuestas y tableta personal del alumno. Su mayor virtud es que funciona sobre
Software
Easiteach reader (o player) es una version libre de software para Pizarras Digitales Interactivas, que podremos utilizar con cualquier periférico de los referidos anteriormente. Esta versión es básica, pero muy sencilla de utilizar y puede ser una muy buena opción, si como viene ocurriendo en los centros educativos no existe un sólo modelo de pizarra, de esta manera los profesores y los alumnos únicamente aprenderán a utilizar una aplicación, independientemente del aula en la que estén. Si vuestra elección es una tableta digitalizadora puede ser el acompañante perfecto.
Finalmente, quiero señalar que estas herramientas que pueden ser muy útiles en grupos pequeños, (diversificación, apoyos PT, pequeñas aulas unitarias, etc), donde la inversión en estos periféricos puede ser más rentable que una PDI "grande".
*Los nombres e imágenes que aparecen en el post son propiedad de sus marcas correspondientes y están publicadas con interés informativo.
Fuente:Educa con TIC
Editor: Salvador Llopis
Editor: Salvador Llopis
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario