
Este 27 de junio de 2025, la Comisión Técnica de Educación (CTE) de la Comisión Islámica de España (CIE) ha celebrado una reunión clave en la que ha abordado la situación actual y los principales retos de la asignatura de religión islámica en los centros educativos del país.
Ha abierto la sesión el Coordinador de Educación de la Comisión Islámica de España (CIE), Ihab Fahmy, con un análisis general sobre el estado de la asignatura en las diferentes comunidades autónomas. En dicho análisis, se ha destacado especialmente el buen funcionamiento de las administraciones educativas en Murcia y Madrid, donde se ha registrado un aumento significativo de alumnado que recibe religión islámica de forma reglada.
La CIE ha reafirmado su compromiso de garantizar que cada vez más niñas y niños puedan acceder a esta asignatura en sus centros educativos, en igualdad de condiciones que otras enseñanzas confesionales. Para ello, ha subrayado la necesidad de ampliar las bolsas de trabajo mediante la incorporación de nuevos docentes cualificados, capaces de responder a la creciente demanda.
En el ámbito de la educación secundaria, la Comisión ha informado de que se ha avanzado en la elaboración de materiales didácticos específicos. Para facilitar su difusión, se han valorado diversas opciones, como su publicación gratuita en la web oficial de la CIE, de forma que cualquier estudiante pueda descargarlos y utilizarlos. Además, se ha señalado la intención de contar con una editorial que pueda editar estos contenidos como libros de texto, cumpliendo con la normativa educativa vigente y validados por la Comisión.
Entre las propuestas presentadas, se ha valorado muy positivamente la organización de jornadas trimestrales de trabajo colaborativo entre el profesorado, con el objetivo de implicarlos directamente en la elaboración y mejora de los contenidos educativos.
También se ha dado a conocer una propuesta formulada por el profesorado de religión islámica de secundaria en Andalucía, enfocada en mejorar sus condiciones laborales mediante el consenso y la coordinación entre los docentes actualmente en activo.
Teniendo en cuenta que en estas fechas se han incrementado las solicitudes de traslado y cambio de destino, la Comisión ha recordado que cada comunidad autónoma establece sus propios procedimientos de baremación, que deben seguirse para cada etapa educativa.
Finalmente, se ha insistido en la importancia de avanzar hacia la creación de un convenio colectivo específico para el profesorado de religión islámica. Asimismo, se ha animado a los docentes a afiliarse a sindicatos que trabajen por la consolidación de esta asignatura y a participar en sus órganos de representación. Esto permitirá establecer canales más directos de interlocución con las administraciones y contribuirá a la mejora de las condiciones laborales del profesorado.
“Por Allah, que si Allah guía a una sola persona por medio de ti, eso es mejor para ti que todo lo que hay en el mundo.”
— Sahih al-Bujari (Hadiz 3701), también recogido en Sahih Muslim
Con este recordatorio profético, se ha concluido la sesión, reconociendo el valor espiritual y social de quienes trabajan para transmitir el Islam con claridad, compromiso y excelencia educativa.
Fuente: https://comisionislamica.org/2025/06/28/avances-hacia-una-ensenanza-inclusiva-y-de-calidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario