Blog del Profesorado de Religión Católica: Religión y cine: La historia de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac

martes, 3 de junio de 2025

Religión y cine: La historia de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac

Película: Red de libertad (2017) 

San Vicente de Paúl (1581-1660) fundó la congregación de la Misión, también llamada Misioneros Paúles, dedicada a labores caritativas y de asistencia a los necesitados. Surgió en Francia y se extendió a través de las misiones. 

A lo largo de la historia es frecuente que algunas mujeres hayan dedicado su vida al cuidado de los más necesitados. Fue el caso de santa Luisa de Marillac (1591-1660). 

Se unió a la obra de san Vicente de Paúl, con el que fundó la congregación de las Hijas de la Caridad, dedicada a atender a los más pobres en la salud, la enseñanza y la asistencia a los marginados. Fue canonizada en 1934 y actualmente es la patrona de los trabajadores sociales y de los cuidadores. 

En el año 2005 la congregación Hijas de la Caridad fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su excepcional tarea social y humanitaria en apoyo de los desfavorecidos, desarrollada de manera ejemplar durante casi cuatro siglos, y por su promoción, en todo el mundo de los valores de la justicia, la paz y la solidaridad. 

Si le interesa ver películas religiosas completas puede visitar el canal "cine religioso"; / @cinereligioso9357   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añade un comentario

rel="canonical"