Blog del Profesorado de Religión Católica: Repasa el Jueves Santo con preguntas de comprensión lectora

lunes, 31 de marzo de 2025

Repasa el Jueves Santo con preguntas de comprensión lectora

Jueves Santo - Material Educativo

Jueves Santo

Última Cena de Jesús

¿Qué celebramos en el Jueves Santo?

El Jueves Santo es uno de los días más importantes dentro de la Semana Santa. En este día conmemoramos tres acontecimientos fundamentales que ocurrieron durante la última noche que Jesús pasó con sus discípulos antes de su crucifixión:

1. La Última Cena: Jesús celebró la Pascua judía con sus discípulos y, durante esta cena, instituyó la Eucaristía. Tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio a sus discípulos diciendo: "Tomad y comed, esto es mi Cuerpo". Después tomó una copa de vino, dio gracias y se la pasó diciendo: "Bebed todos de ella, porque esta es mi Sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados".

2. El Lavatorio de los pies: Durante la cena, Jesús se levantó, se quitó el manto, se ató una toalla a la cintura y comenzó a lavar los pies de sus discípulos. Con este gesto, Jesús nos dio un ejemplo de humildad y servicio, enseñándonos que el verdadero líder es el que sirve a los demás.

3. La institución del sacerdocio: Al pedir a sus discípulos que repitieran sus acciones diciendo "Haced esto en memoria mía", Jesús instituyó el sacramento del Orden Sacerdotal, dando a sus apóstoles y a sus sucesores la misión de celebrar la Eucaristía.

Este día también marca el inicio del Triduo Pascual, los tres días más importantes del año litúrgico que culminan con la celebración de la Resurrección de Jesús en la Pascua. Por la noche, después de la Misa de la Cena del Señor, se recuerda la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní y su arresto.

Relato Bíblico: La Última Cena

Llegó el día de los Ácimos, en el que se había de sacrificar el cordero de Pascua; y Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: "Id y preparadnos la Pascua para que la comamos". Ellos le dijeron: "¿Dónde quieres que la preparemos?" Les dijo: "Al entrar en la ciudad, os saldrá al paso un hombre llevando un cántaro de agua; seguidle hasta la casa en que entre y decid al dueño de la casa: 'El Maestro te dice: ¿Dónde está la sala donde pueda comer la Pascua con mis discípulos?' Él os mostrará en el piso superior una sala grande, arreglada; preparad allí". Fueron y lo encontraron tal como les había dicho; y prepararon la Pascua.

Cuando llegó la hora, se puso a la mesa con los apóstoles; y les dijo: "Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios". Y tomó pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: "Esto es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en memoria mía". De igual modo, después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros".

Se suscitó también entre ellos una discusión sobre quién de ellos parecía ser el mayor. Él les dijo: "Los reyes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los que ejercen el poder sobre ellas se hacen llamar Bienhechores; pero no así vosotros, sino que el mayor entre vosotros sea como el menor, y el que gobierna como el que sirve. Porque, ¿quién es mayor, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No es el que está a la mesa? Pues yo estoy en medio de vosotros como el que sirve".

Lucas 22:7-20, 24-27

Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Durante la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle, sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos y que había salido de Dios y a Dios volvía, se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó. Luego echa agua en una jofaina y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido.

Llega a Simón Pedro; éste le dice: "Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?" Jesús le respondió: "Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde". Le dice Pedro: "No me lavarás los pies jamás". Jesús le respondió: "Si no te lavo, no tienes parte conmigo". Le dice Simón Pedro: "Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza".

Cuando acabó de lavarles los pies, tomó sus vestidos, volvió a la mesa, y les dijo: "¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis 'el Maestro' y 'el Señor', y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros".

Juan 13:1-9, 12-15
COMPRENSIÓN LITERAL

1. ¿Qué elementos tomó Jesús durante la Última Cena y qué dijo sobre ellos?

Jesús tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi cuerpo que es entregado por vosotros". Después de cenar, tomó la copa de vino y dijo: "Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros".

2. ¿Qué acción simbólica realizó Jesús con sus discípulos antes o durante la cena según el Evangelio de Juan?

Jesús se levantó de la mesa, se quitó sus vestidos, se ciñó una toalla, echó agua en una jofaina y lavó los pies de sus discípulos, secándolos después con la toalla.

3. ¿Qué discusión surgió entre los discípulos durante la cena según el Evangelio de Lucas?

Entre los discípulos surgió una discusión sobre quién de ellos parecía ser el mayor o más importante.
COMPRENSIÓN INFERENCIAL

1. ¿Por qué crees que Pedro se negó inicialmente a que Jesús le lavara los pies?

Pedro probablemente se negó porque en aquella época lavar los pies era un trabajo reservado a los sirvientes o esclavos. Le parecía incorrecto que su Maestro, a quien reconocía como el Mesías, realizara una tarea tan humilde. Pedro tenía una idea de la grandeza y dignidad de Jesús que no encajaba con ese gesto de humildad extrema, y le resultaba difícil aceptar que su Maestro adoptara una posición de siervo.

2. ¿Qué relación existe entre la institución de la Eucaristía y la celebración de la Pascua judía que estaban realizando?

La Última Cena era una celebración de la Pascua judía, que conmemoraba la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. En esa celebración, se sacrificaba un cordero y se compartía pan sin levadura. Jesús transformó esta celebración dándole un nuevo significado: el pan y el vino pasaron a representar su cuerpo y su sangre, que serían entregados para una nueva liberación, esta vez del pecado. Jesús se presenta como el nuevo cordero pascual que se sacrifica para liberar a toda la humanidad, estableciendo una Nueva Alianza entre Dios y los hombres.

3. ¿Qué quiso enseñar Jesús a sus discípulos con el lavatorio de los pies según sus propias palabras?

Jesús les dijo: "Si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros". Con esta acción y estas palabras, Jesús quiso enseñarles una lección sobre el servicio humilde a los demás. Les mostró que el verdadero liderazgo y la grandeza no consisten en dominar a otros o ser servido, sino en servir a los demás con humildad, incluso realizando las tareas más sencillas y consideradas menos dignas.
COMPRENSIÓN CRÍTICA

1. En nuestra sociedad actual, ¿cómo podemos vivir el ejemplo de servicio que Jesús nos dio con el lavatorio de los pies?

En nuestra sociedad actual, podemos vivir este ejemplo de Jesús de muchas maneras: ayudando a quienes lo necesitan sin buscar reconocimiento, dedicando tiempo a escuchar a los demás, realizando voluntariado en comunidades necesitadas, cuidando de familiares enfermos o ancianos, compartiendo nuestros talentos con los demás, tratando con respeto y dignidad a todas las personas independientemente de su condición social, o asumiendo tareas que nadie quiere hacer por considerarlas poco importantes. Lo esencial es adoptar una actitud de humildad y servicio desinteresado, especialmente en situaciones donde podríamos sentirnos superiores o importantes. Es una invitación a poner las necesidades de los demás por encima del orgullo personal.

2. Jesús dijo sobre la Eucaristía: "Haced esto en memoria mía". ¿Qué importancia tiene este sacramento en la vida de los cristianos hoy y cómo nos conecta con lo sucedido en el Jueves Santo?

La Eucaristía o Misa es central en la vida cristiana católica porque actualiza y hace presente el sacrificio de Cristo, permitiéndonos participar de él. Cuando los cristianos participan de la Eucaristía, no están simplemente recordando un evento histórico, sino que están reviviendo y participando en la entrega de Cristo por nosotros. Es un momento de encuentro personal con Jesús y de unión con toda la comunidad cristiana. La Eucaristía nos conecta directamente con el Jueves Santo porque cada vez que celebramos este sacramento, estamos cumpliendo el mandato de Jesús de "hacer esto en memoria suya" y estamos reviviendo aquel momento en que Jesús se entregó bajo las especies del pan y del vino. Es una forma de experimentar y agradecer el amor que Jesús nos mostró en la Última Cena y a lo largo de toda su Pasión.

3. Durante la Última Cena, los discípulos discutían sobre quién era el más importante, mientras Jesús se preparaba para dar su vida. ¿Qué nos enseña este contraste sobre las prioridades que debemos tener como cristianos?

Este contraste nos enseña lo fácil que es caer en preocupaciones por el estatus, el poder o el reconocimiento personal, incluso en momentos importantes de nuestra vida espiritual. Mientras los discípulos se preocupaban por quién era más importante (buscando satisfacer su ego y orgullo), Jesús estaba concentrado en su misión de entrega y servicio, preparándose para el mayor acto de amor: dar su vida por los demás. Como cristianos, este contraste nos invita a examinar nuestras prioridades y motivaciones: ¿Buscamos reconocimiento, poder o prestigio? ¿O nos centramos en servir, amar y entregarnos a los demás como lo hizo Jesús? Nos recuerda que el camino cristiano no es de ascenso al poder sino de descenso a la humildad y el servicio, y que la verdadera grandeza está en el amor desinteresado, no en la posición o el reconocimiento que tengamos.

Tarea Creativa Voluntaria

Inspirándote en los acontecimientos del Jueves Santo, te invito a realizar una de estas actividades creativas:

  • Opción artística: Crea un tríptico o mural que represente los tres momentos principales del Jueves Santo: la institución de la Eucaristía, el lavatorio de los pies y la oración en el Huerto de Getsemaní. Puedes usar cualquier técnica artística.
  • Opción de servicio: Organiza o participa en una actividad de servicio a tu comunidad (ayudar en casa con tareas que normalmente no haces, colaborar con alguna organización benéfica, visitar a personas mayores, etc.). Luego, escribe una breve reflexión sobre cómo esta experiencia te ayudó a entender mejor el mensaje del lavatorio de los pies.
  • Opción audiovisual: Crea un pequeño vídeo o presentación digital donde expliques a otros niños el significado de los símbolos del Jueves Santo (pan, vino, lavatorio de pies) y cómo podemos aplicarlos en nuestra vida diaria.
  • Opción teatral: Escribe un guion para representar la Última Cena, adaptándola a un contexto actual. ¿Cómo sería si Jesús celebrara hoy la Última Cena con un grupo de jóvenes? ¿Qué mensajes destacarías? Si es posible, represéntalo con tus compañeros.

Recuerda que el objetivo de esta actividad es profundizar en el significado del Jueves Santo y encontrar formas de vivir ese mensaje en tu vida cotidiana. Comparte tu creación con la clase cuando esté terminada.

Material educativo para clases de religión católica • Jueves Santo

Material elaborado utilizando Claude AI

Índice: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añade un comentario

rel="canonical"