Domingo de Resurrección
La celebración más importante del calendario litúrgico

¿Qué celebramos en el Domingo de Resurrección?
El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, es la fiesta más importante del año litúrgico cristiano. En este día celebramos que Jesús resucitó al tercer día después de su muerte en la cruz, tal como había anunciado.
La Resurrección es el fundamento de nuestra fe cristiana. Como nos dice San Pablo: "Y si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación y vana también vuestra fe" (1 Corintios 15:14). Con la Resurrección, Jesús vence definitivamente a la muerte y nos abre las puertas a la vida eterna.
Este acontecimiento ocurrió temprano en la mañana del "primer día de la semana" (domingo), cuando algunas mujeres fueron al sepulcro y lo encontraron vacío. Después, Jesús se apareció a sus discípulos en diferentes ocasiones durante cuarenta días, antes de su Ascensión al cielo.
El relato bíblico de la Resurrección
Evangelio según San Juan 20:1-9
"El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos."
Preguntas de comprensión
Comprensión Literal
1. ¿Quién fue la primera persona que llegó al sepulcro el domingo por la mañana?
2. ¿Qué encontró María Magdalena cuando llegó al sepulcro?
3. ¿A quiénes fue a avisar María Magdalena después de ver el sepulcro abierto?
Comprensión Inferencial
1. ¿Por qué crees que los discípulos corrieron hacia el sepulcro después de escuchar el mensaje de María Magdalena?
2. ¿Qué significa la frase "vio y creyó" referida al discípulo amado?
3. ¿Por qué el texto menciona específicamente que el sudario estaba "enrollado en un sitio aparte"?
Comprensión Crítica
1. ¿Por qué la Resurrección de Jesús es considerada el fundamento de la fe cristiana?
2. ¿Cómo podemos experimentar la Resurrección de Jesús en nuestra vida diaria?
3. ¿Por qué crees que Jesús se apareció primero a las mujeres y no a los apóstoles o a las autoridades?
Actividad creativa: "Mensajeros de la Resurrección"
Como actividad voluntaria, te invito a convertirte en un "Mensajero de la Resurrección" durante esta semana pascual:
- Crea una tarjeta o mensaje digital con un símbolo de la Resurrección (cirio pascual, sepulcro vacío, cruz florida, etc.) y un mensaje de esperanza.
- Comparte este mensaje con alguien que necesite ánimo o consuelo en estos momentos (un familiar, amigo, vecino o incluso alguien que no conozcas bien).
- En la próxima clase, si quieres, puedes compartir cómo fue tu experiencia de llevar la Buena Noticia a los demás.
Recuerda: Los primeros testigos de la Resurrección se convirtieron en sus mensajeros. También nosotros estamos llamados a anunciar esta Buena Noticia al mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario