Blog del Profesorado de Religión Católica

Novedades en Religión y Escuela

viernes, 22 de octubre de 2010

Halloween ¿Cristianismo o paganismo?¿Lo debe celebrar un cristiano?

Halloween, ¿Lo debe celebrar un cristiano?
             No podemos pasar por alto que las fiestas que celebramos reflejan quiénes somos e influyen en nuestros valores. Desgraciadamente muchos cristianos han olvidado el testimonio de los santos y la importancia de rezar por los muertos y se dejan llevar por costumbres paganas para festejar con brujas y fantasmas.
             "Halloween" significa (All hallow´s eve), del inglés antiguo, all hallows eve, o Víspera Santa, pues se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. La fantasía anglosajona, sin embargo, le ha robado su sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
 
Raíces paganas de Halloween

                Ya desde el siglo VI antes de Cristo los celtas del norte de Europa celebraban el fin del año con la fiesta de Samhein (o La Samon), fiesta del sol que comenzaba la noche del 31 de octubre. Marcaba el fin del verano y de las cosechas. El colorido de los campos y el calor del sol desaparecían ante la llegada de los días de frío y oscuridad.

                 Creían que aquella noche el dios de la muerte permitía a los muertos volver a la tierra fomentando un ambiente de muerte y terror. La separación entre los vivos y los muertos se disolvía aquella noche y haciendo posible la comunicación entre unos y otros. Según la religión celta, las almas de algunos difuntos estaban atrapadas dentro de animales feroces y podían ser liberadas ofreciéndole a los dioses sacrificios de toda índole, incluso sacrificios humanos. Sin duda Samhein no es otro sino el mismo demonio que en todas las épocas busca implantar la cultura de la muerte.

                 Aquellos desafortunados también creían que esa noche los espíritus malignos, fantasmas y otros monstruos salían libremente para aterrorizar a los hombres. Para aplacarlos y protegerse se hacían grandes hogueras. Estas hogueras tuvieron su origen en rituales sagrados de la fiesta del sol. Otras formas de evitar el acoso de estos macabros personajes era preparándole alimentos, montando macabras escenografías y disfrazándose para tratar de asemejarse a ellos y así pasar desapercibidos sus miradas amenazantes.

                 ¿Como sabía aquella gente la apariencia de brujas, fantasmas y monstruos?. Al no conocer al verdadero Dios vivían aterrorizados ante las fuerzas de la naturaleza y las realidades del sufrimiento y la muerte. De alguna forma buscaban desahogar aquella situación dándole expresión en toda clase de fantasías. Todo lo feo, lo monstruoso y lo amenazante que se puede imaginar en figuras de animales y seres humanos constituye la base para darle riendas libres a la imaginación del terror.
Mezcla con el cristianismo
                  Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que algunos las mezclaran. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.
                  Algunos inmigrantes Irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folklore popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde USA, Halloween se ha propagado por todo el mundo.
Algunas costumbres de Halloween

Trick or Treta
                Los niños (y no tan niños) se disfrazan (es una verdadera competencia para hacer el disfraz mas horrible y temerario) y van de casa en casa exigiendo «trick or treat» (truco o regalo). La idea es que si no se les da alguna golosina le harán alguna maldad al residente del lugar que visitan. Para algunos esto ha sido un gracioso juego de niños. Últimamente esta práctica se ha convertido en algo peligroso tanto para los residentes (que pueden ser visitados por una banda violenta), como para los que visitan (Hay residentes que reaccionan con violencia y han habido casos de golosinas envenenadas).

La Calabaza

               Según una antigua leyenda irlandesa un hombre llamado Jack había sido muy malo y no podía entrar en el cielo. Tampoco podía ir al infierno porque le había jugado demasiados trucos al demonio. Tuvo por eso que permanecer en la tierra vagando por los caminos, con una linterna a cuesta. Esta linterna primitiva se hace vaciando un vegetal y poniéndole dentro un carbón encendido. Jack entonces se conocía como "Jack of the Lantern" (Jack de la Linterna) o, abreviado, Jack-o-´Lantern. Para ahuyentar a Jack-o-´Lantern la gente supersticiosa ponía una linterna similar en la ventana o frente a la casa. Cuando la tradición se popularizó en USA, el vegetal con que se hace la linterna comenzó a ser una calabaza la cual es parte de las tradiciones supersticiosas de Halloween. Para producir un efecto tenebroso, la luz sale de la calabaza por agujeros en forma del rostro de una carabela o bruja.
Fiestas de Disfraces

                Una fiesta de disfraces no es intrínsecamente algo malo. Pero si hay que tener cuidado cuando estas se abren a una cultura desenfrenada como la nuestra. Detrás de un disfraz se pueden hacer muchas cosas vergonzosas con impunidad. Con frecuencia se hace pretexto para esconderse y aprovecharse de la situación. Como hemos visto, los disfraces de Halloween tienen origen en el paganismo y por lo general aluden a miedo y a la muerte. Hoy día con frecuencia los disfraces se burlan de las cosas sagradas. Vemos, por ejemplo, disfraces de monjas embarazadas, sacerdotisas, pervertidos sexuales, etc. Nada de eso es gracioso y solo puede ofender a Dios.
               Con el reciente incremento de satanismo y lo oculto la noche de halloween se ha convertido en la ocasión para celebrar en grande toda clase ritos tenebrosos desde brujerías hasta misas negras y asesinatos. Es lamentable que, con el pretexto de la curiosidad o de ser solo por pasar el tiempo, no son pocos los cristianos que juegan con las artes del maligno.
 Jesucristo es la victoria sobre el mal
              La cultura moderna, jactándose de ser pragmática y científica, ha rechazado a Dios por considerarlo un mito ya superado. Al mismo tiempo, para llenar el vacío del alma, el hombre de hoy retrocede cada vez mas al absurdo de la superstición y del paganismo. Ha cambiado a Dios por el mismo demonio. No es de extrañar entonces que vivamos en una cultura de la muerte en la que millones de niños son abortados cada año y muchos mas mueren de hambre y abandono.
                Es más fácil dejarse llevar por la corriente de la cultura y regresar al miedo, a la muerte y a un "mas allá" sin Dios porque, sin la fe, el hombre se arrastra hacia la necesidad de protegerse de fuerzas que no puede dominar. Busca de alguna manera con sus ritos exorcizar las fuerzas superiores.
                Como católicos, profesamos que solo Jesucristo nos libera de la muerte. Solo Él es la luz que brilla en la oscuridad de los largos inviernos espirituales del hombre. Solo Él nos protege de la monstruosidad de Satanás y los demonios. Solo Él le da sentido al sufrimiento con su Cruz. Solo Él es vencedor sobre el horror y la muerte. Solo Dios basta para quién ha recibido la gracia y vive como discípulo de Cristo. Ante Cristo la cultura de la muerte cede el paso al amor y la vida.


              Los cristianos debemos no solo desenmascarar el mal sino ser además luz en las tinieblas. Debemos abogar por el retorno a la verdadera celebración de la Fiesta de Todos los Santos y la riqueza del festejo del Día de muertos . Se pueden hacer muchas celebraciones en torno al recuerdo de los santos.
              Los niños se pueden disfrazar de un santo favorito y aprenderse su vida, especialmente sus virtudes, con el fin de imitarlas. Los mayores pueden leer acerca de los santos, tener una fiesta en honor a un santo favorito de la comunidad o de la familia.
              En algunas comunidades que aun se mantienen cristianas se puede renovar la costumbre de pueblos españoles de ir de puerta en puerta cantando, tocando instrumentos musicales y pidiendo dinero para las «ánimas del Purgatorio».
              Aquellos que hagan el esfuerzo por vivir su fe lograrán en la Fiesta de Todos los Santos recordar que todos somos llamados a la santidad. Podrán conocer la vidas maravillosas de los santos que les ayudarán a vivir el Evangelio. Encontrarán además grandes amigos que intercederán desde el cielo por su salvación.



Fiesta de Todos los Santos
Celebramos a las personas que han llegado al cielo, conocidas y desconocidas. 1 de noviembre
Fiesta de Todos los Santos
Fiesta de Todos los Santos
               Este día se celebran a todos los millones de personas que han llegado al cielo, aunque sean desconocidos para nosotros. Santo es aquel que ha llegado al cielo, algunos han sido canonizados y son por esto propuestos por la Iglesia como ejemplos de vida cristiana.
Comunión de los santos
             La comunión de los santos, significa que ellos participan activamente en la vida de la Iglesia, por el testimonio de sus vidas, por la transmisión de sus escritos y por su oración. Contemplan a Dios, lo alaban y no dejan de cuidar de aquellos que han quedado en la tierra. La intercesión de los santos significa que ellos, al estar íntimamente unidos con Cristo, pueden interceder por nosotros ante el Padre. Esto ayuda mucho a nuestra debilidad humana.

              Su intercesión es su más alto servicio al plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero.
              Aunque todos los días deberíamos pedir la ayuda de los santos, es muy fácil que el ajetreo de la vida nos haga olvidarlos y perdamos la oportunidad de recibir todas las gracias que ellos pueden alcanzarnos. Por esto, la Iglesia ha querido que un día del año lo dediquemos especialmente a rezar a los santos para pedir su intercesión. Este día es el 1ro. de noviembre.
              Este día es una oportunidad que la Iglesia nos da para recordar que Dios nos ha llamado a todos a la santidad. Que ser santo no es tener una aureola en la cabeza y hacer milagros, sino simplemente hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien, con amor y por amor a Dios. Que debemos luchar todos para conseguirla, estando conscientes de que se nos van a presentar algunos obstáculos como nuestra pasión dominante; el desánimo; el agobio del trabajo; el pesimismo; la rutina y las omisiones.
Se puede aprovechar esta celebración para hacer un plan para alcanzar la santidad y poner los medios para lograrlo:
¿Como alcanzar la santidad?
- Detectando el defecto dominante y planteando metas para combatirlo a corto y largo plazo.
- Orando humildemente, reconociendo que sin Dios no podemos hacer nada.
-Acercándonos a los sacramentos.

Un poco de historia
             La primera noticia que se tiene del culto a los mártires es una carta que la comunidad de Esmirna escribió a la Iglesia de Filomelio, comunicándole la muerte de su santo obispo Policarpo, en el año156. Esta carta habla sobre Policarpo y de los mártires en general. Del contenido de este documento, se puede deducir que la comunidad cristiana veneraba a sus mártires, que celebraban su memoria el día del martirio con una celebración de la Eucaristía. Se reunían en el lugar donde estaban sus tumbas, haciendo patente la relación que existe entre el sacrificio de Cristo y el de los mártires.

              La veneración a los santos llevó a los cristianos a erigir sobre las tumbas de los mártires, grandes basílicas como la de San Pedro en la colina del Vaticano, la de San Pablo, la de San Lorenzo, la de San Sebastián, todos ellos en Roma.
              Las historias de los mártires se escribieron en unos libros llamados Martirologios que sirvieron de base para redactar el Martirologio Romano, en el que se concentró toda la información de los santos oficialmente canonizados por la Iglesia.

              Cuando cesaron las persecuciones, se unió a la memoria de los mártires el culto de otros cristianos que habían dado testimonio de Cristo con un amor admirable sin llegar al martirio, es decir, los santos confesores. En el año 258, San Cipriano, habla del asunto, narrando la historia de los santos que no habían alcanzado el martirio corporal, pero sí confesaron su fe ante los perseguidores y cumplieron condenas de cárcel por Cristo.
              Más adelante, aumentaron el santoral con los mártires de corazón. Estas personas llevaban una vida virtuosa que daba testimonio de su amor a Cristo. Entre estos, están san Antonio (356) en Egipto y san Hilarión (371) en Palestina. Tiempo después, se incluyó en la santidad a las mujeres consagradas a Cristo.
              Antes del siglo X, el obispo local era quien determinaba la autenticidad del santo y su culto público. Luego se hizo necesaria la intervención de los Sumos Pontífices, quienes fueron estableciendo una serie de reglas precisas para poder llevar a cabo un proceso de canonización, con el propósito de evitar errores y exageraciones.

El Concilio Vaticano II reestructuró el calendario del santoral:
               Se disminuyeron las fiestas de devoción pues se sometieron a revisión crítica las noticias hagiográficas (se eliminaron algunos santos no porque no fueran santos sino por la carencia de datos históricos seguros); se seleccionaron los santos de mayor importancia (no por su grado de santidad, sino por el modelo de santidad que representan: sacerdotes, casados, obispos, profesionistas, etc.); se recuperó la fecha adecuada de las fiestas (esta es el día de su nacimiento al Cielo, es decir, al morir); se dio al calendario un carácter más universal (santos de todos los continentes y no sólo de algunos).
 Categorías de culto católico
Los católicos distinguimos tres categorías de culto:
- Latría o Adoración: Latría viene del griego latreia, que quiere decir servicio a un amo, al señor soberano. El culto de adoración es el culto interno y externo que se rinde sólo a Dios.
- Dulía o Veneración: Dulía viene del griego doulos que quiere decir servidor, servidumbre. La veneración se tributa a los siervos de Dios, los ángeles y los bienaventurados, por razón de la gracia eminente que han recibido de Dios. Este es el culto que se tributa a los santos. Nos encomendamos a ellos porque creemos en la comunión y en la intercesión de los santos, pero jamás los adoramos como a Dios. Tratamos sus imágenes con respeto, al igual que lo haríamos con la fotografía de un ser querido. No veneramos a la imagen, sino a lo que representa.
- Hiperdulía o Veneración especial: Este culto lo reservamos para la Virgen María por ser superior respecto a los santos. Con esto, reconocemos su dignidad como Madre de Dios e intercesora nuestra. Manifestamos esta veneración con la oración e imitando sus virtudes, pero no con la adoración.
Fieles difuntos
2 de noviembre, conoce el significado de las costumbres y tradiciones relacionadas con esta fiesta.

Fieles difuntos
Fieles difuntos

Un poco de historia
             La tradición de rezar por los muertos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, en donde ya se honraba su recuerdo y se ofrecían oraciones y sacrificios por ellos.
             Cuando una persona muere, ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación.

              Con las buenas obras y la oración se puede ayudar a los seres queridos a conseguir el perdón y la purificación de sus pecados para poder participar de la gloria de Dios.
             A estas oraciones se les llama sufragios. El mejor sufragio es ofrecer la Santa Misa por los difuntos.
            Debido a las numerosas actividades de la vida diaria, las personas muchas veces no tienen tiempo ni de atender a los que viven con ellos, y es muy fácil que se olviden de lo provechoso que puede ser la oración por los fieles difuntos. Debido a esto, la Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre, que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.
              La Iglesia recomienda la oración en favor de los difuntos y también las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia para ayudarlos a hacer más corto el periodo de purificación y puedan llegar a ver a Dios. "No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos".
              Nuestra oración por los muertos puede no solamente ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión a nuestro favor. Los que ya están en el cielo interceden por los que están en la tierra para que tengan la gracia de ser fieles a Dios y alcanzar la vida eterna.
               Para aumentar las ventajas de esta fiesta litúrgica, la Iglesia ha establecido que si nos confesamos, comulgamos y rezamos el Credo por las intenciones del Papa entre el 1 y el 8 de noviembre, “podemos ayudarles obteniendo para ellos indulgencias, de manera que se vean libres de las penas temporales debidas por sus pecados”. (CEC 1479)

Costumbres y tradiciones.


El altar de muertos

               Es una costumbre mexicana relacionada con el ciclo agrícola tradicional. Los indígenas hacían una gran fiesta en la primera luna llena del mes de noviembre, para celebrar la terminación de la cosecha del maíz. Ellos creían que ese día los difuntos tenían autorización para regresar a la tierra, a celebrar y compartir con sus parientes vivos, los frutos de la madre tierra.
               Para los aztecas la muerte no era el final de la vida, sino simplemente una transformación. Creían que las personas muertas se convertirían en colibríes, para volar acompañando al Sol, cuando los dioses decidieran que habían alcanzado cierto grado de perfección.
              Mientras esto sucedía, los dioses se llevaban a los muertos a un lugar al que llamaban Mictlán, que significa “lugar de la muerte” o “residencia de los muertos” para purificarse y seguir su camino.
              Los aztecas no enterraban a los muertos sino que los incineraban.
La viuda, la hermana o la madre, preparaba tortillas, frijoles y bebidas. Un sacerdote debía comprobar que no faltara nada y al fin prendían fuego y mientras las llamas ardían, los familiares sentados aguardaban el fin, llorando y entonando tristes canciones. Las cenizas eran puestas en una urna junto con un jade que simbolizaba su corazón.

                Cada año, en la primera noche de luna llena en noviembre, los familiares visitaban la urna donde estaban las cenizas del difunto y ponían alrededor el tipo de comida que le gustaba en vida para atraerlo, pues ese día tenían permiso los difuntos para visitar a sus parientes que habían quedado en la tierra.

                El difunto ese día se convertía en el "huésped ilustre" a quien había de festejarse y agasajarse de la forma más atenta. Ponían también flores de Cempazúchitl, que son de color anaranjado brillante, y las deshojaban formando con los pétalos un camino hasta el templo para guiar al difunto en su camino de regreso a Mictlán.

                Los misioneros españoles al llegar a México aprovecharon esta costumbre, para comenzar la tarea de la evangelización a través de la oración por los difuntos.

                 La costumbre azteca la dejaron prácticamente intacta, pero le dieron un sentido cristiano: El día 2 de noviembre, se dedica a la oración por las almas de los difuntos. Se visita el cementerio y junto a la tumba se pone un altar en memoria del difunto, sobre el cual se ponen objetos que le pertenecían, con el objetivo de recordar al difunto con todas sus virtudes y defectos y hacer mejor la oración.

                 El altar se adorna con papel de colores picado con motivos alusivos a la muerte, con el sentido religioso de ver la muerte sin tristeza, pues es sólo el paso a una nueva vida.
                 Cada uno de los familiares lleva una ofrenda al difunto que se pone también sobre el altar. Estas ofrendas consisten en alimentos o cosas que le gustaban al difunto: dulce de calabaza, dulces de leche, pan, flores. Estas ofrendas simbolizan las oraciones y sacrificios que los parientes ofrecerán por la salvación del difunto.

                 Los aztecas fabricaban calaveras de barro o piedra y las ponían cerca del altar de muertos para tranquilizar al dios de la muerte. Los misioneros, en vez de prohibirles esta costumbre pagana, les enseñaron a fabricar calaveras de azúcar como símbolo de la dulzura de la muerte para el que ha sido fiel a Dios.

                 El camino de flores de cempazúchitl, ahora se dirige hacia una imagen de la Virgen María o de Jesucristo, con la finalidad de señalar al difunto el único camino para llegar al cielo.

                  El agua que se pone sobre el altar simboliza las oraciones que pueden calmar la sed de las ánimas del purgatorio y representa la fuente de la vida; la sal simboliza la resurrección de los cuerpos por ser un elemento que se utiliza para la conservación; el incienso tiene la función de alejar al demonio; las veladoras representan la fe, la esperanza y el amor eterno; el fuego simboliza la purificación.

                  Los primeros misioneros pedían a los indígenas que escribieran oraciones por los muertos en los que señalaran con claridad el tipo de gracias que ellos pedían para el muerto de acuerdo a los defectos o virtudes que hubiera demostrado a lo largo de su vida.
                   Estas oraciones se recitaban frente al altar y después se ponían encima de él. Con el tiempo esta costumbre fue cambiando y ahora se escriben versos llamados “calaveras” en los que, con ironía, picardía y gracia, hablan de la muerte.
La Ofrenda de Muertos contiene símbolos que representan los tres “estadios” de la Iglesia:

1) La Iglesia Purgante,
conformada por todas las almas que se encuentran en el purgatorio, es decir aquéllas personas que no murieron en pecado mortal, pero que están purgando penas por las faltas cometidas hasta que puedan llegar al cielo. Se representa con las fotos de los difuntos, a los que se acostumbra colocar las diferentes bebidas y comidas que disfrutaban en vida.

2) La Iglesia Triunfante, que son todas las almas que ya gozan de la presencia de Dios en el Cielo, representada por estampas y figuras de santos.
 
3) La Iglesia Militante, que somos todos los que aún estamos en la tierra, y somos los que ponemos la ofrenda.
               En algunos lugares de México, la celebración de los fieles difuntos consta de tres días: el primer día para los niños y las niñas; el segundo para los adultos; y el tercero lo dedican a quitar el altar y comer todo lo que hay en éste. A los adultos y a los niños se les pone diferente tipo de comida.

Cuida tu fe

              Halloween o la noche de brujas: Halloween significa “Víspera santa” y se celebra el 31 de Octubre. Esta costumbre proviene de los celtas que vivieron en Francia, España y las Islas Británicas.
               Ellos prendían hogueras la primera luna llena de Noviembre para ahuyentar a los espíritus e incluso algunos se disfrazaban de fantasmas o duendes para espantarlos haciéndoles creer que ellos también eran espíritus.
               Podría distraernos de la oración del día de todos los santos y de los difuntos. Se ha convertido en una fiesta muy atractiva con disfraces, dulces, trucos, diversiones que nos llaman mucho la atención.
                Puede llegar a pasar que se nos olvide lo realmente importante, es decir, el sentido espiritual de estos días.
                 Si quieres participar en el Halloween y pedir dulces, disfrazarte y divertirte, Cuídate de no caer en las prácticas anticristianas que esta tradición promueve y no se te olvide antes rezar por los muertos y a los santos.
                 Debemos vivir el verdadero sentido de la fiesta y no sólo quedarnos en la parte exterior. Aprovechar el festejo para crecer en nuestra vida espiritual.
 
Algo que no debes olvidar
                 La Iglesia ha querido instituir un día que se dedique especialmente a orar por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.
                  Los vivos podemos ofrecer obras de penitencia, oraciones, limosnas e indulgencias para que los difuntos alcancen la salvación.
                   La Iglesia ha establecido que si nos confesamos, comulgamos y rezamos el Credo entre el 1 y el 8 de noviembre, podemos abreviar el estado de purificación en el purgatorio.

























Para saber más
1.- Origen del Halloween y nuestra actitud desde la fe.
Halloween (de All hallow's eve), literalmente la Víspera de Todos los Santos. Las raíces de la fiesta actual se remontan al VII o VI siglo antes de Cristo, cuando los Celtas, justamente el 31 de octubre, celebraban el Shamain, cambio de año. Shamhain era el dios de la muerte, y es en estas festividades donde encontramos el ORIGEN de la celebración actual de Halloween.
             Los Celtas, que habitaron en las islas Británicas, Escandinavia y el oeste de Europa. Formaban un grupo común, pero eran controlados por una sociedad secreta de sacerdotes paganos, llamada los "Druidas". Ellos celebraban el año nuevo el 1o. de Noviembre y se celebraba una fiesta la noche anterior en honor al dios de la muerte (31 de octubre), esta fecha marcaba el inicio del frío, oscuridad, decaimiento, es decir, el invierno, estaba asociada con la muerte del ser humano. Creían que el dios ¨Shamhain¨ permitía a las almas de los muertos regresar a sus casas terrestres aquella noche, esto es, que ¨Shamhain¨ tenía autoridad sobre el mundo de los muertos y durante la noche del 31 de octubre las almas regresaban del mas allá a visitar a sus familiares.  Los católicos no creemos eso, sino lo que la  Biblia  nos dice: ¨Y puesto que los hombres mueren  una sola vez, y después viene para ellos el juicio,..¨  Hebreos 9,27
Mas adelante, Los Celtas, comenzaron a disfrazarse de formas horribles y en grupo iban todas las noches a pasear con los espíritus, pues creían que disfrazados se identificaban mejor con ellos. Al conocer las costumbres y finalidad de los disfraces utilizados durante la fiesta de Shamhain, debemos observar a las miles de personas que hoy en día se disfrazan para divertirse en una noche de brujas o  Halloween.
            Los celtas creían que cuando los espíritus venían aquella noche a sus  casas, si no hacían trato con ellos, entonces los espíritus les harían alguna maldad o travesura. Le recuerda esto la frase de : (Trick or Treat). La antigua creencia mezclada con supersticiones llegó hasta Estados Unidos y empezó a formar parte del folklore autónomo. 
La calabaza, añadida después, tiene su origen en los países escandinavos y luego regresó a Europa y al resto de América gracias a la colonización cultural de sus medios de comunicación y películas. BIBLIOGRAFIA:  Enciclopedia Británica "Los Celtas"; Historia de las Civilizaciones Perdidas. "Tomo Los Celtas"; Colección de libros de TIME- LIFE: Tomo núm. 8 CELTAS; Diccionario Enciclopédico Grijalbo.
En este sentido, los obispos de dos diócesis mexicanas vecinas a Estados Unidos, Sonora y Sinaloa, han llamado la atención sobre la influencia que de esa "fiesta" que incita al consumismo y a imitar una tradición que hoy es más pagana que cristiana. Como cristianos que somos los catolicos no celebramos eso del Halloween, sino el día de todos los santos y de los fieles difuntos.
  2.- Culto al terror y caldo de cultivo para el ocultismo.
            Películas como el exorcista, halloween, chacky,... y muchas otras de actualidad donde abunda el horror, la violencia y la sangre unidas al terror parecen ser el deleite de una sociedad donde muchos promueven conciente o inconscientemente el culto al terror y a lo oculto. Casas adornadas con  figuras grotescas y tenebrosas y al mismo tiempo caricaturescas, pero siempre dentro de un ambiente oscuro y fantasmal, propias de Halloween.
            Hoy las estadísticas mundiales nos dicen que grupos satánicos hacen sacrificios en honor al maligno la noche del 31 de octubre. Es un hecho comprobado que la noche del 31 de Octubre en muchos países se realizan misas negras, cultos espiritistas y otras reuniones relacionadas con el mal. Cultos satánicos reales que unidos a otros grupos verdaderamente creen en el mal y celebran estos días sus ritos a Satanás. La Palabra de Dios nos señala una actitud básica sobre todo aquello que nos rodea:
 "Y sabrán que Yo soy Dios; porque no han andado en mis mandatos, ni han obedecido mis decretos, sino que han hecho según las costumbres de las naciones que los rodean" 
Ezequiel 11,12
3.- La Conciencia viene del conocimiento sobre algo. ¿Usted decide?
            En una ocasión una muchacha vio en un menú de un restaurante unas letras chinas que le gustaron por su forma y las grabó en su camiseta. Durante mucho tiempo estuvo luciéndolas sin saber lo que decían. Hasta que un día un amigo suyo que hablaba chino le dijo lo que decía en su letrero: "Barata pero buena"
            La muchacha se había estado ofreciendo al mejor postor sin saberlo. Esas cosas nos suceden cuando hacemos algo que no sabemos lo que significa, algo así nos está sucediendo con Halloween. En estos días ya se ve, y cada año con más fuerza, la fiesta de Halloween. Los comercios lucen adornos de color naranja y negros, por doquier se pueden ver dibujos de brujas, demonios, fantasmas, gatos negros, monstruos, etc. Se preparan fiestas de disfraces, las personas compran dulces para repartir ese día, los niños preparan sus disfraces, en fin, toda la ciudad se prepara para celebrar la importante fecha.
Pero…, Ahora que ya sabe el origen de esta "fiesta" hay que pensar : ¿qué estamos realmente celebrando?. ¿No será nuestra responsabilidad como padres cristianos el ofrecerles una mejor opción? ¿No tendrán alguna responsabilidad los negocios, comercios y medios de comunicación en favorecer esas actitudes? En estos días que vienen pronto festejará usted el Halloween o la verdadera celebración cristiana de todos los Santos y de los fieles difuntos el 1 y 2 de Noviembre. 



4.- Halloween Vs Celebración de todos los santos y de los fieles difuntos.
Profundizando sobre ese aspecto, el factor mas importantes es el preguntarnos: ¿Qué celebramos los católicos el 30 y 31 de octubre? La respuesta es NADA. En realidad en esos días no celebramos nada desde nuestra fe, lo que los católicos celebramos son el día 1 y 2 de noviembre: La celebración de Todos los Santos y la de los fieles difuntos. Esta es la cuestión fundamental. Muchísimas personas que dicen ser católicas piensan y festejan con sus hijos el halloween y se les olvida que lo mas importante cercano a esa fecha es que celebramos y creemos en la Comunión de los Santos.
946..."¿Qué es la Iglesia, sino la asamblea de todos los santos?" (Nicetas, symb. 10). La comunión de los santos es precisamente la Iglesia.
947    "Como todos los creyentes forman un solo cuerpo, el bien de los unos se comunica a los otros ... Es, pues, necesario creer que existe una comunión de bienes en la Iglesia. Pero el miembro más importante es Cristo, ya que El es la cabeza ... Así, el bien de Cristo es comunicado a todos los miembros, y esta comunicación se hace por los sacramentos de la Iglesia" (Santo Tomás, symb.10). "Como esta Iglesia está gobernada por un solo y mismo Espíritu, todos los bienes que ella ha recibido forman necesariamente un fondo común" (Catech. R. 1, 10, 24).
948    La expresión "comunión de los santos" tiene entonces dos significados estrechamente relacionados: "comunión en las cosas santas ['sancta']" y "comunión entre las personas santas ['sancti']".
Catecismo universal de la Iglesia

La sociedad americana experta en mercadotecnia ha logrado desvirtuar lo que es la fe cristiana hacia una mentalidad consumista, ajena y a veces hasta contraria a lo que creemos: En navidad ponen a Santa Claus; en Pascua la coneja y en la celebración de todos los santos el halloween.
Así pues, ni en su origen, ni en su desarrollo, ni en su celebración actual, el halloween se relaciona con nuestra fe.
Es tiempo de decidirnos y ser coherentes con lo que creemos como auténticos cristianos. Valoremos nuestra fe católica y feliz día de todos los santos.

Noticias 21-10-10

'Cristianos Socialistas' pide mayor sensibilidad hacia el hecho religioso

BARCELONA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
   El portavoz de 'Cristianos Socialistas', Jordi López Camps, ha pedido este jueves al Gobierno central una mayor sensibilidad hacia el hecho religioso que la que ha tenido hasta la fecha.
   Lo ha dicho durante la presentación en Barcelona de su último libro, 'Asuntos Religiosos. Una propuesta de Política Pública' (PPC Editorial), el día después de hacerse pública la remodelación del Gobierno central que ha hecho su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero.
   López Camps, que en la actualidad es el presidente del patronato de Montserrat, ha lamentado que para el Gobierno del PSOE, Asuntos Religiosos haya quedado "degradada" a una subdirección general dentro del Ministerio de Justicia, y ha considerado que esta área debería tener un rango superior.
   Según López Camps, es necesario que la clase política en general, y la izquierda en particular, adopte otra actitud frente al hecho religioso, ya que tesis del pasado, como identificar la religión como el 'opio del pueblo' como hacía Karl Marx, se han quedado desfasadas.
   También ha lamentado que se cuestione que el sector público contribuya a sufragar la visita del Papa en Catalunya. En cambio, "nadie cuestiona que se pague el Tour de Francia o se organice un despliegue cuando el FC Barcelona gana una copa", ha resaltado.
   "Los poderes públicos debemos intervenir para que la gente que vaya a ver el Papa esté bien ordenada y sentada recibiendo una persona que para ellos es un referente", ha dicho López Camps, quien también ha dicho que si viniera un líder religioso de otras tradiciones, la administración debería procurar también lo mismo para sus respectivos seguidores.
   Al mismo tiempo, ha certificado que "de la misma manera que el gobierno tiene una política de juventud, debe tener una política sobre el hecho religioso". Algo que corresponde tanto al Gobierno central como también a los ejecutivos autonómicos, siguiendo el ejemplo de Catalunya, que es la única autonomía que cuenta con un área específica sobre esta materia desde la última legislatura de Jordi Pujol.
   "Hay que entender todas las tradiciones religiosas como constructoras de valores", ha declarado este político, quien también ha defendido la "discriminación positiva" hacia las religiones minoritarias, que no puedan ejercer sus labores con dignidad.
   "Habrá que ceder espacios públicos para la construcción de templos", ha dicho López Camps, declaraciones que se producen en un contexto en el que hay cada vez más centros públicos que denominan 'Vacaciones de Invierno' al ciclo navideño, ha resaltado.
   Según este político socialista, el discurso anticlerical del pasado ya no sirve. Al mismo tiempo, ha pedido a medios de comunicación y gobernantes que combatan la "enorme incultura" ante su desconocimiento sobre el hecho religioso, que llega a extremos de no saber identificar la Virgen o un icono de la Resurrección de Cristo.
   También ha resaltado que frente a lo que ha ocurrido en Alemania -donde Ángela Merkel ha puesto fin este fin de semana a su modelo de convivencia entre culturas_ y Reino Unido, en Catalunya su multiculturalidad no está en crisis.
Fuente: http://www.europapress.es/catalunya/noticia-cristianos-socialistas-pide-mayor-sensibilidad-hecho-religioso-20101021205557.html

Sabemos poco de religión pero mucho de espiritualidad


Francisco Miraval
fmiraval@siglo21.com

Una reciente encuesta realizada por el Foro Pew de Religión y Vida Pública afirma que los hispanos son el grupo étnico de Estados Unidos que menos conoce de su propia religión (cualquiera que sea) y de las religiones de otros. Sin embargo, la encuesta quizá revela más de quienes la realizaron que de los hispanos que respondieron.
Según el sondeo, de las 32 categorías analizadas por la encuesta, ateos, mormones y judíos respondieron correctamente a la mitad de esas preguntas, mientras que los hispanos sólo tuvieron respuestas acertadas en uno de cada tres casos.
Cuando las preguntas fueron sobre cristianismo, los hispanos nuevamente respondieron correctamente sólo a la tercera parte de las preguntas, comparado con más de la mitad de respuestas acertadas entre evangélicos blancos y mormones.
Y en cuanto a la presencia de religión en la vida pública de Estados Unidos, los hispanos conocían menos de la mitad de las repuestas, comparado con casi un 75 por ciento de respuestas correctas de judíos y de ateos.
Greg Smith, investigador del Foro Pew, aclaró que el desconocimiento de información básica sobre religión no se limita sólo a los hispanos y que esos conocimientos dependen principalmente de la cantidad de años de educación formal que la persona haya recibido.
Smith comentó que la mayoría de las respuestas se obtuvieron de hispanos católicos y que “no recibimos suficientes respuestas de hispanos de otras religiones” y que “un pequeño número” de encuestas se realizó en español, por lo que advirtió que “no se deben extraer conclusiones precipitadas” de los resultados del sondeo.
Es una advertencia que debe tomarse seriamente.
Para Stan Perea, director ejecutivo de la Asociación para la Educación Teológica Hispana (AETH), que agrupa a 3.000 teólogos y pastores latinos de distintas expresiones de fe en Estados Unidos, los hispanos no acumulan información sobre religión “porque creemos casi sin excepciones que la fe es lo único que necesitamos”.
“Recibimos la fe, pero no porque alguien nos la enseñó. La recibimos de nuestros padres y ellos de nuestros abuelos. Es una fe inconmovible que no se basa en aspectos cognitivos”, declaró Perea.
Por su parte, el Dr. Miguel De La Torre, profesor asociado de Ética Social en la Escuela de Teología Iliff (en Denver) consideró que “la encuesta revela más sobre quienes la hicieron que sobre los hispanos”.
“Es verdad que los hispanos tenemos menos conocimientos sobre los dogmas y sobre historia de la religión, pero eso no significa que seamos menos espirituales que ningún otro grupo. La falta de conocimiento doctrinal no impide la presencia de Dios en nuestras vidas”, aseveró De La Torre.
Según De La Torre, “no basamos la fe en lo que sabemos de esa fe sino en lo que hacemos con esa fe”.
Por eso, con su contundencia habitual, De La Torre afirmó que “lo que la encuesta revela es la marginalización de los hispanos. La verdadera pregunta debería ser ¿por qué en nuestra sociedad un grupo de personas no tiene acceso a la educación religiosa que necesita?”.
*Francisco Miraval es fundador y director del Proyecto Visión 21, LLC, un servicio bilingüe de información y noticias (www.noticiasy-servicios.com) en Aurora, CO. Escríbale a fmiraval@newsandservices.com.
Fuente: http://siglo21.com/2010/10/sabemos-poco-de-religion-pero-mucho-de-espiritualidad/ 

VII Jornadas de Teología (Fe y Política) 
 Organizadas por la Universidad Pontifica de Comillas
 Madrid 19 y 29 de octubre 2010
Siguiendo la recomendación del Papa Benedicto XVI en “Deus, caritas est”, que dice que “La Iglesia no puede ni debe emprender por cuenta propia la empresa política de realizar la sociedad más justa posible. No puede ni debe sustituir al Estado . Pero tampoco puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia...”  se han desarrollado estas Jornadas
Image
La conferencia de clausura corrió a cargo del Cardenal L. Martínez Sistach (Arzobispo de Barcelona) con el título: “La libertad religiosa. Relaciones Iglesia-Estado ”.

Después de la presentación a cargo del decano Gabino Uribarri, tomó la palabra el Cardenal L. Martínez Sistach

El tema de la libertad religiosa es muy actual. Hay un debate en España y en otros países europeos sobre la laicidad, sobre el uso de los símbolos religiosos en los espacios e instituciones públicas y sobre la presencia de cargos públicos en celebraciones religiosas. Estamos ante un tema actual. Recientemente Benedicto XVI se refería a la perenne cuestión de las relaciones entre lo que se debe al César y lo que se debe a Dios. En el fondo de estos debates está la presencia pública de la religión en la sociedad. Defendida por unos y cuestionada por otros. Ya en el Concilio Vaticano II, en la Gaudium et Spes, se emplean los términos Iglesia y comunidad política para significar la sociedad.

El derecho fundamental de libertad religiosa es el desideratum fundamental de la Iglesia en sus relaciones con la sociedad civil y más en concreto con el Estado . Y lo mismo se ha de decir de todas las religiones. La Iglesia existe para evangelizar y necesita de la libertad para anunciar a Jesucristo y realizar su misión en la sociedad. Por ello el Concilio Vaticano II, establece este gran principio. En el Vaticano II quedó claro las relaciones Iglesia y Estado . Tanto la mutua independencia de ambas partes en su propio cambio cuanto una sana colaboración entre ellas. Afirmo la Libertad Religiosa como derecho de la persona humana, derecho que debe ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad. La libertad de la religiosa es principio fundamental de las relaciones entre la Iglesia y los poderes públicos y todo el orden civil. Si comparamos esta filosofía y estos principios con lo propio del concordato de 1953, aparecen dos comparaciones distintas de las relaciones Iglesia- Estado .
La confesionalidad ya no es un ideal, sino que se prefiere la independencia, no se habla de unión, sino de sana cooperación, ha desaparecido la palabra tolerancia, siendo sustituida por la de libertad y esa libertad concebida como un derecho de la persona humana y de toda persona.
 


Relaciones entre Iglesia y Estado en España. Principios que configuran estas relaciones.

El primer principio: el Estado español como Estado social y democrático de derecho.
El primer artículo de la constitución española define a España como un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Esta configuración del Estado ofrece el marco constitucional genérico de las relaciones con la Iglesia católica y las demás confesiones religiosas. La Constitución Española adopta una actitud de dar eficacia en el ordenamiento jurídico interno aquellos valores superiores mencionados antes. Así se expresa el artículo 9 de la Constitución: corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la

libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultura y social.

Un segundo principio: la libertad religiosa. El derecho a la libertad religiosa no es un mero derecho positivo otorgado por el ordenamiento jurídico estatal. Brota de la misma naturaleza del hombre. El Estado se limita a reconocerlo, tutelarlo y regularlo en los casos en que su ejercicio pueda entrar en colisión con los derechos y libertades de los demás o con el justo orden público.
El artículo 16.1 de la Constitución proclama lo siguiente: Se garantiza la libertad ideológica, religiosas y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.

En todo el proceso de elaboración del que al fin sería el texto refrendado de la Constitución, destacan dos grandes propósitos en relación al fenómeno religioso. El primer lugar la voluntad de cambio cualitativo. La Constitución debía suponer una modificación auténticamente sustantiva de la legislación eclesiástica del régimen político anterior. En segundo lugar, la voluntad de superación definitiva de la cuestión religiosa en el sentido de solucionar para siempre que la regulación del factor del fenómeno religioso fuese motivo de división entre los ciudadanos.
El primer propósito explica la desaparición -como veremos luego- del principio de confesionalidad del Estado . El segundo propósito y es el que ahora nos interesa, explica la adopción del principio de libertad religiosa como definidor del Estado en materia eclesiástica.

El artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece lo siguiente: este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia así como la libertad de manifestar su religión o creencia individual y colectivamente tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. En términos casi idénticos se expresan tanto el convenio europeo para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales como el pacto internacional de derechos civiles y políticos. A la luz de la declaración y de los pactos y convenios citados, deberán interpretarse las escuetas palabras del artículo 16 de nuestra Constitución.

A su vez, la Constitución garantiza una serie de derechos y libertades que evidentemente son aplicables a lo religioso, como son el derecho a la intimidad personal y familiar, a la inviolabilidad del domicilio y al secreto en las comunicaciones, la libertad de expresión, el derecho de reunión, el derecho de asociación, la libertad de enseñanza, etc.
Tales derechos vienen regulados en la ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, asimismo, los acuerdos con la Santa Sede reconocen y regulan muchos de los derechos y libertades enumerados, como también lo hacen los tres leyes-acuerdos con las tres grandes religiosas no católicas de España.
Con Jimenez y Martínez de Carvajal, afirmamos - como resumen- que el contenido de la libertad religiosa en el ordenamiento jurídico español vigente es lo suficientemente amplio como que para que la Iglesia católica así como las otras confesiones religiosas puedan ejercer sin obstáculos ni dificultades externas su propia misión.
No obstante, si alguna crítica merece esta normativa es la de tener una tendencia a restringir lo más posible el concepto de lo religioso, reduciéndolo a lo doctrinal y cultual fácilmente.
La Religión Católica comporta una concepción integral del hombre y consecuentemente también de la sociedad, sin que ello esté reñido con la justa autonomía de lo temporal, y no se agota en lo puramente ritual o cultual.

Hay unos límites de la libertad religiosa, es verdad. Pero hay que tener en cuenta también los siguientes presupuestos. La presunción debe estar a favor de la libertad, que solo debe ser restringida en la medida de lo necesario. Esta misma norma se recoge en las declaraciones y convenciones internacionales.
Segundo, las posibles restricciones deben ser establecidas por la ley. Las limitaciones a la libertad religiosa no deben hacerse de manera arbitraria, sino según normas jurídicas conformes con el orden moral objetivo. Asimismo las restricciones o limitaciones solo pueden afectar a las manifestaciones externas. La constitución española en su redacción final recogió este aspecto que no aparecía en el borrador primitivo, haciendo referencia el artículo 16.1 a las manifestaciones de la libertad religiosa y de culto. Establecidos estos tres presupuestos, digamos cuáles son los motivos que justifican las limitaciones de la libertad religiosa.

Si nos fijamos en el derecho constitucional comparado, observamos que las limitaciones al ejercicio del derecho a la libertad religiosa varían y están en función del régimen político y del mayor o menor grado de libertad reconocido en las leyes de cada Estado . Por lo que se refiere a los documentos internacionales, tres suelen ser los motivos que se invocan: el respeto a los derechos de los demás, la moral y el orden público. Los términos utilizados varían a veces. No hay unanimidad a la hora de definirlos.
Por otra parte la ley orgánica sobre libertad religiosa que desarrolla el artículo 16 de la constitución considera todas aquellas causas o motivos como elementos integrantes de la única citada por la constitución: el orden público citado por la ley. Y dice así el texto de la ley orgánica: el ejercicio de los derechos dimanantes de la libertad religiosa y de culto, tienen como único límite la protección del derecho de los demás al ejercicio de sus libertades públicas y derechos fundamentales así como la salvaguardia de la seguridad de la salud y de la moralidad pública, elementos constitutivos del orden público, protegido por la ley en el ámbito de una sociedad democrática.
 

Un tercer principio: la igualdad religiosa ante la ley.
El artículo 14 de la Constitución Española, proclama lo siguiente: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La Constitución entrelaza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, con la prohibición de cualquier clase de discriminación. La igualdad ante la ley constituye el principio genérico, mientras que la igualdad religiosa y la consiguiente no discriminación por razón de la fe religiosa son aplicaciones específicas del principio genérico. Conviene observar que la igualdad religiosa ante la ley no significa uniformidad, significa que forma parte de lo común y radical patrimonio jurídico del ciudadano español la titularidad en igualdad de calidad y trato ante la ley, del derecho de libertad religiosa. En relación a los sujetos colectivos de la libertad religiosa el artículo de la constitución les atribuye junto al derecho, la igual calidad en la titularidad del mismo y en consecuencia tienen derecho a ser igualmente, sin diferencias de categoría, sujetos del mismo.
En esto consiste la igualdad religiosa ante la ley: ser iguales titulares del mismo derecho de libertad religiosa. La igualdad ante la ley conlleva la no discriminación por motivos religiosos.
Abundando en la distinción entre igualdad y uniformidad conviene tener presente dos factores
que la doctrina, desde hace ya muchos años, ha señalado. De una parte ha subrayado el elemento de realismo histórico, político y sociológico propio de cada concepción religiosa. No es uniforme en todas ellas. Por ello se impone al Estado la necesidad, en el terreno práctico, de adoptar para las diversas confesiones, en la misma medida en que en la realidad poseen elementos diferenciales propios, un encuadramiento y un trato normativo ajustado a dichas peculiaridades. Porque si el Estado las uniformara, penetraría en la materia religiosa, cortando, supliendo o concurriendo como sujeto gestor de lo religioso, lo cual es contrario a la radical incompetencia del Estado como sujeto de religión. Por otra parte hay que atender al principio de justicia, según el cual la igualdad es tratar igualmente lo igual y desigualmente lo desigual, pues el principio no es dar a cada uno lo mismo, sino acertar con lo suyo para cada uno.
Conviene tener muy presente que el derecho de libertad religiosa consiste en la inmunidad de coacción; y hay que evitar que el derecho de unos a no ejercer la fe religiosa, condicione, coaccione o impida a otros poderla ejercer. Tal hipótesis se da atendida la realidad religiosa plural de nuestra sociedad española y especialmente en instituciones y actividades públicas en donde está presente aquel pluralismo religioso. El derecho de libertad religiosa pide que ni se obligue a unos contra su conciencia practicar una religión, ni se impida a otros contra su concepción, practicarla. La sentencia del Tribunal europeo de Derechos Humanos, sostiene que una sociedad para ser democrática debe renunciar a su identidad religiosa. Pretender ser indiferente frente a la religión, al final significa negar la dimensión fundamentalmente social de la religión y limitarla a la esfera privada.

El papa Benedicto XVI ya expresó su preocupación por la creciente marginación de la religión, especialmente del cristianismo en algunas partes, incluso en naciones que otorgan especial énfasis a la tolerancia.
 

El cuarto principio. La aconfesionalidad del Estado .
La aconfesionalidad del Estado tiene relación directa con el principio de libertad religiosa.
La Constitución Española no quiso apostar por ninguna de las dos siguientes soluciones extremas: ni una España católica, ni tampoco una España laicista. Se optó por una postura intermedia, propia de la actitud de compromiso entre las distintas fuerzas representadas en las cortes en aquel momento.
Se estableció la aconfesionalidad del Estado y para evitar la expresión hiriente de la constitución republicana se eliminó la formulación negativa que tal como estaba prevista en el borrador: el Estado español no es confesional, podría esta expresión presentar un asidero a una interpretación laicista, se evitó esto y para significarlo se mantiene la expresión negativa de la frase, pero se elimina el adjetivo calificador: confesional. Y en forma, si no técnica, al menos aséptica, se dirá ninguna confesión tendrá carácter estatal.
De esta manera la Constitución de 1978 representa una solución novedosa. Y ello en tres órdenes de cosas. En primer lugar, la Constitución rompe la tradicional idea de concebir la confesionalidad o la laicidad del Estado como extremos opuestos de una misma línea, como
representaciones pendulares (positiva y negativa) de la actitud del Estado ante lo religioso.
En segundo lugar, la Constitución contempla el principio de laicidad, pero lo concibe con un contenido y le asigna una función informadora muy diversos respecto a los habituales en el significado decimonónico de laicidad del Estado .
En tercer lugar nuestra constitución resuelve de forma más profunda y sólida, el fundamento, las garantías y lo límites del derecho fundamental de la libertad religiosa como consecuencia de inspirar su reconocimiento en el principio de libertad religiosa, como principio primario del Estado en materia religiosa.

La laicidad del ordenamiento jurídico español
La laicidad del sistema español, la podemos definir de laicidad positiva y abierta.
Positiva porque se pasa de la neutralidad radical negativa a la colaboración.
Abierta porque se descarga del sentido hostil y excluyente de la religión y se abre hacia el valor religioso, sin discriminación e incluso hacia su promoción.
El Estado español no queda reducido, por ser laico, a la indiferencia o a la pasividad (estamos hablando en teoría) ante el factor religioso. Laicidad equivale a actuación estatal de reconocimiento, de garantía y de promoción jurídicas del factor o de la realidad religiosa.
Así podemos explicitar algunas consecuencias del principio de laicidad respecto de la actuación del Estado español sobre el factor religioso.
Primera: la laicidad de nuestro Estado implica una valoración positiva de las religiones en el contexto general del bien común. Significa esto que el Estado comprende que la presencia de los valores religiosos de los ciudadanos y de las comunidades son beneficiosos para el bien común de la sociedad española.
Segunda: el Estado no pretende ser abogado y protector de la integridad de la doctrina dogmática
de la organización de las iglesias y confesiones. Y ello porque tal actitud supondría estatalizar ese dogma o esas iglesias, las cuales quebrarían el mandato constitucional de que ninguna religión confesión tendrá carácter estatal.
Tercera: conviene subrayar que el Estado español por ser un Estado de libertad religiosa y de actuación laica no viene obligado a asumir la fe de la mayoría sociológica del pueblo español, ello no significa que el Estado no haya de tener muy presente la fe de la mayoría de los ciudadanos españoles, que son los ciudadanos suyos.
Cuarta: el Estado español como resultado de la relación del art. 9 y 16 de la constitución, actúa su laicidad reconociendo, garantizando y promoviendo en la sociedad española. las condiciones jurídicas que permitan a los ciudadanos y a las confesiones seguir y conseguir finalidades de índole religiosa, sin encontrar prohibición, impedimento o daño por parte de otros ciudadanos, de individuos, o de grupos privados o públicos, actuando en esa labor de fomento real de las condiciones objetivas que facilitan el bien común mediante una óptica de consideración de lo religioso como factor social. La mención constitucional de la Iglesia católica no significa confesionalidad. El art 16,3 menciona explícita a la Iglesia Católica. Esa mención de la Iglesia Católica resulta lógica por dos razones. Una sociológica y otra técnico-jurídica.
El Estado español no puede dejar de reconocer el hecho objetivo y sociológico de que la inmensa mayoría de los españoles profesan la religión católica. No puede olvidarse que la religión católica representa un elemento esencial en la historia, la cultura, moral, arte, costumbres de los españoles, en el derecho de los españoles.
Y en referencia al elemento jurídico, al establecerse con los grupos religiosos las previstas relaciones de colaboración, es claro que no pueden usarse los mismos instrumentos jurídicos, tratándose de la Iglesia católica que tiene personalidad jurídica internacional, que cuando se hace con otras confesiones religiosas que carecen de ella.

El quinto principio.- La mutua independencia entre la Iglesia y la comunidad
El Vaticano II deja claro la independencia institucional entre la Iglesia y el Estado . La comunidad política y la Iglesia son mutuamente independientes y autónomas. No es competencia del Estado dictar el, su propia moral, sino atenerse a los principios objetivos del orden moral que le afectan. Si bien a el, le toca completarlos existencialmente o históricamente en el orden jurídico que instituya legítimamente.
Como señala la Gaudium et Sepes, el ejercicio de la autoridad política debe realizarse siempre dentro de los límites del orden moral para procurar el bien común dinámicamente concebido...
Si se sale, pues, de tales límites morales, se sale de su propio campo.
Por otra parte la Iglesia ha de mantenerse dentro de su propio fin salvífico. La misión de la Iglesia no es de orden -dice el Concilio- político, económico, social, sino religioso.
En esa función y misión le compete a la Iglesia dar su visión moral, incluso en materias de orden político cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona humana o la salvación de las personas, utilizando todos y solo los medios que sean conformes al evangelio (el fin no justifica los medios) y al bien de todos, según la diversidad de tiempos y condiciones.

Benedicto XVI afirma que la sociedad justa, no puede ser obra de la Iglesia, sino que es obra de la política. Pero a la Iglesia le interesa trabajar mucho por la justicia, esforzándose en abrir la inteligencia y voluntad a las exigencias del bien común.

El sexto principio. Las relaciones de cooperación entre la Iglesia católica y las demás confesiones.
La Constitución Gaudium et Spes justifica esta cooperación.
El art. 16,3 de la Constitución, prescribe el establecimiento de relaciones de cooperación como consecuencia de tenerse en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española. El Estado tiene que ser laico la sociedad no es laica, la sociedad es pluriconfesional, plurireligiosa.
Este precepto constitucional reconoce por lo que hace referencia a la Iglesia católica, lo convenido en los principios de aquel acuerdo básico de 1976 y por lo que respecta a todas las confesiones religiosas, sitúa el nuevo sistema religioso político-español dentro de la concepción europea occidental en que las fronteras entre separación- unión, confesionalidad-laicidad, quedan difuminadas al acercarse entre sí las matizaciones de ambos sistemas.
La alusión del art. 16,3 a la Iglesia católica no debe leerse como un jerárquico: primero la Iglesia católica y luego las demás, sino como un corrector, compensador, igualador: no solo ellas, sino todas demás.
La clave del artículo 16,3 está en estos tres puntos:
a) la valoración positiva de lo religioso que hace el legislador.
b) el pluralismo religioso que establece.
c) y la mención de la Iglesia católica usada como modelo de cooperación.


El séptimo principio. Valoración positiva de lo religioso.
El estudio comparada sobre libertad religiosa y las relaciones Iglesia-Estado , en las constituciones contemporáneas, ponen de relieve la diferencia que se da según que lo religioso sea estimado como un valor en la sociedad o por el contrario, se considere un elemento negativo.
En el primer caso, el Estado no solo reconoce y tutela el factor religioso, sino que lo apoya y lo fomenta. En el segundo caso, se limita a lo sumo, a tolerarlo.
Ningún Estado se reduce a prevenir y castigar los comportamientos que atenten contra el orden público, sancionados en los códigos penales.
El Estado tiene, además, toda una gama de actuaciones, del llamado bien común. Y la vida religiosa de las personas y de las comunidades es parte integrante del bien común.

Benedicto XVI, dice que la religión cristiana y las otras religiones pueden contribuir al desarrollo, solo si Dios tiene un lugar en la esfera pública con referencia específica a la dimensión cultura, social, económica y en particular política. La negación de tal derecho a profesar públicamente la propia religión y a trabajar para que las verdades de la fe inspiren también la vida pública, tienen consecuencias negativas sobre el verdadero desarrollo de las personas y de los pueblos.

Sin la ayuda correctora de la religión, la razón puede ser también presa de distorsiones, como cuando es mantenida por las ideologías o se aplica de forma parcial en detrimento de la consideración plena de la dignidad de la persona humana. .

El artículo 16,3 determina que los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
Estas consiguientes relaciones son objetivamente la consecuencia necesaria de la valoración positiva de lo religioso, de las religiones, por parte del Estado . Las confesiones, por el mero hecho de serlo, ocasionan de modo natural en una sucesión pacífica y de modo razonable, relaciones de cooperación. No se juzgan las confesiones, simplemente se acepta la bondad social del hecho religioso y se le conecta un sistema de medidas de entendimiento y colaboración por parte del Estado para mantener su utilidad social.

La auténtica laicidad no consiste en prescindir de la dimensión espiritual, sino en reconocer que esta es garante de nuestra libertad y de la autonomía de las realidades terrenas.
Al hablar de laicidad hay que insistir en dos aspectos fundamentales.
a) Asunción crítica de la modernidad por parte de los cristianos. Dar importancia al nexo verdad-libertad. Y reconocer que la libertad está llamada a valorar y servir la verdad.
b) La modernidad ha sido reconcebida a menudo como laica, pero en el sentido de considerar a la religión como un hecho privado. Es necesario por tanto, pensar de nuevo en el significado del término laico.

La pretendida separación de lo temporal y lo espiritual como si se tratara de dos cosas diferentes que nada tienen que ver entre si, es insostenible. Se hace así presente la ineludible cuestión del espíritu que ha de animar la concepción humanista del bien común de la sociedad.
El Estado no puede ignorar que el hecho religioso existe en la sociedad. Pretender que el Estado laico, haya de actuar como si ese hecho religioso, incluso como cuerpo social organizado, no existiera, equivale a situarse al margen de la realidad. El problema fundamental del laicismo que excluye del ámbito público la dimensión religiosa, consiste en el hecho de que se trata de una concepción de la vida social que piensa y quiere organizar una sociedad que no existe, que no es la sociedad real. La fe o la increencia son objeto de una opción que los ciudadanos han de realizar en la sociedad, especialmente en una sociedad culturalmente pluralista en relación con el hecho religioso. El Estado es laico, pero la sociedad no.
El principio de la mutua independencia y autonomía de la Iglesia y de la comunidad política, no significa, en absoluto, una laicidad o aconfesionalidad del Estado que pretenda reducir la religión a la esfera puramente individual y privada, desposeyéndola de todo influjo o relevancia social. Esto es laicismo. El Estado ha de promover un clima social sereno y una legislación adecuada que permita a cada persona y a cada grupo, a cada religión, vivir libremente su fe, expresarla en los ámbitos de la vida pública y disponer de los medios y espacios suficientes para poder aportar a la convivencia social la riquezas espirituales, morales y cívicas. La laicidad significa actuación estatal, de reconocimiento, de garantía y de promoción jurídicas de la religión.

Benedicto XVI en su encíclica social afirma que en el laicismo se pierde la posibilidad de un diálogo fecundo y de una colaboración provechosa entre la razón y la fe religiosa.
La razón siempre necesita ser purificada por la fe. Y esto vale para la razón política, que no ha de creerse omnipotente. Por su parte la religión tiene siempre necesidad de ser purificada por la razón para mostrar su auténtico rostro humano. La ruptura de este diálogo comporta un coste muy alto para el desarrollo de la humanidad.
Los acuerdos Santa Sede Estado español y las tres leyes-acuerdos para los protestantes, judíos y musulmanes son la consecuencia necesaria de la valoración positiva del factor religioso por parte del Estado . Si no lo considera así no se hubieran realizado estos acuerdos. No significa ningún privilegio concedido a estas confesiones religiosas. En sí no son privilegio. Y estos instrumentos jurídicos como tales están en plena armonía con el régimen de libertad religiosa.
La reivindicación de la laicidad, no puede convertirse en un motivo para el abandono de la moralidad. Y sin embargo, las leyes que en nuestro país y en otros países europeos se están promulgando no solamente contradicen la moral cristiana, sino que atentan contra la ética natural. Europa no puede olvidar su largo tradición moral, que anterior a la llegada del cristianismo, se remonta a la cultura griega. La laicidad no puede identificarse con el positivismo ético dictado por las leyes o el pragmatismo más burdo.

Para concluir:
El complejo normativo compuesto por las norma constitucional, los acuerdos con la santa sede, la ley orgánica de libertad religiosa y los acuerdos de cooperación con las principales confesiones minoritarias es, en su conjunto, un instrumento de partida idóneo para consolidar un Estado confesionalmente neutro y cooperador. Este complejo normativo ha de considerarse, por tanto, como fundamento y estímulo de una convivencia armónica entre la Iglesia, o mejor las iglesias y el Estado .
Y por lo que se refiere al trato que el Estado concede a las distintas confesiones religiosas en España, podemos señalar que existen cuatro regímenes diferenciados:
a) el de la Iglesia católica, por los acuerdos internacionales
b) el de las confesiones religiosas no católicas, que han suscrito algún acuerdo de cooperación con el Estado .
c) las inscritas en el registro de entidades religiosas
d) las no inscritas o atípicas.

Múgica refiriéndose a todas ellas, afirma que no puede achacarse discriminación alguna en lo que concierne al derecho de libertad religiosa. De lo que sí puede hablarse, en cambio, es de matizaciones relativas a una cierta diferenciación, explicable por los ya mencionados motivos históricos, culturales, de tradición, de arraigo social, de número de creyentes, o de la aportación evaluable de las distintas aportaciones confesiones a la cultura y al patrimonio histórico del Estado .
Sobre la reforma de la ley orgánica de libertad religiosa, opino que no es necesaria su reforma.
Considero que la ley ha previsto los distintos supuestos que se están dando, fruto de la reciente emigración.
Quizás es más problema, si es que lo hay, de aplicar la ley, que del contenido de la misma.
La referida ley respeta plenamente, pienso, el derecho fundamental de libertad religiosa de los ciudadanos españoles y de las iglesias, confesiones y comunidades religiosas y no considero que su contenido establezca una discriminación, según lo expuesto anteriormente.

A lo largo exposición, se ha podido observar un juicio implícito de nuestra realidad social en lo que concierne a las relaciones entre la fe religiosa y la sociedad, entre la fe y la cultura y entre la fe y la política.
Contenidos de la ponencia ofrecen elementos para criticar y enmendar aspectos conflictos. Pero los conflictos, pienso, no son debidos a los contenidos de la ley orgánica de libertad religiosa, ni tampoco a la constitución, sino a un clima exagerado de ideologización que hemos ido creando.

Reformar hoy la ley, además de considerar que no es necesario, corre el riesgo de realizarse en un clima cultural y político poco propicio para la misma ley. Por el debate actual sobre la laicidad y el laicismo y por el relativismo que se respira en la sociedad. Todo lo cual no facilita un sano y fecundo debate social que ponga de relieve si realmente se precisa la reforma o no de la ley de libertad religiosa.

El principio de laicidad conlleva el respeto de cualquier confesión religiosa por parte del Estado que asegura el libre ejercicio de las actividades de culto, espirituales, culturales y caritativas de las comunidades de creyentes. En una sociedad pluralista la laicidad es el lugar de comunicación entre las diversas tradiciones espirituales.
La laicidad puede ser entendida como la otra cara de la libertad religiosa. Hay países, como los Estado s Unidos, que entienden la laicidad como una oportunidad para la convivencia religiosa.
Europa de la mano de Francia, parece haber optado por un modelo diferente, que no puede tner mucho éxito si se tiene en cuenta la globalización de bienes y servicios y los frutos migratorios que están configurando un nuevo rostro a nuestra sociedad europea.
 
 
Clausuró las Jornadas el rector de la Universidad José Ramón Busto,. que valoró el éxito de las jornadas y emplazó a todos los asistentes a las próximas jornadas en 2011.


Recopilación de
José Manuel Coviella Corripio
Madrid. 21 de octubre de 2010 Fuente: http://revistaecclesia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=21029&Itemid=64

jueves, 21 de octubre de 2010

La Alcazaba de Málaga

Alcazaba de Málaga

Lucía Cabrera Hernández

La Alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época musulmana. Se encuentra en las faldas del monte Gibralfaro en cuya cumbre se halla el castillo del mismo nombre. Alcazaba y castillo están unidos por un pasillo de monte resguardado por dos murallas zigzagueantes o rampantes llamado La Coracha.

Ocupaba el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la ciudad, como todas las alcazabas musulmanas, de manera que los frentes de mediodía, poniente y norte quedaban a intramuros.

La Alcazaba se encuentra asimismo junto al teatro romano de Málaga, el parque de la ciudad y frente al puerto, en un enclave singular.

Pasado histórico:
La Alcazaba es una edificación del siglo XI construida sobre la roca y en la que destaca la armoniosa conjunción de las necesidades defensivas y la serena belleza de sus estancias y jardines interiores; como obra militar, es la más importante musulmana conservada en España.
Historiadores musulmanes afirman que fue el rey de taifas bereber de Granada, Badis ben Habús, quien ordenó construir la alcazaba entre los años 1057 y 1063, utilizando para su embellecimiento los mármoles y estatuas del teatro romano adyacente.  En la parte más oriental del último recinto se encontraron las ruinas de un barrio de pequeñas casas formado por tres manzanas entre calles enlosadas.


Detalles decorativos.
Un pequeño baño y dos viviendas muy pequeñas conformaban la manzana sudoeste y otras dos pequeñas también las de la manzana más oriental. De mayor tamaño eran las tres viviendas encontradas en la manzana sur. La altura máxima de los muros que se han conservado es de un metro. Las puertas de las viviendas estaban compuestas por dos hojas de madera. La distribución de las viviendas estaba muy bien aprovechada: todas con un pequeño patio casi cuadrado, con aceras y crujías alrededor, en torno al cual se distribuían las habitaciones. Algunas de las casas conservan los primeros peldaños de las estrechas escaleras que conducían a la planta superior. El suelo de las habitaciones consistía en una capa de mortero de cal teñida de almagra, aunque algunas conservan losetas de barro y piezas de mármol aprovechadas. En el interior de las casas se encontraron zócalos pintados de rojo, con inscripciones en cúfico y dibujos geométricos de lazo de a ocho.


El recinto vivió un proceso de abandono y saqueo. Los muros exteriores fueron usados para la creación de las casas del barrio de la Coracha. No fue hasta las primeras décadas del siglo XX cuando se empieza a rehabilitar el edificio. En 2009 se han planteado nuevas tareas de conservación




  la Alcazaba y su entorno.[1

Cómo ser mucho más efectivo al buscar en Google

Ayer publicaron un excelente post en savedelete.com con herramientas y trucos que podemos usar para aumentar nuestra productividad a la hora de buscar en Google.
Casi todos los profesionales usamos buscadores para encontrar información que nos ayude en nuestro trabajo, con lo que al final se destacará quien encuentre más rápido y mejor. Lo difícil no es acceder a Internet, es aprender a buscar correctamente.
En fin, os dejo con algunos de ellos, los que considero más prácticos e accesibles por la mayoría. Podéis también consultar datos básicos sobre cómo usar la búsqueda en su sección de ayuda.
- Usad la búsqueda avanzada con más frecuencia, os ahorrará mucho tiempo.
- Filtrad por tipo de documento cuando sea necesario, sólo hay que añadir filetype:pdf para encontrar archivos en PDF, por ejemplo.
- Usad el símbolo “-” cuando queráis retirar alguna palabra de los resultados. Podéis buscar algo del estilo “jaguar -coche” para encontrar información sobre el felino.
- Usad comillas cuando queráis encontrar frases exactas. No es lo mismo buscar Ministros España que “Ministros de España”.
- Usad Google Scholar para encontrar recursos útiles para el ambiente académico.
- Aprovechad las herramientas que google incluye en su buscador, como la calculadora, los resultados deportivos y todos los listados en www.google.com/landing/searchtips/.
- Usad la búsqueda Wiki para marcar los resultados favoritos y enseñar a google, poco a poco, qué tipo de contenido os interesa más. Recordad que se pueden ver y editar los resultados destacados.
La próxima vez que realices una búsqueda en la que sea relevante una página destacada, aparecerá una sección de resultados destacados en la parte superior de la página de resultados en la que se mostrarán los resultados relevantes que hayas marcado en el pasado.
- Cread vuestro propio buscador para que Google sólo tenga en cuenta los sitios web que le indiquéis.
- Usad el knol de Google para encontrar artículos específicos creados por expertos en la materia.
Recordad también posts como 100 formas de usar Google para mejorar nuestros resultados académicos, os pueden ayudar a encontrar atajos virtuales.

Recursos TIC

De vez en cuando me propongo sitios con fotos a color que pueden ser útiles en una manera particular a la guardería oa la escuela primaria, con niños pequeños. En la actualidad, dos son dignas de mención como una rica colección de imágenes de diferentes situaciones y personajes de la religión cristiana. El primer sitio también contiene arte-clip de color, mientras que el segundo , en el lado comercial, que ofrece muchas imágenes en formato pdf por lo divide de la siguiente manera:
1) Historias de la Biblia
2) Rosario
3) la Cuaresma
4) la Iglesia
5) Navidad
6) Comunión
Fuente: educación de la fe católica

El nacimiento de un nuevo blog dedicado horas de la instrucción religiosa en la escuela ... y mucho más ...


PERGAMINOS DEL MAR MUERTO


L ' Agencia Fides ha publicado un dossier con todas las estadísticas sobre el mundo católico de 2010. Voy a señalar por qué creo que con estos datos podemos construir este tipo de actividades interesantes, el primero que me viene a la mente es crear un mapa digital o en papel de la propagación de la Iglesia en el mundo, con información relativa a cada continente. Un mapa de color puede indicar los porcentajes y podemos ir con los colores para colorear las distintas regiones del mundo.
Una segunda tarea tal vez más adecuados a la escuela secundaria en lugar puede ser la creación de gráficos estadísticos que indica el porcentaje de los católicos en la población del continente en cuenta. En resumen, creo que cada uno de los que va a utilizar estos datos de forma óptima para satisfacer las necesidades de sus clases y su programación.
Mensaje de: Religión 2.0 - 2.0 Religión

Estadísticas de la Iglesia Católica 2010

Grandes Religiones














Santos-as, Videos

San Ignacio de Loyola


San Francisco Javier


Teresa de Calcuta


Jesús


 

Argumento:
Cuando se cumple un siglo de su nacimiento, Odisea les presenta bajo una perspectiva diferente quién era realmente la Madre Teresa de Calcuta, icono moral del siglo XX. A través de algunas cartas y notas personales recientemente publicadas podrán conocer una nueva dimensión de la conocida mujer de sari blanco que se presentaba al mundo como "sierva de su Señor". La misionera que consiguió reconocimiento internacional por su total dedicación a los mendigos y los moribundos en los suburbios de Calcuta también sentía a menudo soledad y vacío interior. A través de estas íntimas confesiones podrán ser testigos de la profunda crisis espiritual que llegó a sentir, experiencias que ella describió como un estado de "oscuridad" y que describía como un alejamiento de Dios. ¿Por qué sufrimos? ¿por qué permite Dios que suceda? A través de preguntas como éstas que preocupaban a la Madre Teresa y que no se atrevía a expresar abiertamente, podrán conocer en profundidad su vida, inquietante y provocadora en la misma medida..
pulsa aquí para ver el documental.
 
 

JMJ, Halloween, Recursos audiovisuales y Jornada Mundial de las Misiones 2010

ORACIÓN JMJ OCTUBRE EN MEJORADA
HISTORIA DE LOS HIMNOS DE LA JMJ
Santos contra brujas en Halloween

Música, amistad, belleza... y Dios (Sobre "El concierto")
Cine en el aula de religión
Ver a Jesucristo... ayer, hoy, mañana
Vídeo: El Evangelio en el arte - La vida pública de Jesús
The Blog Action Day

OCTUBRE: el mes de las Misiones
JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010

Noticias, liturgia y DOMUND 2010

"Hay luz al final del túnel": el rescate de los mineros de Chile en la clase de Religión
 BXVI creará 24 nuevos cardenales
 Rezar por los 6 nuevos Santos
Benedicto XVI en España

DOMINGO 30-TO-CICLO C-ORACIÓN Y HUMILDAD
Llanto del planeta

Domund 2010: Preguntas frecuentes
DOMUND 2010
El PAPA y el DOMUND 2010
DOMUND 2010
Domund 2010: Las protagonistas del cartel de este año.

Educación y profesorado de Religión

Congreso Escuela 2.0
VIDEO DEFENSA DEL PROFESOR

TRANSFERENCIAS DEL COLECTIVO
SUSPENDIDO A PETICIÓN DE ANPE EL JUICIO EN LA SALA DEL TSJA EN SEVILLA, PREVISTO PARA EL DÍA 21.10.2010, SOBRE DEMANDA DE CONFLICTO COLECTIVO PUESTA POR CSIF
EL TSJA VE "CARÁCTER ADOCTRINADOR" EN UN LIBRO DE 3º DE ESO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA USADO EN UN IES DE HUELVA

HAZ QUE LA EDUCACIÓN IMPORTE

SAN CIRIACO Y SANTA PAULA, LOS PATRONES DE MALAGA

SAN CIRIACO Y SANTA PAULA, LOS PATRONES DE MALAGA

San Ciriaco y Santa Paula eran dos jóvenes malagueños que fueron torturados en tiempos del emperador Diocleciano (300 d. de C.) por defender la doctrina cristiana. Son los patronos más antiguos de Málaga, desde antes de que se produjera la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos, quienes los nombraron protectores en 1490 y declararon su festividad el 18 de junio. Por eso aparecen en el escudo de armas de Málaga. Sin embargo, desde 1987, la solemnidad de los Santos Mártires malagueños no es fiesta local en la ciudad de la que son patronos.
Precisamente, con motivo del 500 aniversario de la toma de la ciudad, en 1987, y su incorporación a la Corona de Castilla, el antonces alcalde, Pedro Aparicio, trasladó esta fiesta al 19 de agosto. Lo que se había acordado como una decisión provisional, está a punto de cumplir 20 años.
Desde que la congregación de los Santos Patronos logró salir de su largo periodo de languidez administrativa, que no devocional, la recuperación del 18 de junio como fiesta local ha estado presente entre sus objetivos. No constituye su ‘leit motiv’, pero está claro que su instauración lograría realzar la festividad y, por tanto, permitiría un mejor conocimiento de ambas figuras por parte de todos los malagueños.
Se hace indispensable que se genere una importante movilización ciudadana que solicite la recuperación del orden perdido. Las cofradías pueden abanderar, junto a la propia congregración, esta petición legítima. La fiesta del 19 de agosto, además de artificial, pasa totalmente inadvertida por la propia Feria de Agosto, cuatro jornadas después de la solemnidad de la Asunción de María, el día de la Virgen. Una fiesta ‘perdida’ para la mayoría de malagueños, que eligen el octavo mes del año para sus vacaciones.
Devolver el carácter festivo al 18 de junio serviría, igualmente, para dedicar fiestas en honor de San Ciriaco y Santa Paula, con el consiguiente beneficio turístico y económico de esta iniciativa, siempre que se haga con criterio. Y como jornada de descanso laboral previa al periodo estival, que seguro sería mucho mejor aprovechada por los malagueños. Aunque estos se marcharan a la playa, siempre cabría la posibilidad de la pregunta que surge de lo extraordinario y se escapa de la rutina, que hace que la fecha pase ahora inadvertida: ¿hoy por qué es fiesta? Porque es el día de los Santos Mártires.
Elaborado por: Fran, Victor y Manuel 3º ESO Colegio Madre Asunción

La creación, recursos tic y educación

DIOS NOS REGALA LA CREACIÓN

webquest y cazas para trabajar la Navidad en un Centro TIC
Celebramos la Navidad
MATERIALES PDI - PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
 Jclic Los mandamientos
Fotos audio y vídeo en un Wiqet
 AULA VIRTUAL PARA ESO
ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA INFANTIL

¿Quién educa hoy?
Podcast educativos [19/10/2010]
 ¡A INICIAR LA REVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE!

miércoles, 20 de octubre de 2010

Utilidades web

TypeFace – Transforma la expresión de tu rostro en una tipografía
15 productos de Google para quien crea sitios web
Mozilla presenta Open Web Apps, su plataforma de aplicaciones móviles compatible con todos los navegadores
Internet sin riesgos: una página para aprender a navegar seguro
Google Demo Slam – Demostraciones del uso de la tecnología google
Google Docs nos permite insertar archivos a través de arrastrar y soltar
FormStyleGenerator – Generador de formularios en CSS
OOPina – Crea encuestas en pocos minutos
BajarFacebook – Descarga los vídeos de Facebook en pocos pasos
ProtectedPlanet – Buscador, creado por la ONU, de lugares naturales protegidos
Duet, un navegador con 2 ventanas para el iPad
Java ¿Terriblemente inseguro o un nuevo ataque de Microsoft a OpenOffice?

Abadia Cisterciense San Isidro Dueñas

Origenes


En la confluencia de los ríos Pisuerga -antiguo Pisorica- y Carrión, en el término municipal de Dueñas se encuentra el monasterio de San Isidro de Dueñas, fácilmente observable al paso del tren que une Valladolid y Burgos.


La fachada románica de su iglesia, con una antiquísima torre defensiva y llena de remiendos que delatan épocas diversas, contrasta con el resto del edificio, de corte herreriano, que data de la reconstrucción del siglo XVII.
Monasterio
Monasterio San Isidro de Dueñas

Iglesia
Torre defensiva - Iglesia

Más información en: http://www.abadiasanisidro.es/
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables